Después de validar durante años la ocupación del espacio público en la plaza de Boulevard y Paseo 139 en el sur de Villa Gesell por parte de familias que son manteras y trabajan varios días a la semana en ese lugar, el intendente Gustavo Barrera mandó a personal municipal para notificar a los puesteros que serán desalojados por incumplir una ordenanza que limita la ocupación del espacio público. La mayoría de las feriantes son mujeres, algunas de ellas madres solas, que encontraron en la feria una fuente laboral que se reafirmó en época de pandemia. «Nosotros vivimos, no molestamos a nadie», expresó una de las mujeres entrevistadas por el canal de televisión local. Todas coincidieron en que ante la falta de trabajo en invierno, la venta en ese espacio se convirtió en el sostén de varias familias. «No se habla de política, se habla del hambre que tiene la gente. No hay trabajo de qué quieren que viva la gente?», lanzó otra vecina. Asimismo, buscan una respuesta sobre dónde se piensa trasladarlos y que no sea «en el medio de los médanos».
El intendente Gustavo Barrera ocasiona una nueva confrontación con los vecinos, en este caso mandó a desalojar los puestos de la feria que hace varios años funciona en la plaza de Boulevard y Paseo 139 en el sur de la ciudad, porque se está por inaugurar la Casa de la Provincia de Buenos Aires y el gobernador de la Provincia vendrá a dicho evento.
La feria, que muchas veces ha sido motivo de discusión en la comunidad debido a que su crecimiento hizo que el espacio que quedó recortado de la plaza luego del comienzo de la obra de la Casa de la Provincia en Villa Gesell, redunda en un amontonamiento de puestos y personas que muchos no ven con buenos ojos turísticamente hablando, además de no tener la infraestructura básica para que los mismos feriantes puedan permanecer todo el día en el lugar sin agua y sin un baño a disposición.
Sobre todo en la época de pandemia, esta feria de «la 139» se convirtió en una salida laboral muy necesaria para varias familias geselinas, desocupadas o con falta de trabajo continuo. El espacio público que ocupaban los puestos antes y después de la obra edilicia, fue validado por la municipalidad a través de los años.
En el año 2021 el mismo municipio intervino para que se ordenen los puestos y se limiten para evitar el aglomeramiento por el COVID. En ese momento, Por la 3 entrevistó a una feriante, Estela Alegretti, que contaba: «Tratamos por medio de la municipalidad que nos den una mano para que podamos coordinar todo, estamos dividiendo el sector comida en un lado, chatarrería en otro y ropa lo mismo. Hasta ahora va todo bárbaro, estamos todos dividiendo con cerquitos, y tenemos un distanciamiento de mas de 2 metros cada uno». En ese momento Alegretti, fue recibida por Barrera, en la búsqueda de ayuda para solucionar una situación que se les fue de las manos.
Hoy, dos años después, el mismo intendente es quien les pone el freno y ordena que se retiren de la plaza, con una notificación municipal que advierte que están ocupando espacio público y pueden ser apercibidos por eso.
La mayoría de los puestos tienen presencia femenina y ante esta novedad, no dudaron en expresarse públicamente para defender sus fuentes laborales. «Vamos a defender esto porque no tenemos otra cosa», dijo una vecina al ser entrevistada ayer por el canal de televisión local.
Otra, detalló: «Están limpiando porque van a inaugurar y viene Kicillof» y agregó: «Nosotros vivimos, no molestamos a nadie». Todas coincidieron en que ante la falta de trabajo en invierno, la venta en ese espacio se convirtió en el sostén de varias familias. «No se habla de política, se habla del hambre que tiene la gente. No hay trabajo de qué quieren que viva la gente?», lanzó una vecina.
Una mujer que aseguró que con la venta de la feria llevan la comida a sus casa diariamente, rogó: «Por favor que no nos saquen».
Todos buscan una respuesta de adonde se piensa trasladarlos y advierten que no sea «en los médanos».
En el pasado mes de abril, la municipalidad organizó en esa plaza la feria MERCADOS BONAERENSES, por eso suena contradictorio que hoy, fundamentando una ordenanza que prohíbe el uso de espacio público para los puestos de estas familias, se los intime a irse de un día para el otro.
La notificación que recibieron dice que tienen que retirar todo porque están violando la ordenanza 2283 articulo 5 inciso 17 que prohíbe la venta ambulante en el espacio publico y sino le decomisaran la mercadería.
Nota relacionada: https://porla3.com/2021/05/21/la-feria-de-boulevard-y-paseo-139-se-reorganizo-y-habra-control-municipal/