Un «exitoso operativo antidrogas» resultó días después con un comisario a cargo de la investigación detenido por vender drogas a bandas criminales

El pasado 11 de agosto, una publicación de la Secretaría de Seguridad de Villa Gesell detalló en su página de Facebook imágenes de allanamientos bajo la descripción «Golpe al narcotráfico en Villa Gesell, 11 allanamientos, 8 detenidos y secuestro de gran cantidad de cocaína, marihuana y armas de fuego». Por la 3 optó por consultar al Secretario de Seguridad municipal para pedir información sobre la cantidad de estupefacientes hallados e identidades de las personas detenidas, sin embargo no obtuvo respuestas. En las últimas horas, la noticia de que el comisario mayor Daniel Aste, que era el jefe de la Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de Dolores y que comandó el tan difundido localmente operativo, quedó preso por integrar una asociación ilícita que, entre otras operaciones, le vendía cocaína a bandas criminales. El interrogante sigue intacto.

Quien debe terminar con la venta de drogas, resultó ser integrante de una asociación ilícita que le vende a bandas criminales. Se trata del comisario mayor Daniel Aste, que era el jefe de la Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de Dolores.

La semana pasada presentó un “exitoso operativo” contra el narcomenudeo en Villa Gesell con la detención de ocho sospechosos. Desde la Secretaría de Seguridad local a cargo de Mauricio Andersen, al difundir con bombos y platillos estos allanamientos, incurrió en una falta de información al respecto de las identidades de las personas y la cantidad de drogas incautadas, cuando Por la 3 hizo la consulta correspondiente.

En las últimas horas, finalmente pasó que el comisario mayor de la policía bonaerense Daniel Aste está acusado de integrar una asociación ilícita que, entre otras operaciones, le vendía cocaína a bandas criminales.

Esta última información sobre la detención del comisario fue revelada por el Diario La Nación por calificadas fuentes judiciales, novedad que la Secretaría de Seguridad pasó por alto de comunicar.

Aste fue detenido por orden de la jueza federal de San Martín Alicia Vence. Hasta su detención era el jefe de Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de la policía bonaerense en Dolores. Fue apresado por personal de Gendarmería Nacional en Mar del Tuyú.

No fue el único uniformado detenido por los gendarmes. También fue apresado un agente de la Policía Federal Argentina (PFA) que prestaba servicio en la Dirección General de Operaciones Antidrogas Hidrovía del Paraná.

“Los policías bajo investigación no fueron detenidos por hechos aislados. Se podría decir que estaban de los dos lados del mostrador. Por las pruebas reunidas hasta el momento, se puede decir que hacían procedimientos que no judicializaban y los estupefacientes secuestrados, después, los vendían a organizaciones dedicadas al narcomenudeo”, sostuvo al diario La Nación un detective judicial.

Los dos sospechosos fueron indagados por la jueza federal Vence por los delitos de asociación ilícita, extorsión y encubrimiento agravado.

Según las fuentes consultadas, los sospechosos le vendían estupefacientes a bandas narcos del conurbano bonaerense y de la ciudad de Buenos Aires que se dedican al narcomenudeo.

Aste tenía bajo su órbita, además de Dolores, Pinamar y el Partido de la Costa, entre otras ciudades. Antes había cumplido funciones en Lomas de Zamora y Mar del Plata. Su experiencia en la lucha del narcotráfico era amplia.

Además de los dos uniformados detenidos, la jueza Vence le amplió la imputación a otros integrantes de la banda que ya estaban detenidos en el penal de Marcos Paz, explicaron fuentes judiciales.

“Como resultado de los allanamientos, los gendarmes secuestraron tres automóviles, dos armas de fuego cinco cargadores de proyectiles, 36 municiones, una máquina de contar billetes, dos balanzas digitales, una caja fuerte, un pendrive y documentación de interés para la causa”, según informó la Gendarmería en un comunicado de prensa.

La investigación que llevó a las rejas al comisario mayor Aste y al agente de la PFA es la continuación de una causa judicial, también a cargo de la jueza federal Vence, que había tenido su punto de inflexión en agosto del año pasado con una serie de allanamientos.

“A lo largo de un año, personal de Investigaciones de la Gendarmería Nacional hizo tareas de seguimiento, vigilancias e investigación sobre una organización criminal, que estaba estructurada para secuestrar, alquilar y comercializar armas de fuego y droga en la zona norte y oeste del conurbano bonaerense. Luego de las tareas investigativas se logró constatar el modus operandi con ayuda de efectivos policiales llevaban a cabo falsos allanamientos a bandas criminales de la zona para quedarse con los estupefacientes y las armas incautadas que luego eran puestas nuevamente en el mercado criminal”, se había explicado el año pasado tras una serie de procedimientos

En ese momento, se hicieron ocho allanamientos en de José C. Paz, Pilar, Moren y Lomas de Zamora y se detuvo a tres sospechosos.

“En los operativos de agosto del año pasado se secuestraron casi cuatro kilos de cocaína, cuatro de marihuana, 11 autos, diez motos, cinco pistolas de diferentes calibres, un revólver calibre 22, dos carabinas, una escopeta, cargadores, 603 municiones de distintos calibres, 204 cartuchos de escopeta, 4.478.615 pesos, 26.960 dólares, un chaleco antibalas, balanzas de precisión, teléfono celulares, tablets, elementos de corte, documentación y otros elementos de interés para la causa”, se había informado en oficialmente en su momento.

Hace 12 meses se sabía que un oficial jefe de la policía bonaerense podía tener vínculos con esa organización criminal.

“Se avanzó en la investigación y se pudieron reunir pruebas para detener al comisario mayor Aste y al agente de la PFA. No solo hacían operativos truchos, también extorsionaban a las bandas de narcomenudeo para que les pagaran un canon mensual para dejarlos operar sin inconvenientes”, sostuvo a La Nación un detective judicial.

Según las pruebas del expediente, explicaron las fuentes consultadas, se comprobó que a una banda narco le vendieron cuatro kilos de cocaína.

“La droga secuestrada en los operativos que no judicializaban, volvían al mercado al menudeo”, agregaron los informantes consultados.

En los próximos días, la jueza Vence definirá la situación procesal del comisario Vence y de los otros tres imputados.

LA PUBLICACIÓN DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD DE VILLA GESELL SOBRE EL MEGA OPERATIVO DEL 11 DE AGOSTO

En la víspera personal de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas Delegación Dolores a cargo del Comisario Mayor Aste Daniel bajo la supervisión de la Ayudante Fiscal Dra. Carina Galante e intervención de la UFI NRO. 3 A CARGO del DR. Marcos Scoccimarro del Departamento Judicial Dolores, hallándose presente también en la preparación previa y posterior allanamientos el Secretario de Seguridad del Municipio de Villa Gesell Mauricio Andersen y el Ayudante Fiscal de Estupefacientes de Pinamar /Madariaga Dr. Guillermo Vernetti; se procedieron a Allanar 11 (once) domicilios en el denominado » barrio de 115 y 15″, órdenes extendidas por el Juzgado de Garantías NRO. 6 de Villa Gesell a cargo del Dr. David Mancinelli; con el excelente resultado de la detención de 08 (ocho) personas ( 5 masculinos y 3 femeninas) todos mayores de edad relacionados netamente a la venta al menudeo de estupefacientes, y al gran e importante secuestro de cocaína ( un ladrillo) que se hallaba oculto entre el cielorraso de una de las viviendas junto a un arma de fuego, sumado a la gran cantidad de dosis de cocaína preparadas para la venta en casi todos los domicilios; medio ladrillo de marihuana compactada y gran cantidad de envoltorio de la misma sustancia preparada para la venta, balanzas de precisión en vario de los domicilios, 04 ( cuatro) armas de fuegos, gran cantidad de cartuchos intactos de arma de fuego aptos para disparar, telefonías celular y gran cantidad de dinero en efectivo producto de la venta de Droga. De esta manera se logra desbaratar una banda que se dedicaba a la venta de estupefacientes en el partido de Villa Gesell y que muchas veces utilizando la vulnerabilidad de las personas y de un barrio. Un problema que ocurre en muchos lugares pero que en este caso con la profesionalidad de Una Ayudantía Fiscal de Estupefacientes perteneciente a la Fiscalía Nro. 3 de Dolores y personal de Narcotráfico de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y colaboración en la investigación previa e ingreso al lugar de la Secretaria de Seguridad del Municipio de Villa Gesell a cargo de Mauricio Andersen, se logra trabajar con este excelente resultado. Cabe mencionar que el ingreso al lugar se llevó a cabo de una forma estratégica que se desembarco en el medio del barrio sin que nadie se diera cuenta del modo, el que conoce la historia, «Caballo de Troya», y de esa manera poder detener a los delincuentes en plena etapa de comercialización de estupefacientes. El valor de la droga secuestrada supera los 08 millones de pesos. Desde el Municipio de Villa Gesell se felicita a la fiscalía interviniente a cargo del Dr. Scoccimarro, Ayudantía Fiscal a cargo de la Dra. Carina Galante y al personal Policial de la Superintendencia de Drogas Ilícitas de la Provincia de Buenos Aires a cargo del Comisario General Rodrigo Rodríguez dependiente del Ministerio de Seguridad de la PCIA. De Bs. As. Sergio Berni, instándolos a seguir trabajando con esta dedicación y profesionalismo, dándole las respuestas a los vecinos de nuestra comunidad.