La Ley Kshamenk da su primer paso en la Cámara de Diputados de la Nación

Llega al Congreso un reclamo social que la Argentina viene peticionando por décadas, para que
una vez por todas dejen de existir los acuarios, oceanarios y/o delfinarios que esclavizan la vida
de los animales y no proporcionan ninguna clase de aporte educativo, científico ni
conservacionista a la sociedad. La presentación que determina la prohibición de espectáculos con animales marinos silvestres en cautiverio será esta tarde y una geselina es parte de la comitiva.

Hoy, viernes 3 de noviembre a las 17 hs. en el Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación
Argentina, se llevará a cabo el evento de presentación del proyecto de ley de prohibición de
espectáculos con animales marinos silvestres en Argentina, donde se expondrán los fundamentos
jurídicos y científicos del mismo, se exhibirá material visual de testimonios y apoyos
internacionales.

También se informará sobre la presentación del Amparo Judicial contra la empresa Mundo
Marino SA, por la salud de la orca macho Kshamenk (cautivo en ese acuario desde 1992) que
tramita ante el Juzgado Federal de la ciudad de Dolores – expediente nº 18108/2023.
La ponencia estará a cargo de:
Jueza Elena Liberatori – Equipo Judicial Sandra
Dalila Lewis – Activistas Animalistas de la Costa
Dr. Mauricio Trigo – DAM Derechos Animales Marinos
Diputada Natalia Souto

La presentación de este Proyecto de Ley proviene de la Ong DAM Derechos Animales Marinos,
que está integrada por Proyecto Galgo Argentina, Activistas Animalistas de La Costa, Equipo
Judicial Sandra, activistas, abogados y animalistas independientes que trabajan en conjunto en
acciones concretas, denuncias, activismos, políticas públicas de acuerdo al cambio de
paradigma, reuniendo suficiente información sobre los animales marinos, orientado a su
consideración y reconocimiento como sujetos de derecho y seres sintientes, el estudio de su alta
inteligencia emocional y social, la problemática de su cautiverio, y la posibilidad de la
rehabilitación de los individuos a santuarios marinos.

Acompaña a este proyecto el apoyo la sociedad y la opinión pública con más de 690.000
firmas en change.org/StopAcuarios y más de 20 ONG’s internacionales.
Se invita a la prensa argentina para que den cobertura a este acontecimiento.
Web oficial para más info: www.derechosanimalesmarinos.com