Cortar boleta: cómo hacerlo para evitar la anulación del voto en las elecciones

Con las PASO cada vez más cerca, vuelve a surgir la pregunta sobre cómo votar en los diferentes cargos a más de un partido político. Averiguá cómo realizarlo de la manera correcta.

En las próximas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a realizarse el 13 de agosto, se votarán distintos cargos en los poderes ejecutivos y legislativos. Es posible cortar la boleta, siempre y cuando se realice de manera adecuada, para elegir distintos partidos en las variadas categorías.

Lo principal que deben saber los electores a la hora de cortar la boleta es qué cargos se elegirán en su distrito, para así saber si se desea -o no- votar a más de un frente político. Si bien las elecciones nacionales de este año tienen la particularidad de que 18 provincias desdoblaron sus comicios con la intención de separar a los candidatos locales, todavía quedan una serie de cargos por elegir

El segundo domingo de agosto todas las provincias votarán a los precandidatos a Presidente y Vicepresidente que irán a las elecciones generales. Además, también elegirán a los precandidatos a parlamentarios del Mercosur a nivel nacional, junto con 130 diputados y 24 senadores nacionales

¿Cómo cortar la boleta de manera correcta?

Ante la variedad de cargos a elegir, surgen dudas sobre cómo cortar la boleta en los próximos comicios y evitar que el voto sea impugnado. Para ello, hay que tener en cuenta las siguiente consideraciones:

► Las boletas se dividen en categorías separadas por una línea punteada, indicando a los electores que tienen la posibilidad de cortarlas.

► El corte de boleta se debe hacer con prolijidad, ya sea manualmente o con tijera, evitando dañar letras o números. En caso de que el número de lista no sea legible, el voto será nulo.

► Para que el voto sea válido, los votantes deberán colocar una sola lista por categoría. No pueden haber, por ejemplo, dos candidatos a presidente.

¿Cuándo se anula un voto?

Según la Dirección Nacional Electoral (DINE), los votos realizados por los electores serán considerados nulos en caso de que presenten algunas de las siguientes opciones:

► Si se emite mediante boleta no oficializada. Por ejemplo, boletas de elecciones anteriores y/o de otros distritos.

► Objetos extraños dentro del sobre, tales como monedas, estampitas, etcétera.

► Boletas oficializadas de distintas agrupaciones para un mismo cargo.

► Boletas oficializadas de distintas listas de una misma agrupación política para la misma categoría de cargos.

► Boletas oficializadas que por destrucción parcial, defecto o tachaduras, no contengan, por lo menos, el nombre del partido y la categoría de cargos a elegir.

► Boletas oficializadas que contienen inscripciones y/o leyendas de cualquier tipo, salvo en los casos de tachaduras, agregados o sustituciones.