El nutricionista Martín Alvarez fue consultado por Por la 3 sobre cómo suelen ser los hábitos alimenticios de la juventud, qué no puede faltar en una buena alimentación juvenil y qué papel juega hacer deportes en esa etapa de la vida. Enterate!
Por Francisco Racco
Por la 3: ¿Qué defectos ves en la nutrición de los jóvenes?
MA: En relación a la nutrición, digamos, juvenil de los chicos del grupo etario que están aproximadamente en la escuela secundaria. Bueno, y empezando un poco por el orden que me estableciste, primero me planteas qué defectos puedo ver en lo que es la alimentación de los jóvenes. Bueno, como primera instancia la insuficiencia y el incumplimiento de lo que es tener pautas claras en cuanto a las cualidades de la alimentación que debemos tener, como por ejemplo la cantidad, la calidad, la armonía, ¿la armonía de qué? de los platos que consumimos en relación a los distintos grupos de alimentos que debemos incorporar. Y obviamente, haciendo una conjunción de esas tres variables, lo que es la adecuación para cada una de las personas en forma individual, porque cada uno va a tener sus requerimientos o sus necesidades nutricionales específicas, ¿bien? Pero hablando a modo poblacional, viendo en una generalidad de lo que es el grupo etario, sí, una de las primeras cosas que se ve es el déficit en cuanto a la cantidad, ya sea para escasez o muchas veces también lo podemos ver para excesos y abusos en cuanto a la compulsión de la comida, de la forma de comer, perdón, de algunos tipos de platillos o grupos de alimentos. Obviamente la calidad se va a ver incorporada también en un aspecto negativo muchas veces por lo que implica, digamos, el uso como excesivo de las comidas ultra procesadas, industrializadas, ¿sí? El facilismo y la rapidez de conseguir el alimento para su consumo, como las fast food, las comidas rápidas, ¿no? Entonces esas son las pequeñas cosas que uno puede ir identificando a grosso modo de lo que son las características propias de esa edad, ¿no? Obviamente son todas modificables, son cosas que requieren de un proceso de educación, por eso un poco el consejo es que traten de concurrir a un profesional que los ayude, en este caso un nutricionista quien va a ser la persona indicada y especializada para poder asesorarlos, pero bueno hay que empezar desde edades tempranas para evitar a futuro que tengamos situaciones patológicas en relación a lo que es, digamos, el exceso o la carencia, ya sea de cualquier tipo de nutriente. Eso, bueno, es lo que primero detecto como característica principal en cuanto a defectos, ¿no? que podemos marcar en la alimentación de los chicos. Y obviamente lo que es el uso excesivo de elementos tóxicos y nocivos para el cuerpo, como puede ser el alcohol, por ejemplo, ¿no? Y obviamente la falta de hidratación con agua, que es lo que primero deberíamos estar abasteciendo, ya que nuestra composición corporal es bastante alta, cerca del 70% de composición de agua, entonces es el primer elemento que deberíamos de empezar a sustituir día a día, a aportar, perdón. Así que bueno, eso como primera instancia.
Por la 3: ¿Qué alimentos son los que tienen que consumir si o si los jóvenes?
MA: ¿Qué tipo de alimentos necesito? Bueno, necesitamos una amplia gama de alimentos, ¿no? Porque nosotros tenemos que pensar que muchos de los elementos nutritivos, ya sean los macronutrientes, hidratos, proteínas y grasas, y los microelementos, como pueden ser las vitaminas y los minerales, los vamos a encontrar en diferentes grupos de alimentos y en distintas cantidades, en relación a lo que es la disponibilidad propia de cada uno de los nutrientes en los distintos alimentos. Entonces, una alimentación variada es lo que mejor podemos planificar nosotros. Obviamente, en la alimentación variada vamos a hacer foco a todos los alimentos en su forma, digamos, más natural posible, ¿no? Vamos a ir al recurso de las frutas, de las verduras como primera instancia, los cereales integrales, como pueden ser los arroces de distinto tipo de índice, como el arroz yamaní, arroz integral, cualquier versión que tengamos, las legumbres, no está mal la pasta, la pasta es un mito, o sea, está muy demonizada en amplio espectro, la pasta, pero en realidad el problema es el desfasaje que se genera, como les dije antes, en la compulsión y la forma excesiva de comer, en relación a lo que son mis demandas y mis necesidades, ¿no? Bueno, después alimentos proteicos de origen animal, podemos incorporar cualquier tipo de corte cárnico, los huevos, la leche, quesos en lo posible que sean de maduración baja, no de gran maduración como los quesos duros, más bien ir a los quesos untables, tenemos ahí un amplio abanico para ir incorporando, pero siempre teniendo en cuenta que nuestra base de alimentación tiene que estar compuesta por excelente calidad de vegetales, muy presentes, muy coloridos en todas y cada una de nuestras comidas, tener presencia también de algún aporte proteico, como dijimos del lado animal, con cualquier corte cárnico, en dentro lo posible, como siempre decimos, las carnes magras y los huevos también pueden estar incorporados, del lado de lo que es la parte vegana, podemos incorporar las legumbres, que son un excelente recurso, combinado también con cereales para su mejor aporte de asimilación dentro de lo que es el espectro de los aminoácidos, ¿no? Grasas saludables, ¿qué podríamos incorporar nosotros? Bueno, todo lo que es la parte de prensados de semillas o laginosa o frutos, como puede ser el maíz, el girasol, el aceite de oliva, el aceite de cánola, los frutos secos, dentro de los productos animales, los pescados, los pescados son una excelente fuente de grasa, sobre todo los pescados azules, que llamamos nosotros, son los que tienen más cuantía de grasa, son los de aguas profundas y frías, como por ejemplo los salmónidos, ¿no? Bien, ahí tenemos un esquema bastante amplio y obviamente las frutas incorporadas a lo largo del día, panificados, panificados integrales, multisemillas, tratar de evitar el abuso y el consumo excesivo de galletitas, de productos de panadería, pastelería, todo eso tratar de excluirlo de nuestras dietas, de nuestro día a día. Y ahí vamos a tener más o menos un esquema bastante complejo, prolijito y digamos muy nutritivo, de lo que sería una alimentación un poco más cercana a lo óptimo, ¿no? Obviamente después hay que hacer un ajuste individualmente para cada uno, en cuanto a lo que son los requerimientos puntuales de cada uno de los nutrientes.
Por la 3: ¿Qué deporte recomendás o cual seria el ideal para que realicen los jóvenes?
MA: Bien, ¿qué deporte es recomendable para los chicos? Bueno, la idea, primero vamos a hacer una diferenciación, una distinción entre lo que es la actividad física y lo que es el deporte en sí. La actividad física nosotros, o el movimiento, lo vamos a interpretar como generar movimiento propio. En cambio cuando hablamos ya de un deporte, de algo que esté mucho más constituido, requiere una planificación, una coherencia en cuanto a la evolución, o sea que cualquier tipo de actividad que estemos nosotros aptos para realizar, bienvenido sea. Ahora después depende de las cualidades y las capacidades de cada uno, va a ser el tipo de orientación que va a tener que tener, en cuanto biotipo, en cuanto biotipo me refiero a su estructura física como es, si? Por ahí un chico muy alto con excelentes cualidades físicas puede jugar al vole, puede jugar al básquet, por ahí no podría hacerlo de la misma forma de eficiencia un chico que es muy bajito, bien? O sea cada deporte va a tener sus características y sus, digamos, sus cualidades específicas para su desarrollo, pero un poco el consejo es que sobre todo a edades tempranas hagamos, si? un deporte que nosotros identificamos que nos gusta, que le demos continuidad, que logremos desarrollar toda la parte coordinativa para tener un excelente desarrollo a nivel motriz y después bueno ir desarrollando lo que a nosotros nos vaya dando también satisfacción en la ejecución de su actividad propia, no? Así que bueno, el consejo en líneas generales es movámonos todos los días y tratemos de sostener esos estímulos que vamos haciendo, no? Obviamente el complemento con actividades como el gimnasio es genial, es espectacular porque nos va a dar un desarrollo de lo que es la masa ósea, lo que es la masa muscular, nos va a dar cualidades espectaculares en cuanto a la coordinación neuromotora, así que bueno, es genial también para su complemento con cualquier tipo de actividad deportiva.
Por la 3: ¿Alguna recomendación para un buen desayuno antes de ir al colegio? Es importante?
MA: Bueno y el desayuno si, tal cual, es porque decimos la primera comida importante, bueno porque nosotros partimos del ayuno nocturno, venimos con la última comida que fue la noche, estamos levantándonos y estamos prontos a afrontar las actividades diarias y las responsabilidades de cada uno, así que bueno la idea es tratar de arrancar con el tanque lleno, como siempre les digo, así que un poco la idea es tengamos el tiempo prudente para poder hacer un desayuno, sé que a los chicos les cuesta porque parecerán tan justo para ir a la escuela, entonces lo más lindo y lo más práctico es hacer algo práctico que puede ser a través de algún licuado a base de leche, ya sea de animales o leches veganas, con fruta, le podemos añadir algún tipo de cereal, alguna granola, hacer un buen mix, tomarlo, no nos va a llevar más de cinco minutos así que no es excusa el no hacerlo, sino es buscar las estrategias, buscar alguna infusión caliente, por ahí estos climas fríos que se vienen ahora, acompañado con algún tostón multicerial, le podemos meter un poco de queso, le podemos poner miel, podemos usar frutos secos, podemos ponerle pedacitos de fruta fresca arriba también de la tostada con queso, ir buscando ese tipo de estrategias simples y fáciles que la vamos a cumplir en muy pocos minutos. Después bueno también podemos hacer toda la parte de incorporación de proteínas del lado animal como los huevos revueltos, el clásico que se está poniendo muy de moda gracias a Dios, porque es algo que a nosotros nos va a aportar excelente calidad y un pool de aminoácidos y proteínas buenísimos para afrontar el día, sobre todo en fase de crecimiento y desarrollo, como es la edad que están los chicos en ese grupo talio, así que sí, si tengamos en cuenta que es lo más importante, hagámoslo, hagamos un corte también una colación de media mañana previo a lo que sería el encale del almuerzo post colegio, con qué podemos cortar una colación, simple y sencillo, vayamos a un esquema de fruta, no nos compliquemos mucho, algún fruto seco y listo, y vamos para adelante, hidratemos, no tomemos buenas cantidades de agua, siempre tengámoslo presente, ir distribuyéndola a lo largo del día, un vasito de agua por lo menos ocho veces al día, y ahí vamos a tener un esquema un poco más prolijo y preventivo en cuanto al esquema saludable de todas las personas, no sólo del grupo talio de los jóvenes.