La ONG Por la vida y la salud fue invitada a una reunión en el Ministerio de Salud de la Nación

Ayer, Gabriela Covelli en calidad de presidenta de la ONG Por la Vida y la Salud, junto a otros integrantes de la asociación que defiende los derechos de los pacientes e impulsa la Ley Nicolás en el Congreso Nacional, viajó a la Ciudad de Buenos Aires para reunirse con la Directora Nacional de Calidad de Servicios en Salud y Regulación Sanitaria, Dra. María Teresita Ithurburu y equipo. «Fue una reunión de suma importancia, toda vez que implica la firme propuesta de llevar a la práctica los objetivos de Ley Nicolás, la firme convicción de participar llevando desde nuestra ONG la voz del paciente», le expresó a este medio la vecina geselina. Del encuentro, los referentes ciudadanos se trajeron herramientas para implementar en sus ciudades y compromiso de trabajo junto al área nacional.

Un paso más ha dado la ONG Por la Vida y la Salud, presidida por la vecina y abogada de Villa Gesell, Gabriela Covelli. Junto a otros integrantes de la asociación que defiende los derechos de los pacientes e impulsa la Ley Nicolás en el Congreso Nacional, viajó a la Ciudad de Buenos Aires para reunirse con la Directora Nacional de Calidad de Servicios en Salud y Regulación Sanitaria, Dra. María Teresita Ithurburu y equipo.

«Me acompañaron Susana Dagosto, Lorena Leonhardt y Cristian Molanes miembros de la ONG y también asistió al encuentro en la ciudad de Buenos Aires, desde Cancillería de la Nación, el Dr. Gustavo Piñeiro.

«Fue una reunión de suma importancia, toda vez que implica la firme propuesta de llevar a la práctica los objetivos de Ley Nicolas, entre otros la firme convicción de participar llevando desde nuestra ONG «la voz del paciente», afirmó Covelli a Por la 3.

«Reunirnos con la Dra. Ithurburu nos hace agradecer por ser reconocidos por nuestra lucha, re significando la misma, y comprendiendo que esta propuesta de suma importancia se ha puesto en agenda por las familias», informó la mamá de Nicolás Deanna, una víctima de mala praxis.

Sobre el encuentro comentó: «Nos invitaron a participar activamente de su gestión y proyectos.
Estamos invitados a participar los días 14, 15 y 16 de septiembre de las jornadas que se llevarán a cabo en la Academia Nacional de Medicina en conmemoración del Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2023. Este año el tópico propuesto por la OMS es «la escucha del paciente».

Covelli adelantó que la ONG llevará para esos días una propuesta a fin de exponer.

«Nos estuvieron enseñando sus programas de evaluación de centro de atención públicos y privados, y nos facilitaran esta herramienta a efectos de que cada miembro de la ONG incentive en los distintos lugares a sumarse a esta propuesta», detalló con entusiasmo la geselina.

Dicho programa, sintéticamente consta de una evaluación con 56 preguntas, las cuales deben responderse con la verdad. Luego este organismo realiza una devolución a la entidad para orientar en cuáles y cómo son las cuestiones que deben cambiar o mejorar, para una atención segura.

«En breve también y desde nuestra página se ofrecerán cursos gratuitos sobre temas vinculados a la atención humana y segura. Esto representa para nosotros la importancia de Ley Nicolás, no es solo una ley, es un faro una construcción, un cambio de paradigma en la atención médica», explicó con orgullo por los objetivos logrados por las familias que perdieron a sus seres queridos por mala praxis médica.

Covellí contó que en los mismos dichos de la Directora, expresó su agradecimiento y además afirmó, que no importa cual sea la gestión que gobierne. Que esto ya comenzó y nosotros las familias «debemos apropiarnos de este logro» para que cualquiera sea el gobierno que gestione, este cambio no deje de producirse.