En la marcha realizada hoy para pedir por una mejor salud, los vecinos y vecinas presentes se manifestaron en la puerta de la municipalidad y la del hospital Arturo Illia, como señal de hartazgo después del fallecimiento del nene de 6 años que había sido atendido un día antes de su muerte en el hospital municipal. Entre muchos testimonios que se expresaron, se revelaron situaciones con un común denominador que fueron la desatención y el maltrato, mientras que la presidenta de la Colectividad Boliviana de Villa Gesell, Marisa Juchani, leyó una nota destinada al intendente municipal Gustavo Barrera y a sus funcionarios, en la que con firmeza se mencionó el derecho a la salud, sin distinguir origen ni clase social y resaltó que «la sociedad está cansada de la negligencia, cansados de sufrir maltratos». Además, exclamó que piden «justicia y reparación para todas las familias» y que esperan «recibir una respuesta para tener una salud pública digna y de calidad».
En la mañana de hoy se llevó a cabo una manifestación convocada por la colectividad boliviana de Villa Gesell, por la terrible pérdida que una familia ha tenido ante el fallecimiento inesperado de un niño de 6 años, Benjamín Limachi, quien fue llevado por sus padres a la guardia del hospital Arturo Illia el viernes pasado por dolor en un pie y fiebre y al día siguiente después de una convulsión, perdió la vida a causa de una falla multiorgánica.
Unas 150 personas se congregaron esta mañana en la puerta de la Municipalidad de Villa Gesell y casi el doble en la puerta del hospital municipal. El reclamo fue firme y contundente bajo la consigna Basta de negligencia médica y mala praxis.

Los carteles que llevaban algunos asistentes pedían por «Médicos por concurso», Sin Justicia no hay Paz», «Derecho a la Salud y a la Vida», entre otros.
Quien tomó el micrófono al final de la primera parte de la marcha en la Avenida 3 para leer una nota y pedir la adhesión de los presentes para poder entregarla en la Municipalidad de Villa Gesell fue la presidenta de la Colectividad, Marisa Juchani. En parte de su alocución se refirió a las exigencias que se le plantean al intendente y sus funcionarios en el escrito y resaltó lo que sienten los vecinos y vecinas que concurren al hospital: «La sociedad está cansada de la negligencia, cansados de sufrir maltratos». Además, exclamó que piden «justicia y reparación para todas las familias» y que esperan «recibir una respuesta para tener una salud pública digna y de calidad».
Por otro lado, en lo que fue la segunda manifestación en la puerta del hospital, no solo se acrecentó la cantidad de personas que se sumaron al reclamo, sino que muchos eligieron hablar con los medios presentes y contaron sus tristes y lamentables vivencias en situaciones de desatención en el hospital.

Si bien los padres de Benjamín estuvieron presentes, optaron por no hablar, una mujer que contó el caso de su esposo Celestino Aguirre, quien murió después de una serie de malas atenciones en el hospital que conmocionó a los presentes.
El ánimo de los presentes se puso denso a raíz de escuchar tantos testimonios y pese a que se pidió que se hagan presente los responsables del sistema de salud público geselino, nadie apareció y los vecinos y vecinas protestaron a los gritos.
Ante la falta de respuestas y el vacío institucional que se sintió ante el pedido, los referentes de la comunidad acordaron hacer una nueva manifestación en el Concejo Deliberante.
