Una encuesta del CELAG muestra un escenario muy peleado entre Massa y Milei para el balotaje

El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), que analiza desde 2014 los fenómenos políticos, sociales y económicos de América Latina y el Caribe, realizó una encuesta con 2005 casos en el que los resultados dan muy parejos en la intención de voto para el próximo presidente de la Nación. La intención de voto nacional total advierte un 46,7 % para Sergio Massa de Unión por la Patria y un 45,3 % para Javier Milei de La Libertad Avanza. El resto del análisis en la nota completa.

En la jornada de hoy, se dio a conocer la encuesta realizada por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) en la que consultó a 2005 personas sobre diferentes aspectos de los candidatos a presidente de la Nación, Sergio Massa y Javier Milei.

Celag realiza el seguimiento de los procesos electorales y análisis de los en toda América Latina y el Caribe y en esta ocasión hizo la encuesta titulada Panorama Político y Electoral rumbo al Balotaje Presidencial Noviembre 2023 Argentina.

El Universo de estudio fue población mayor de 16 años en todo el territorio nacional habilitada para votar en su lugar de residencia. Y el tipo de estudio se trató de encuestas presenciales cara a cara con entrevistas realizadas por encuestadores profesionales mediante el sistema CAPI (Computer Assisted Personal Interview).

Sobre las respuestas concretas en cuanto a cómo votará la gente el domingo 19 de noviembre, los gráficos representan quién creen que será el próximo primer mandatario y un 51,7 % corresponde a Sergio Massa de Unión por la Patria y un 43 % a Javier Milei de La Libertad Avanza.

En cuanto a la intención de voto, Sergio Massa se llevó un 46,7% y Javier Milei un 46,7% mientras que un 8,0% acumuló el ítem sin definir.

Sobre la capacidad a la hora de gobernar, se consultó: Quién parece más preparado para gobernar? La respuesta fue Massa un 46,7% y Milei un 42,9%.

La encuesta se realizó del 25 de octubre al 8 de Noviembre de 2023 y sobre el problema de la inflación, quienes contestaron expresaron que Milei puede resolver el problema de los precios y la inflación en un 45,9% y Massa un 39,7%.

Se les consultó a los participantes sobre cuál de los candidatos es más cercano a la gente común y las respuestas dispararon una diferencia un poco mayor al resto de las respuestas en la que Massa sacó un 47,9% y Milei 35,9%.

En cuanto a la desconfianza hacia los actores sociales, las respuestas marcaron el más alto porcentaje a los POLÍTICOS con un 29,3% seguido de un 21% que señaló a los periodistas de los grandes medios de comunicación.

LA ENCUESTA COMPLETA:

https://www.celag.org/encuesta-argentina-noviembre-2023/