Ayer, en su programa de radio, Sergio «Turco» Salaya conversó con su asesor en materia de Seguridad Matías Daponte, que es licenciado en criminalística. Entre ambos adelantaron algunas acciones en las que están trabajando para poder implementar de llegar a la intendencia de Villa Gesell. Un dato central que Daponte dio a conocer es que con las cámaras de seguridad existentes, en el distrito hay una cobertura solamente del 0,80 por ciento del territorio.
La seguridad, junto a la salud, es uno de los temas que más preocupa a los geselinos, por lo que el precandidato a intendente de Villa Gesell Sergio «Turco» Salaya, dialogó en su programa de radio de los sábados con su asesor en materia de seguridad, Matías Daponte.
El licenciado en Criminalística detalló en que temas están trabajando en el equipo con el objetivo de dar conocimiento a los vecinos y vecinas, las intenciones de combatir la inseguridad y efectivizar la labor municipal y policial.
En lo que sería una primera fase, una de la acciones que se piensan como posibles son implementación de corredores y paradas seguras, con instalación de tótems de seguridad que suelen contar con cámaras de vigilancia y botón de alarma, conectados al Centro de Monitoreo Central. También comentaron sobre la instalación de alarmas vecinales.
En cuanto a las cámaras de seguridad municipales con las que cuenta el municipio actualmente, Daponte detalló que «hay 250 cámaras» esto informado por el mismo municipio y «que la cobertura de dichos equipos ofrecen solamente un 0,80 por ciento de cobertura en el distrito». Y agregó: «Sería una cámara cada 113 manzanas».
Ante dicha información, Salaya hizo hincapié sobre las dos tasas que pagan los contribuyentes de Villa Gesell, la tasa de seguridad y la tasa de seguridad en playa.
También, otra medida que Daponte mencionó como en análisis es la creación de una fuerza municipal equipada con pistolas Byrna, que es una arma de autodefensa no letal, que le permitiría al personal mayor capacidad de accionar ante una situación necesaria de reducir a un delincuente.
El precandidato sumó a esa información que además a ese personal y a todos los empleados se les ofrecerán capacitaciones según las áreas y que no tienen que tener miedo como se les busca inculcar, ya que son trabajadores con derechos.
Como acción de prevención, el interlocutor informó sobre un software de análisis de datos tipo Big Data, a partir del cual se obtendría la información sobre los lugares y horarios más complicados para poder asignar personal y hacer más efectiva la prevención y disponibilidad de recursos.