La municipalidad fue intimada a afrontar una indemnización de 200.000 dólares por una mala praxis

La demanda civil por daños y perjuicios es llevada adelante por la familia de Zulma Sosa, la mujer que murió desangrada durante el parto en el hospital de Villa Gesell el 13 de abril de 2020. El municipio ya fue notificado por la justicia. La acción judicial es una consecuencia, como lo detalla el documento, de la deficiente e irregular prestación del servicio de salud. La vida de la madre de 42 años se esfumó en cuestión de segundos, su beba sobrevivió pero su familia se destruyó para siempre. En la nota completa, los testimonios de su pareja cuando se cumplieron tres meses del trágico y prevenible deceso.

La novedad judicial surgió en la última semana y pone en relevancia una de las demandas que los familiares de pacientes del hospital Arturo Illia han emprendido en sede judicial tras la muerte de sus seres queridos y que están relacionadas a casos de mala praxis.

En 2020, el fallecimiento de la mujer de 42 años Zulma Sosa se dio a conocer por este medio en plena pandemia aquel mes de abril, a raíz de un parto que terminó con la muerte de la parturienta.

En la justicia hay dos juicios pendientes, uno penal y uno civil. Hoy a poco más de 3 años de la muerte de Sosa, la Municipalidad de Villa Gesell fue notificada por una indemnización de 200.000 dólares por su fallecimiento en el hospital Arturo Illia cuando perdió la vida al dar vida a su hija Isabella.

«U$S 200.000,00 en concepto de daños y perjuicios derivados del fallecimiento de Zulma Sosa, ocurrido el día 13 de abril de 2020 como consecuencia de la deficiente e irregular prestación del servicio de salud y/o lo que en más o en menos resulte de la prueba a rendirse en autos, contra la MUNICIPALIDAD DEVILLA GESELL», es la notificación recibida por el municipio que dirige Gustavo Barrera, por una de las muertes por desatención y mal accionar médico durante la pandemia y bajo la responsabilidad de la ex secretaria de Salud Lorena Romero Vega y la directora del hospital Claudia Padilla.

«Condenando a la demandada al pago de la suma reclamada y/o lo que en más o en menos resulte de la prueba a rendirse, más intereses moratorios desde la fecha del hecho que motiva la causa y las costas
procesales», especifica la notificación.

Entendidos en la materia, explican que un juicio penal de las características de este que fue hecho por Fernando Zurco es buscar una condena por la muerte del ser querido, pero ante este hecho, con el juicio civil se defiende la dignidad de la víctima.

«Muchas personas creen que porque un familiar hace un juicio de daños y perjuicios persiguen plata, pero la verdad es que en el caso de Zulma, su marido es una persona que es un trabajador de la construcción que no hubiera podido tener el dinero para acceder a la justicia», explica Gabriela Covelli de la ONG Por la vida y la salud.

«Un abogado penalista cobra, un perito cobra, de hecho a el marido de Zulma Sosa algunas cosas se las facilitó la ONG, pero otras, como pagarle al perito, las tuvo que pagar», remarcó la impulsora de la Ley Nicolás.

«En este juicio lo que se reclama son los daños y perjuicios ocasionados por ejemplo a la hijita y a los otros hijos de Zulma Sosa que son los actores de este expediente, los hijos de Zulma Sosa, el daño moral, el daño psicológico, todo lo que Zulma podría haber hecho y no pudo», detalló Covelli.

«Isabela nunca pudo mirar a los ojos a su mamá. Eso es lo que se reclama en un juicio civil», mencionó la madre de Nico Deanna que también espera que la justicia haga justicia con la muerte de su hijo. Y agregó: «Se hace ante el contencioso administrativo y no ante un juzgado civil y comercial porque acá uno de los responsables es el Estado, en este caso el Estado municipal, porque el hospital es un hospital municipal. Y mirándolo desde el objetivo que nosotros tenemos, obviamente nosotros pedimos tener un hospital que cure, un hospital seguro, un hospital de calidad y siempre la respuesta es que quizás no hay fondos para hacerlo».

La pregunta surge casi instantáneamente: «Cuánto dinero podría haberse ahorrado la municipalidad si en vez de pagar juicios de daños y perjuicios se dedicara a salvar la vida de la gente», le expresó Covelli a este medio.

Lo cierto es que el juicio civil es un derecho y una parte más que la ley pone a favor de las víctimas. La acción penal busca culpable, en materia civil se remite a quiénes son los responsables y la responsable es la municipalidad de Villa Gesell.

Al fallecer Zulma, Lucía Rocío Zurko, la hija mayor de Fernando Zurko y la mujer, contaba con 9 años de edad e Isabella Sofía Zurko solo minutos.

Quién era Zulma Sosa y cómo sucedieron los acontecimientos?

Siendo madre de cuatro hijos decidió continuar sus estudios, terminando el Colegio Secundario en la Escuela Estatal EEM N° 1 de la ciudad de Villa Gesell, dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, recibiéndose en el año 2014.

Zulma no solo trabajó, se capacitó y estudió, sino también formó una hermosa y gran familia

«Las ganas de progresar de Zulma eran infinitas», refiere un párrafo del documento. Su pareja, Fernando siempre acompañó a Zulma en todo y también fue quien recibió la tremenda noticia en la sala de espera del hospital cuando ya estaba muerta.

A partir de ese momento se transformó en la representación de la familia en la causa judicial penal. Enfrentó los resultados de la autopsia, participó en reuniones por los temas judiciales.-
Es el referente obligado que contiene a la familia. Merece destacarse que se puso al frente del hogar de la
familia.

Si hay algo a lo que se privó a Zulma Sosa es el trato digno. Ni que hablar de parto respetado.

El dolor de Fernando a tres meses del fallecimiento de su compañera y madre de sus dos hijas.

Por la 3 conversó con Zurco a los dos meses de la muerte de Zulma y a los tres meses y subsiguientes.

Esto decía: «Se podría haber evitado desde el comienzo que llegamos. Para mí fue un maltrato directamente del personal, porque si bien la controlaban, la decisión también era de ellos de poder por lo menos no inducirla al parto pero si por lo menos hacerle cesárea. Lo que pasa es que ellos contaban con su tiempo, no con el tiempo y la vida de Zulma».

«Hola a todos los oyentes y lectores que me acompañan en mi caso y recuerdo de mi amada zulma sosa. Hoy 13 es un día raro para mi ya que mi beba isabella cumple 2 meses y estoy feliz de tenerla sana y bien. Pero así mismo hace 2 meses que zulma no se encuentra conmigo y mis hijos. Y aún mas triste que la justicia no avanza en traer un poco de paz para mi mis hijos mis familia y familia de zul quizás esto del covid19 haga que la justicia sea lenta pero tampoco escuchó novedades del caso si bien la municipalidad abrió la causa nunca me llamaron ni me situaron para informarme de nada. Mis tiempos cambiaron mucho . si bien trabajo y el resto del día no puedo llegar a ellos porque mis hijos también me necesitan y los horarios no me dejan poder averiguar sobre el caso. Me gustaría que alguien me informe. Pero bueno espero que la justicia llegue un día como la justicia de Dios . todo a su tiempo llegara. Pero les pido a todos los oyentes que me sigan acompañando por esta justicia lejana o cercana si Dios así lo permite. No solo por zulma sino por todas las familia que perdieron por mala praxis y por las que vendrán. Porque nadie esta exento de que estos desalmado los atienda y corran el mismo final que mi zulma. Que Dios no lo permita. Pero si la justicia no actúa cualquiera de ustedes puede ser una nueva víctimas de mala praxis. Espero que ustedes que todavía tiene su ser amado alado suyo lo piense por un minuto lo que pasaría si hoy les toca. Seguro que tratarían de pensar en otra cosa. Porque de solo pensarlo no lo soportarían. Yo no puedo. Yo no puedo despertar de esta horrible situación. Que día a día se manifiesta de distintas formas. Por eso les pido que no se olviden de su ser amado. Como así de mi Zulma. Por mi y por ustedes! Gracias. Por su apoyo y contención para mi y mis hijos. un abrazo de mucho cariño y fe para todos».