Esta tarde, integrantes de familiares de vecinos que han perdido la vida luego de atenciones dudosas y negligentes que podrían enmarcarse como casos de mala praxis, asistieron esta tarde al Concejo Deliberante de Villa Gesell con el fin de presentar un petitorio en el que se dirigen al Ministerio de Salud de la Nación por intermedio del intendente municipal Gustavo Barrera, el secretario de Salud Miguel Muñoz y a todos los bloques políticos para manifestar el incumplimiento de la Ley 26529 sobre derechos del paciente, abandono de persona, posible negligencia medica y mala praxis seguida de muerte. La corta reunión que mantuvieron los vecinos con los concejales se realizó en el hall de entrada del edificio público y fue notoria la ausencia en la ronda, del concejal Alexis Cuellar, que pertenece a la colectividad boliviana y que ha quedo en evidencia ante la falta de apoyo a sus coterráneos luego del fallecimiento del niño de 6 años, hijo de una familia de nacionalidad boliviana.
Después de la marcha que la semana pasada se realizó en la puerta del hospital municipal Arturo Illia, familiares que reclaman por los fallecimientos de sus seres queridos, volvieron a reunirse para ir a la sesión del Concejo Deliberante que se lleva a cabo hoy.
LLegaron tranquilos, con el petitorio listo para entregar y con banderas pidiendo justicia por sus familiares. Entre ellos se pudo ver a la madre y las hermanas del bombero y chofer de ambulancia Javier Timoteo, que murió luego de pelear duro por su vida en un sanatorio privado de La Plata, tras ser operado de abdomen en el hospital municipal y otros vecinos que ya tienen realizadas denuncias en la justicia por hechos de negligencia médica y a la vecina Gregoria, esposa de Celestino, un trabajador de la construcción que murió por una pancreatitis desatendida, según su propio testimonio.
Al no poder entrar al recinto, ya que empleados municipales e integrantes del gremio que los nuclea, ocuparon las sillas disponibles, los concejales hicieron un cuarto intermedio y se reunieron en una ronda en el hall de entradas para conversar brevemente con estas familias geselinas.
Fue la presidenta del HCD, Miriam Oillataguerre, quien les explicó los procedimientos ante cualquier tipo de presentación hecha por ciudadanos en el Concejo Deliberante, para que sepan que si bien podían dejar el escrito, recién a partir de la semana que viene podía ser tenido en cuenta para su tratamiento.
Los asistentes procedieron a explicar a qué habían ido y leyeron el petitorio que también fue entregado en la Municipalidad de Villa Gesell cuando se realizó la marcha en el municipio y el hospital.
A rasgos generales, el escrito le solicita al Ministerio de Salud de la Nación por intermedio del intendente municipal Gustavo Barrera, el secretario de Salud Miguel Muñoz y a todos los bloques políticos para manifestar el incumplimiento de la Ley 26529 sobre derechos del paciente, abandono de persona, posible negligencia medica y mala praxis seguida de muerte.
En la breve reunión entre concejales y vecinos, fue destacable la ausencia del concejal de nacionalidad boliviana que siempre resalta su representación de sus coterráneos, pero que en estas iniciativas que tienen como centro el reclamo por una mejor atención en la salud pública de Villa Gesell y denuncian supuestas negligencias médicas y mala praxis, ha permanecido totalmente al margen.
