Bajo la presión social, la Secretaría de Seguridad comenzó a accionar para el control de caballos sueltos

Mediante un comunicado de prensa, la Secretaría de Seguridad de Villa Gesell, a cargo de Mauricio Andersen, informó a la comunidad las gestiones llevadas a cabo para abordar la problemática de los equinos sueltos en la Ruta Nº 11, tanto del lado de Villa Gesell como del Partido de Madariaga. La cantidad de acuerdos y compromisos que el área promete llevar a cabo llegan después de un accidente que le costó la vida al joven vecino de Mar Azul y que los vecinos y vecinas hayan decidido con firmeza actuar para que la normativa vigente se cumpla.

Información publicada por la Municipalidad de Villa Gesell da cuenta que se realizaron comunicaciones a quienes tienen la responsabilidad de prevenir accidentes en la jurisdicción de la Ruta Nº 11. «Esto incluye a la empresa concesionaria de la ruta, AUBASA, ya que son responsables de recibir las denuncias a través de la línea 140 y coordinar con la Policía Vial y el CPR», informa el comunicado.

Además, adelantan que en colaboración con la Superintendencia de Policía de Seguridad Vial se planea establecer un destacamento en el acceso norte de la ciudad. Además, Andersen se ha comunicado telefónicamente con la Superintendencia de Seguridad Vial para informar que se han emitido órdenes de servicio a través del Ministerio de Seguridad de la Provincia para llevar a cabo operativos conjuntos con la Policía Rural del CPR.

En el escrito se detalla que se coordinará con el CPR de la Policía de la Provincia de Buenos Aires para llevar a cabo acciones relacionadas con el secuestro de animales y la supervisión de cercas en todos los campos que bordean la Ruta Villa Gesell-Madariaga, así como en las áreas circundantes al camino que conduce al aeropuerto.

«Comunicación con el cuerpo de Caballería de la Policía de la Provincia de Buenos Aires para coordinar operativos dentro de la zona urbana, brindando asistencia al personal municipal, en primer lugar, para educar a los propietarios de los equinos y establecer las condiciones que deben cumplir para mantener a sus animales. En caso de incumplimiento, se procede al secuestro de estos equinos», se detalla como parte de las nuevas acciones difundidas por municipalidad.

Por último, menciona que «acciones de secuestro de equinos basadas en la Ley Nacional N°24.449 ART. 48 INC. S. En estos casos, la Dra. Marta Pérez, Jueza de Faltas, ha intervenido. Aunque los animales no poseían marcas o señales identificativas, se les aplicaba una multa que, una vez abonada, permitía la liberación de los animales. En la actualidad, la Secretaría de Seguridad ha procedido al secuestro de un total de 16 equinos. Actualmente, el municipio ha adherido a la Ley Provincial N°13.627, lo que significa que estos animales deben ser entregados a sus propietarios una vez que hayan pagado la multa y se les haya otorgado el DUE (documento único equino)».