En diálogo con la presidenta de Cevige, Adriana Migliorisi, dio detalles de las responsabilidades relacionadas con la suba de tarifa de la luz, que son externas a la incumbencia de la Cooperativa Eléctrica de Villa Gesell y surgen del Organismo de Control de la Energía Eléctrica. «Es real que fue un aumento muy grande, dos en realidad uno detrás de otro. Nosotros dentro de nuestras posibilidades podemos armar un plan de pago, pero el problema es que con tamaños totales de pagar un plan de pago se junta con una próxima factura que también les va a ser elevada», mencionó la máxima autoridad de Cevige. Además se refirió a una obra de soterramiento en el centro de la ciudad que se llevará a cabo junto al municipio, Cotel y Gesatel.
En un diálogo detallado y explicativo por parte de la presidenta de Cevige, Adriana Migliorisi, Por la 3 planteó los interrogantes de muchos vecinos que se encuentran excedidos y preocupados ante las subas de la tarifa de la electricidad, como también sobre las principales problemáticas y situaciones relacionadas al servicio eléctrico en el distrito.
JM: Nos encontramos en la Cooperativa Eléctrica de Villa Gesell con Adriana Miglorisi , presidenta de esta entidad y vamos a hablar sobre varios temas pero uno que es el central y que está preocupando mucho a los vecinos y a las vecinas y que tiene que ver con el aumento de la tarifa de electricidad, cómo estás Adriana buen día
AM: Cómo estás? Bueno, lo primero en aclarar, es que la cooperativa Cevige , no arma ningún cuadro tarifario, cualquier aumento que afecte a los bolsillos respecto a la energía eléctrica Cevige no tiene injerencia , es lógico somos la cara visible que la gente venga y con por supuesto que es totalmente justificable con el enojo que cualquiera de nosotros nos da percibir semejante aumento y bueno, hay que escucharlos hay que ponerle la oreja y para eso estamos no, pero la realidad es que no somos quienes promovemos, ni afectamos de ninguna manera ni para subir ni para bajar los costos que las usuarios pagan de luz, nosotros tenemos que cumplir con el cuadro tarifario que se nos envía esta es una actividad regulada y bueno muchas de nuestras decisiones no son propias, sino están ajustadas a lo que nos permitan la realidad es que sí, como hemos salido, ya tenemos que insistir si de alguna forma podemos este dar una mano en que está la página argentina.gob.ar/subsisidios y por ahí pueden ver si hicieron en la inscripción en la segmentación, si no lo han hecho que lo hagan y que controlen si ya lo hicieron no haber quedado en el nivel uno hay tres niveles, el nivel 1 y el nivel 3 fueron los afectados, el nivel 2 que es de las personas que tienen dentro de lo que podríamos decir hoy un ingreso medio normal con una sola propiedad no fueron afectados. Esos son las personas que quedan en el nivel 2, tenemos entendido esto no sé realmente si es así, pero mientras controlaba estas inscripciones el ANSES venían bastante en orden las inclusiones pero a partir que deja de tener esa ayuda , control en muchas de las personas que se escribieron fueron a parar al nivel 1 , cuando nos realmente su vida sus ingresos y todo no nos no son para eso entonces hoy están sufriendo la tamaña tamaño aumento, que se dio en dos veces y muy seguida, así que bueno creo que tendrían que entrar en la página hacer la inscripción, si no lo hicieron teníamos entendido hasta hace cosa de un mes atrás que sólo el 30% de los usuarios habían hecho esa inscripción, más allá de que bueno uno tiene que controlar los artefactos saber que una estufa eléctrica o un termo eléctrico son terriblemente consumidores pero más de lo que uno puede imaginar , más allá de eso es real que fue un aumento muy grande dos en realidad uno detrás de otro y que nosotros dentro de nuestras posibilidades de lo que nos permiten podemos armar un plan de pago, pero el problema es que con tamaños totales de pagar un plan de pago se le junta con tal vez un próximo una próxima factura que también les va a ser elevada. Entonces creo que por el lado de la página sería ideal y que puedan ver en qué condiciones está ahí y hacer los reclamos que fueron necesarios para no atravesar por una situación así
JM: Entonces resaltamos que todavía la gente está a tiempo de hacer este trámite de segmentación tarifaria porque quizás hay gente que no lo hizo, uno cree que la noticia que se dio o hace varios meses y demás. Bueno llegó a todos que todos lo hicieron pero puede ocurrir que haya gente que no lo haya hecho y después bueno, quién es entonces es el OCEBA quién pone estas tarifas? Eh? Puede hacer la gente el reclamo en el OCEBA o directamente es digamos por parte del gobierno que tiene que gestionarse
AM: Es CAMMESA, el gobierno hay tres partes que compondrían todo este tema del cuadro tarifario, OCEBA es para otro tipo de reclamos pero CAMMESA, es uno de los que tiene directa injerencia en los costos bien entonces, eh? Qué ocurre no solo, se ve afectado el usuario, no sino también en la cooperativa no es que va a tener mayores ingresos a partir de este aumento porque para la cooperativa también, eh? Este en los costos son más altos, así que bueno, esperamos que esto de alguna forma se no sé si se profundicen los subsidios las ayudas lo que fuere porque realmente, tiene que ser un servicio pagable cualquier persona es un derecho hacia la calidad de vida, así que hay que esperamos que esto se solucione prontamente y que se encausen, los usuarios dentro del nivel que les corresponde y que bueno no tengamos esta realidad que es terrible y lo más terrible de todo es que no depende la cooperativa para dar una solución y cooperativa muchas veces se ha manejado haciendo planes de pago tal vez esperando alguna fecha cobro dentro de dos o tres días y uno lo espera que está dentro de nuestras posibilidades excepciones exacto, pero permitidas.
JM: Bien, yo nombraba OCEBA , porque justo había leído una comunicación que habían tenido alguna serie de talleres o de capacitaciones justamente por lo de la segmentación tarifaria y que habían salido por diferentes distritos, llevando esa capacitación ese mensaje para que la gente sepa cómo hacerlo porque a veces a la gente se le dificulta hacer esos trámites y decía que bueno, justamente bueno, el nexo con diferentes poblaciones habían sido o las municipalidades o las cooperativas o asociaciones civiles. Bueno, depende el pueblo depende de la ciudad acá, no hubo ningún tipo de contacto como para venir y hacer esos talleres
AM: No, pero cualquier tal vez los chicos que están encargados de la oficina de reclamos, pero de todas maneras cualquier duda que tenga el usuario puede consultarnos y además dentro de esa página que tiene que es del gobierno, hay un tutorial para hacer este el ingreso, pero bueno, cualquier consulta la pueden hacer es más es muy fácil de ingresar para cualquiera que apenas tenga posibilidades y bueno, y si no que hagan como hacemos algunos que enseguida llamamos a nuestros hijos pidiendo el auxilio, pero bueno, como no todos por ahí tienen alguna situación así de una amistad o de un familiar cerca de cualquier consulta que tengan que hacer no hay ningún inconveniente.
JM: Muy bien, bueno, hablemos del soterramiento de cables, en el centro de Villa Gesell esta novedad que se dio hace muy poquitas horas
AM: Si el lunes firmamos un convenio Cotel, Cevige y Gesatel con la Municipalidad, para soterrar todo lo que es cablerio desde 104 hasta prácticamente la parroquia no tenemos una fecha todavía y que bueno la presentación sobre la factibilidad y algunos otros detalles, pero bueno, creo que cualquier geselino cualquier geselina en algún momento de su vida, en esta ciudad ha dicho tenemos que enterrar los cables, porque no sólo por la estética esta es una ciudad turística todo lo que haga lo estético este siempre debe ser tenido en cuenta, sino porque bueno, cualquier tormenta hemos pasado situaciones difíciles y ya sea que tengamos las dificultades que tenemos tan peligrosas y ahí vemos bomberos los chicos de Cevige ahí trabajando con el peligro representa, así que doblemente contentos de que podamos y bueno y que todo esto se vaya ampliando no empecemos un recorrido de una organización más linda la vista del turista y de todos nosotros y además más segura.
JM: Claro, cómo fue la decisión de empezar por ese sector de la avenida 3 digo entre las tres empresas fue el municipio.
AM: La Municipalidad que convocó para plantearnos esto que están idea esta necesidad de este proyecto y bueno, ahí estuvimos y bueno, acordamos con el convenio y esperemos que prontamente se haga y que como te decía, no, que todo lo que es él pueda contar con esa posibilidad que es importante y que hace muchos años se viene hablando de esto.
JM: Es una obra que dura duraría mucho, cómo se se previene? Eso se perdón, se ha previsto la duración, cuánto podría llegar a tardar y eso
AM: No, no hemos en el convenio, todavía no está estipulado en el calculo que en unos días con la factibilidad y con otros datos se va a hacer, eh? El que te va a dar seguro, preciso desde lo que se vigé sería el ingeniero pero bueno, eh? No te podría decir ni estimo, pero bueno, lo bueno es que se inicie que no tenga demora y que lo que logremos hacerlo prontito.
JM: Antes del verano, puede llegar a ser?
AM: Ojalá. Ojalá este antes del verano antes de una próxima tormenta, así que va a ver este, así que bueno, la idea es eso y estará y estar para cualquier cuestión que beneficie a la comunidad la cooperativa está al pie del cañón y dispuesta, así que en ese sentido por nuestra parte no va a haber ningún tipo de inconveniente.
JM: Hubo en el verano, hubo algunos cortes de luz en la zona céntrica, justamente bueno, en esos espacios tendrá que ver esa elección del municipio con ese lugar debido a eso o hay otros parámetros no sé
AM: Mira, puede existir diferentes cuestiones, los problemas que tenemos hoy por hoy es que el consumo es mucho somos muchos y tal vez la posibilidad en cuanto al servicio, la potencia, en sí no es la que equiparadamente está por supuesto. Está muy disminuido. No tenemos la posibilidad por ahí , si por eso esperamos ansiosos este la obra de repotenciación no son varios los factores no es sólo la obra, pero bueno, este sí hay ciertas cuestiones, que eso va a ayudar en un alto porcentaje y creo que el ordenamiento que se está haciendo los barrios y todo eso también va a ayudar, así que bueno, será cuestión, sabemos que en general el país pasa por diferentes dificultades en el tema energético y en ese sentido también hay demoras para para por ahí cuando uno emprende una obra para entrega de materiales este año y el año pasado lo sufrimos mucho, así que una obra por ahí tenemos gran tamaño tiene su demora pero bueno, dentro de nuestras posibilidades tratamos de que todo salga bien lo primero que tenemos en conciencia, es que esta es una ciudad turística y que hay que tratar de alguna forma estar al lado del vecino que está esperando al fin de semana largo los días de la temporada alta lo que fuera para para hacer una diferencia y somos conscientes de eso y a pesar de que de todo lo que faltaría como para que el servicio realmente sea como tiene que ser bueno tratamos de hacer lo que se pueda y y que esas cosas salgan bien.
JM: Bueno, la mencionaste vos la famosa obra de repotenciación energética novedades al respecto porque lo último que supimos por lo menos por los comunicados de la Municipalidad y de Cevige, es que había habido un avance por un acuerdo y demás, pero después no se supo más nada hay algún tipo de novedad al respecto.
AM: Desde acá lo último que sabemos fue, en aquella reunión que estuvo el subsecretario de Energía de la provincia que dijo para el 2024 que iba a haber novedades, no sé si de inicio de finalización no creo porque es una obra, que ya te digo como debe pasar en muchos en mucho en distintos tipos de obras que hay elementos y hay instrumentos que por ahí tienen una demora importante, pero bueno, creo que tenemos que seguir ahí atentos y tratando de impulsar esto de que se pueda hacer y bueno y lograrlo en algún momento porque es muy necesario para lo que se vino.
JM: Bueno, te pregunto, vamos a igual, vamos a tener una entrevista con Lafrossia, porque bueno, las cuestiones técnicas sabemos que el detalle los tiene él, pero bueno, aprovecho acá está esta entrevista para preguntarte Valle Guaraní, hay algún tipo de planificación notas, sabemos que es un barrio de los más afectados porque bueno, no tienen redes, eh? Todavía no se ha normalizado, digamos no la situación de eléctrica en Valle Guaraní y bueno, ha habido en algunos momentos algunos cortes importantes que bueno dependen de justamente de la inseguridad de esas redes no donde hay muchos enganchados
AM: Sí, bueno, me viene el pelo la pregunta, no voy a ir a lo técnico como vos dijiste yo te puedo decir cómo cambiamos una lamparita, pero más eso me va a pedir en la realidad es que hay una formalización en algunas puntos de la ciudad que son del que por parte de la Municipalidad que esos barrios informales tienden a regular algunas situaciones. Nosotros no podemos hacer ningún tipo de trabajo en ningún lugar donde no se nos autorice se hace propietario o si es una cuestión de viviendas sociales del grupo de viviendas así barrios informales en este caso sería la Municipalidad la que nos pide que tomemos alguna que tengamos que hacer alguna obra o cualquier cuestión que haya que hacer eso se lo explicaba alguno de los vecinos en el caso del Valle Guaraní, un trabajo que calculo que será previo a lo que definitivamente se tenga que hacer otro que queda por llevar adelante la esperanza que también hay ciertas dificultades técnicas y de y de apertura de calcio es un montón de cuestiones que como en los otros barrios en principio es la que nos la Municipalidad que nos manda su proyecto su propuesta y a partir de ahí. Nosotros podemos este empezar a intervenir a trabajar y hacer lo que se nos requiera.
JM: Claro, como ha sucedido en otros barrios, no?
AM: Porque muchos se dirigen o solicitan directamente a la cooperativa, hay un par de requisitos que nosotros pedimos o en cualquier tipo de obra, que se requiera que trabaje la cooperativa que se electrifique lo que fuera y bueno según como sea esos requisitos esa documentación va a ir cambiando en este caso. Nosotros sin esa autorización no podemos este ir y decidir. Bueno, vamos a electrificar, no? Así que bueno, bien, ojalá venimos trabajando muy bien nobleza obliga porque hablamos de dos barrios con dificultades, pero bueno, se fueron regularizando otros barrios otros otras viviendas que se fueron entregando y a solicitud con los presupuestos pasados con bueno con todo lo que debemos hacer con en cuanto a documentación y cumplimiento de algunos compromisos, venimos trabajando en combinación con el área de hábitat , fundamentalmente y así que bueno calculo que de la misma manera que venimos trabajando con un otro lugar en otras zonas, no sé en qué momento, pero vamos en algún momento, vamos a estar en con este tema de La Esperanza y Valle Guaraní, para hacer algo un poco más definitivo de lo que de lo que por ahí hoy se hizo en conjunto, ya te digo de lo técnico, no voy a meterme pero obviamente alguna necesidad, se pudo lograr cosa que en La Esperanza, no técnicamente no podía hacerse, así que bueno, lo lamentable es que a veces claro, uno entiende la espera, uno entiende que como te decía hace un rato la electricidad y como el gas, como un montón de cuestiones hacen en la calidad de vida, claramente y bueno, creo que tenemos tanta urgencia todos nosotros como cualquier persona que vive en alguno de esos barrios realmente.
JM: Ahora que hablas de bueno de justamente de la vida de algunas familias geselinas , ustedes han estado muy presentes durante la pandemia, colaborando, bueno ayudando en un montón de lugares y situaciones ahora que estamos en un momento complicado también económico han notado, digamos algunos requerimientos. Están vimos algunas donaciones, pero siguen haciendo esas intervenciones
AM: Sí siempre hay algunos pedidos. Nosotros lo que priorizamos son cuestiones de salud o cuestiones de algún tipo de fatalidad, incendio, alguna destrucción han sido vivienda lo que no quita que alguna otra colaboración sea, pero ante varias ante una variedad de solicitudes siempre se prima la salud y de hecho estamos acompañando algunas personas