Los Bomberos desde que el mundo es mundo

En Villa Gesell, como en el resto del país, el pasado 2 de junio se celebró el Día Nacional del Bombero Voluntario con una formación protocolar, una caravana por la ciudad con la flota roja vigente e histórica y la alegría de los servidores públicos, esos hombres y mujeres que no solo viven pendientes del combate contra el fuego, sino también asisten e intervienen en otros servicios cuando la comunidad lo requiere. Pero… cómo surgió esta noble tarea en otras épocas y sociedades en todo el globo terráqueo? Te lo contamos.

Por Alejandro Cabrera

El primer servicio de bomberos lo organizó Marco Licinio Craso ,cuando junto con César y Pompeyo formaban parte del Triunvirato. Craso enviaba a sus hombres a apagar el fuego bajo condición que el propietario le cediera a bajo costo su vivienda. Cuando César se hizo amo absoluto del Imperio , regularizó el servicio que con la caída de Roma quedó en la nada.

Durante la Edad Media, la gente tenía que organizarse con sus vecinos haciendo cadenas humanas para transportar el agua. Poca cosa cambió hasta que en 1254 el rey Luis de Francia ordenó que los vecinos creen sus propios cuerpos de vigilancia contra incendios.

En abril del 2004 se encontró en el Valle del Rin los restos de una bomba de agua, usada por los romanos para apagar fuegos, con una antigüedad de 1650 años.

En 1518 el Alemán Anthony Blatner construye el primer carro de bomberos en Habsburgo,y en 1672 el holandés Jan Van der Heijden inventa la primera manguera flexible.

Es en 1721 que el londinense Richard Newsham patenta la primera bomba contra incendios que podía elevar 12 litros por segundo a 40 m de altura. Ya en 1591 se crea la primera Compañía de Seguros contra Incendios, en Hamburgo.

En Francia 1716 se crea la primer Compañía de Bomberos a cargo de François du Moriez du Perrier.
El gobierno francés decide en 1733 que los bomberos no cobrarán a las víctimas de incendio y en 1750 incorpora los uniformes.

En Argentina el 2 de junio de 1884 a raíz de un voraz incendio en el barrio de la boca Tomás Liberti y su hijo organizan junto a un grupo de vecinos; una cadena humana para pagar las llamas que amenazaban propagarse a todo el barrio.

La misión de los Bomberos Voluntarios se refiere a todo lo relacionado con la prevención, extinción e investigación en lo referente a la acción contra incendios; rescates y salvamento de personas y bienes, como así también la acción educativa de la comunidad para la prevención.

En nuestra ciudad el cuerpo de bombeos voluntarios se funda el 11 de noviembre de 1969 contando en ese momento con un autobomba denominada «La chancha», que se presenta en los desfiles de las fiestas populares geselinas. En la localidad de Mar azul El 1° de marzo de 2009 se crea el destacamento número 1 de Mar Azul, sus integrantes velan por la seguridad en la zona Sur del Distrito, la RP11 y donde se los requiera en toda la extensión del partido.

Bomberos Voluntarios de Villa Gesell es sin lugar a dudas la institución más valorada por los habitantes del distrito y el crecimiento del Cuartel Central y el Destacamento es notablemente visible, como el agradecimiento de la comunidad con estos «héroes» y «heroínas».