Caso Angelini: «Una deuda creada de forma abusiva por Angelini en perjuicio de Rincón»

En una entrevista exclusiva de Por la 3, el fiscal de la causa Dr. Mario Pérez, reallizó un detalle pormenorizado sobre el por qué la acusación del empresario Santiago Rincón contra la mano derecha de Gustavo Barrera, Cristian Angelini llegó a materializarse en un juicio oral que se está llevando a cabo esta semana en el Juzgado Correccional 2 de Dolores. Sobre la acusación por la que quedó imputado por el delito de Abuso de autoridad y violación a los deberes de funcionario público, informó: «Se se trata de la existencia de una deuda como proveedor del municipio y en ese contexto una deuda que habría generado de forma abusiva en exceso de las funciones uno de los funcionarios, en este caso Angelini, en perjuicio a Rincón». Hoy se celebra la tercera de las cuatro audiencias.

En la tarde de ayer, Por la 3 accedió en exclusivo a una entrevista con el fiscal Dr. Mario Pérez, actuante en la causa que tiene como imputado a Cristian Angelini, ex jefe de Gabinete del intendente Gustavo Barrera, por el delito de Abuso de autoridad y violación a los deberes de funcionario público.

Básicamente y para entender por qué la justicia entendió la viabilidad de este proceso penal, Por la 3 le consultó al fiscal Pérez sobre ¿Qué características tiene que tener esta denuncia para estar recorriendo estas instancias?

El fiscal respondió: «No hay una característica específica. Las líneas de investigación, si bien son diferentes, porque son más técnicas, hay documentación para evaluar, no es lo mismo una causa de lesiones o robo que pueda estar resultado de gente con mayor o menor gravedad. Pero se hace una evaluación de una prueba para determinar si existe un delito en principio. Acá tenemos una denuncia con varias aristas. Decidimos que algunas no eran procesalmente adecuadas o no se ajustaban a los tipos penales. Una específicamente sí. Debemos fundar nuestros actos y en ese sentido decir, bueno, por toda esta prueba considero que este hecho puntual existió y que el autor responsable de ese hecho es tal persona. Ahí se lo invita a la Audiencia 308, que es el primer acto formal de defensa que puede hacer una persona imputada, hace su descargo. Nosotros ahí podemos, en lo que se llama evacuar citas, testigos, más pruebas, algo que apoye su versión de los hechos, analizar todos y después de analizar todo, rever si solicitamos la causa se eleve a juicio para que llegue a debate oral o pedir un sobreseimiento de una salida alternativa, porque las explicaciones que se dio, digamos, el imputado son adecuadas. En este caso entendimos que correspondía la elevación a juicio, entendemos que existía un delito y es lo que se está tratando de sostener ahora en el juicio con la prueba que se está produciendo que no puedo dar más detalles, pero básicamente es hacer una denuncia, una denuncia que tenga un contenido que pueda ser sostenible y acreditado, muchas veces la gente incurre en confusión porque tenemos un código penal que es muy viejo, entonces cualquier cuestión administrativa se entiende como un incumplimiento de los deberes del funcionario público porque el título parece muy abarcativo, es tan abarcativo que cuando uno mira específicamente qué tipos de incumplimientos, tiene que ser doloso en los negligentes, a qué tipo de normativas, ahí se complica más todo y a veces con desestimamiento, desestimación en la denuncia, explica esto, a la gente es complicado de entender porque a simple vista parece que es un incumplimiento de los funcionarios públicos o un abuso funcional».

Por eso, especialmente en este caso, Pérez aseguró que «en este caso, en el caso de Rincón, nosotros entendíamos que sí, que existió porque pudimos acreditar, y es lo que se tiene que tirar en el juicio, yo mucho no puedo decir, pero en concreto es la existencia de una deuda como proveedor del municipio y en ese contexto una deuda que habría generado de forma abusiva en exceso de las funciones uno de los funcionarios, en este caso Angelini, en perjuicio a Rincón para generar, tengo una deuda acá, una deuda acá, una compensación como forma de pago a algo que no podían pagarle causándole un perjuicio».

Sobre lo que hay fundamentando esta acusación se refirió a «prueba material, documental, testimoniales, informe de las partidas, como se fueron modificando».

En cuanto al proceso del juicio, adelantó que «en las distintas jornadas de debate nos va a permitir, en este caso al Ministerio Público de la Acusación, sostener o no lo que venimos sosteniendo hasta ahora, que es la responsabilidad de Angelini, en principio de él.

Al dejar abierta la posibilidad de que Angelini podría no ser el único, se le consultó sobre si podría haber otras responsabilidades. El fiscal contestó: «Sí, a veces en este tipo de delitos uno no quiere cerrar la puerta». Y agregó: «En estos delitos son más complejos por la cadena de jerarquía». Y explicó: «Es muy compleja esa pirámide de jerarquía y decir que todos son responsables y buscar una responsabilidad específica que pueda surgir en el juicio porque en el juicio puede surgir que haya más de una responsabilidad, hoy hasta el día de la fecha si bien no puedo adelantar mucho, lo que tengo es lo mismo que hemos obtenido hasta ahora, pero eso puede pasar y entonces el potencial hasta que no termine el juicio siempre sirve».

En cuanto a la cantidad de testigos que han pasado hasta ayer, el fiscal contabilizó «alrededor de 14 o 15». Entre ellos, el intendente municipal.

Los testigos son aportados por la acusación, por el particular damnificado y por la defensa, las tres partes, cada uno apoyando sus pruebas.

Sobre la jornada de hoy, el funcionario judicial expresó: «Los testigos que quedan para mañana y quedaría la última jornada para si la fiscalía decide en este caso, formalizar la acusación, alegar, alegaría al particular domificado y después al defensor».

Notas relacionadas:

https://porla3.com/2023/08/15/en-el-juicio-contra-angelini-santiago-rincon-ofrecio-una-declaracion-contundente-y-emotiva/

https://porla3.com/2023/08/14/hoy-comienza-el-juicio-a-angelini-imputado-por-el-delito-de-abuso-de-autoridad-y-violacion-de-los-deberes-de-funcionario-publico/