El lunes 9 y el martes 10 se tomará declaración a 12 nuevos testigos ofrecidos por el ex jefe de Gabinete y actual funcionario del área de Obras Públicas Cristian Angelini, en el marco del juicio oral y público que enfrenta por incumplimiento de los deberes de funcionario público y que a mitad del proceso judicial sufrió una ampliación de la denuncia por parte del fiscal bajo el cargo del delito de exacciones ilegales. Se acerca el final y el abogado del acusado intenta por todos los medios demostrar la inocencia de su cliente y abundan las declaraciones de testigos que intentan contrarrestar el procedimiento ilegal del que se lo acusa de cometer y apuntan a que «lo salven» fundamentando su inexperiencia.
Cuando el proceso judicial protagonizado por el funcionario de Gustavo Barrera, el ahora jefe de Obras y Servicios Públicos Cristian Angelini, estaba cursando las últimas audiencias, el abogado de Angelini, Marcelo Martino obtuvo la posibilidad de contar con 10 días para recolectar más pruebas para contestar una nueva acusación hecha por el fiscal y que compromete aún más al imputado. La acusación es por el delito de exacciones ilegales, por eso en lugar de la lectura de alegatos como punto final del juicio oral y público, se vienen dos audiencias más en las que el abogado de Angelini convocó a 12 testigos que darán su testimonio en las audiencias del lunes 9 y martes 10 de octubre.
Los testigos que serán llamados a comparecer para apoyar a Angelini son Luis Palavecino, Omar Galeano, Alejandro Gallardo, Carlos Larre, Carlos Antonio Flores, Cornelia Ledesma, Stella Maris Servin, Nancy Pavón, Antonio Roncoroni, Daniel Enrique Calcagni, Florencia de Cabo y María Cristina del Valle Lima.
Con las nuevas dos audiencias agregadas se totalizarán 10 encuentros y luego con la declaración del perito contador y la lectura de alegatos podría llegarse a 11 audiencias, lo que desde los letrados de la defensa consideran que es «un montón».
La nueva acusación que pesa sobre el ex jefe de gabinete, exacciones ilegales, consiste en exigir derechos, tarifas por aranceles o minutas indebidos o en cuantía superior a la debida, ya sea directa o indirectamente, en este caso sería que Angelini abusó de su autoridad para que Rincón pague lo que no tenía que pagar con el fin de compensar una deuda que la municipalidad tenía con él como proveedor.
Muy probablemente la sentencia, cronológicamente hablando, quedará muy cerca del día de la elección general del 22 de octubre, lo que el haber empezado el juicio al otro día de las elecciones PASO ya marcó un escenario inundado de política partidaria que Angelini debe debe asumir lo actuado con la angustia que le genera no poder estar políticamente en el ruedo como quería y lo lamento al borde del llanto en una de las audiencias cuando confesó que esta imputación truncó su sueño de ser intendente.