«Hoy por hoy, el 65% de la prevención la está haciendo el personal de la Guardia Urbana»

La afirmación la hizo el Secretario de Seguridad de la Municipalidad de Villa Gesell, Mauricio Andersen, en una entrevista mantenida ayer con Por la 3. El funcionario remarcó la labor del personal del área que coordina, aunque aceptó que los integrantes de la guardia urbana no alcanzan para ocupar la flota existente. También mencionó la escasa cantidad de policía, no solo en Gesell e hizo énfasis en el desgano que causa a los agentes la liberación de delincuentes reincidentes. Comisarías saturadas y una cantidad de patrulleros insuficientes, también fueron mencionados como parte de la problemática de la inseguridad. Sin embargo, al consultarle sobre el crecimiento de los delitos en el distrito, consideró que «han bajado». Entre otras cosas, adelantó que la ciudad recibirá próximamente más patrulleros.

JM: Nos encontramos con Mauricio Andersen secretario de Seguridad de la Municipalidad de Villa Gesell,  del otro lado de la pantalla, vamos a hablar con él obviamente sobre los últimos episodios de inseguridad en la ciudad.

MA: Qué tal Jorgelina buenas tardes, cómo estás?

JM: Bien, queremos hacerte algunas preguntas sobre los últimos episodios y que nos digas cómo estás viendo, vos el panorama de la seguridad del Villa Gesell , porque bueno, por un lado está lo que le pasa a la gente al vecino a la vecina y por el otro lado lo que ustedes pueden comentar, como autoridades.

MA: Mirá nosotros, yo entiendo, viste el reclamo de todos los vecinos y y siempre hace falta más, no? En seguridad está planificado lo que es la localidad del sur, aumentar en las cámaras de seguridad que uno los reclamos que te hacen los vecinos  ya , pero bueno, eso está proyectado para para hacerlo como el sueño y que está presentado como proyecto mío, es crear una base operativa de la Guardia Urbana en las localidades del sur y también un centro de monitoreo con las cámaras que se vayan instalando en las localidades del sur, que eso va a ser un paso importante porque sabemos que han crecido mucho las localidades del sur  y sabemos que son cada vez que va creciendo son más los reclamos. Entonces voy a por ese lado de que ojalá pronto podamos descentralizarlo de Villa Gesell  y poder crecer en ese sentido en seguridad tener más móviles de guardia urbanas ya un centro de monitoreo con un operador que atienda los grupos de WhatsApp de ya de la localidad , sabemos que muchos  años atrás hubo muchos hechos delictivos. Hoy ha disminuido en ese sentido, no hay tantos  hechos violentos como pasaban ese momento y pero sabemos que la seguridad es 50 , 50 un 50 dedicación y un 50 no quedarnos dormidos porque sabemos que la delincuencia siempre va atacando los puntos débiles y seguir ese diálogo nuestro con la comunidad con los vecinos para poder este crecer en ese sentido, así que bueno yo sé que lleva tiempo y el vecino quiere dar respuesta hoy pero ese es el proyecto mío de poder llevar eso,  ese beneficio para para los vecinos de las localidades  del sur.

JM: Bueno, la pregunta igual era en general de todo el distrito pero te centraste un poco en las localidades del sur,  pregunto decís lleva tiempo y al vecino a veces no puede esperar pero la verdad es que yo te escucho hemos hablado en otras oportunidades y lo que tiene que ver con el sistema de cámaras en las localidades del sur o con esta idea de llevar el Centro de Monitoreo que bueno no es tan vieja,  es relativamente nueva pero también no o sea pareciera como que hay muchos proyectos,  es más ahora me estoy acordando de esa patrulla municipal como especial , que hasta la vías adelantado que estaba en el área de legales viendo de qué manera se podía implementar porque iba a constar con bueno justamente los móviles de la Secretaría de Seguridad y  conductores más capacitados,  que pueden hacer diferentes tareas a las que hoy pueden hacer más formados y todo pareciera que es bueno,  se dilata y no se concreta con qué tiene que ver la concreción de estos proyectos especialmente o específicamente, qué traba  para que esto suceda más rápido?

MA: No, bueno, yo voy por hoy tengo una camioneta que recorre todo lo que es la localidad acompañando a la policía, a veces vehículos tenemos, pero bueno, no nos olvidemos que el personal que cubre esos servicios son personal empleado municipal y vos tenés que capacitar ese personal tenés que ver que el personal municipal quiera trabajar en la función y yo te voy a decir que hoy por hoy el 65% de la prevención la está haciendo el personal de la Guardia Urbana sí,

JM: Por qué Mauricio?

MA: Porque estadísticamente lo veo y sé que es, así que muchas veces hace más prevención los móviles nuestros y la policía el personal de la Guardia Urbana que es sobre la policía,  la policía hoy por hoy está muy bajo, no se han incorporado policías las comisarías , personal policial que hoy por ahí están de carpeta y demás , ha tenido la decisión de del ministro de seguridad de que los policías que se reciban van todos UTOI , localidades al interior no tienen personal de seguridad,  así lo que hace complementar el personal de la Guardia Urbana , este trabajo de la Policía acompañarlos y ayudarlos y estar lugares que necesitan por eso te digo, no es tan fácil porque vos tenés que capacitar ese personal, acordate que ese personal es  personal municipal y que no tiene nada, viste y a veces tiene que poner en el lugar de ellos que están haciendo a la prevención y se pueden encontrar con cualquier situación.

JM: No, no claramente el rol de ellos es muy distinto al de la Policía por eso te consultaba justamente por esa patrulla municipal que iba a ser diferente que iba a ser justamente no iba a tener personal más capacitado con otras incumbencias, qué pasó con ese proyecto?

MA: No, no, eso está, pero bueno, voy a la ley, vos tenés una ley del Sindicato Municipal sí que no es el mismo de la ley del personal policial y hay situaciones que ellos no pueden intervenir entonces, en eso está un fue un punto cuando en su momento el gobernador Scioli  creó las policías locales. Yo estoy cumpliendo esa función con personal de la Guardia Urbana y tenía que tener esos esos cuidados de que no le pase nada a un personal civil,  y eso se la traba legal que hay como poder especializarlos en esa en esa forma de la prevención, pero bueno, dejando de lado eso trabajamos igual y vos tenés que juntar el personal que tengas a vocación para hacerlo.

JM: Claro, no cualquier persona puede ocupar ese lugar decís

MA: Y  hay que capacitarlo mucho.

JM: Además de la capacitación, además de la capacitación por supuesto tiene que ser alguien que digamos quiera  desarrollar ese trabajo , me refiero a había que tomar más habría que tomar más personal que justamente tenga la vocación o las ganas de hacer ese trabajo, porque quizás el problema es que el plantel municipal actual no hay recursos humanos que quieran desarrollar esa tarea.

MA: Ese eso viste, no, entonces vos tenés que buscar esa especialidad del personal municipal que quiera realizar esa tarea y se sienta a gusto que tengas ocasión para hacerlo y bueno de ahí con el plantel que  yo tengo los sí obviamente lo vamos capacitando nosotros incorporamos los días tienen días en los móviles y hace días atrás pudieron cerrar la vida de un señor que estaba en una cancha de pádel este un señor de 58 años de Pinamar el muchacho, eh? Sufrió este un infarto en ese momento y con la utilización de aldea que llegaron antes que la ambulancia pudieran salvarle, eh? La vida entonces esas capacitaciones que estamos haciendo es ayudar en todo, no?

JM: Con cuánto personal hoy cuenta la Secretaría de Seguridad en los móviles de las patrullas municipales?

MA: La Guardia Urbana hoy tiene 25 personas.

JM: Sí, sí, guarde urbana, así es el nombre

MA: Y después que se dividen en tres turnos de 8 horas.

JM: Claro, o sea que el 25 es el total

MA: Exactamente y eso yo lo distribuyo en todo el partido de Gesell, sí, claro, ves cuáles son los puntos débiles o los puntos flojos que pueda tener la policía en prevención  y bueno, ahí es donde lo yo ubico el personal para hacer prevención.

JM: Y  los autos porque en un momento yo me acuerdo que los autos estaban los cronos estaban siempre ahí en la Secretaría de Seguridad muchos de ellos parados día noche sin gustarse, qué está pasando con esos autos? Digamos, por qué no tienen quizás la no la normalidad del monitoreo del patrullaje, perdón.

MA: Yo tengo un vehículo son 8 Fiat Kronos y las cuatro camionetas sí, obviamente si están paradas, porque no tengo el personal para para ubicarlo en todas. Yo tengo 25 personas a lo cual divido en tres turnos no. Y ahí sacar la cuenta de los vehículos que andan este, pero así mismo vos calcula que tengo más móviles yo que que la policía hoy la Policía tiene nueve patrullero en todo Villa Gesell

JM: O sea estamos hablando de falta de recursos humanos tanto en el área de seguridad como en la policía entonces.

MA: Sí, eh, a ver las comisarías están bajo de personal, lo que estaba estaban otros años, no han incorporado entiendo que los que ingresaron ahora en la Escuela de Policía van a ser distribuidos en las comisarías de seguridad de toda la provincia de Buenos Aires , porque los últimos egresados de estos años han ido, han sido incorporados a la fuerza  del UTOI , y no a las comisarías y bueno, ahora sí los que están en la escuela, van a ser distribuidos en la en las comisarías,  si necesitan personal policial la comisaría y bueno, pero este municipio fíjate que no todos los municipios del interior tienen el grupo de Guardia Urbana que nosotros sí tenemos , sean cuatro , sean cinco ,sean diez, tenemos y estamos ayudando muchísimo a la policía a darle la prevención a los vecinos.

JM: Bien y la policía que tenemos entonces los 10 patrulleros que quedaron después del Operativo Sol ni siquiera… nueve, me dijiste.

MA: Nosotros nos dieron 10 patrulleros nuevos de los cuales dos uno está en el trámite que fue en una persecución de un vehículo de la localidad del sur

JM: Que venía de Mar Azul.

MA: Sí, sí, ese móvil al activarse el airbag, se hace  un expediente y lo tienen que reponer , lo tienen que cambiar y otro patrullero tiene la Comisaría de la Mujer y los otros están distribuidos, eh? en las distintas comisarías.

JM: Está bien pero entonces Villa Gesell  es el como distrito cuenta con 10 patrulleros de los cuales, perdón, 11 de los cuales bueno, uno está en la Comisaría de la Mujer y el otro tuvo ese accidente digamos, que quedó inutilizado y eso es poco, no alcanza.

MA: Exactamente te quiero agregar, no te quiero agregar, que ahí está proyectado ahora en estos próximos días la entrega de patrulleros lo que Gesell ,  Pinamar y Partido de la Costa,  el otro día entregaron el Madariaga entregaron 8 patrulleros , en Lavalle también entregaron patrullero nuevo. Bueno Mar Chiquita, Balcarce y  Maipú o sea que ahora estaba programado para entregar en Villa Gesell ,  Pinamar y Partido de la Costa en estos días.

JM: Bien, te escuché en un reportaje en una radio,  donde hablabas también porque muchas cuando uno lee los partes judiciales que nos llega la información, vemos que hay personas que son reincidentes, delincuentes que vuelven a robar entran salen vuelven a robar y hablaste justamente del rol de la justicia, como diciendo que bueno, si la policía hace su trabajo, pero la justicia de alguna manera libera esos delincuentes y sí se hace como la situación, se va complicando por lo menos yo no recuerdo anteriormente haberte escuchado ser así crítico de de de la labor judicial esto siempre sucedió no es nuevo aparte, no, eh? Qué está pasando? Digamos? Ahora se está agudizando ese problema o quizás bueno, ha crecido la delincuencia en Villa Gesell , entonces se nota cada vez más esto que pasa con la justicia que bueno por diferentes motivos, que todos sabemos que tiene que ver con el sistema penitenciario. Bueno, hay un montón de fundamentos por los cuales aparentemente  la justicia no está haciendo lo que debiera hacer con muchos delincuentes.

MA: Mira el tema de la justicia yo lo que le decía que produce un enojo a la gente sí y un desgano en la policía, son las dos fundamentos porque la policía para para tener a una persona tiene que encontrarlo en flagrancia o conseguir muchísimos elementos para probar primero para obtener una orden de tensión y después la verdad que de allanamiento después de lograr que lo detengan, daba casos particulares de que alguna persona robaba en un lugar y luego le allanaban  la vivienda, por ejemplo se robaban según una bicicleta o esa persona si daba positivo el allanamiento,  luego procesado por encubrimiento, por eso es tan fácil muchas veces delincuente que roba un ciclomotor porque si lo agarran no la agarran en ese momento posterior a eso pasado el día lo encuentran con una moto que tiene pedido secuestro , solamente lo procesan por encubrimiento, pero bueno, ellos están sujetos obviamente al código. Yo creo que lo que critico es que quizá muchas veces habría que leer mejor el código para el lado de la víctima o del ciudadano  común,  vos fijate la crítica que había ahora estos días el policía que asesinó a uno, que lo asaltó está claramente en las tomas de la filmaciones cuando lo van a saltar a él con su pareja y el policía estaba detenido está bien, hay que entender los procesos legales y demás, pero eso está provocando mucho enojo, en la sociedad esa situaciones y nosotros no solo Villa Gesell, sino en todos lados en toda la provincia vemos, la situación que vuelven a reincidir y dice este está utilizando un beneficio de una libertad condicional de un control de lo que sea una o una causa a prueba se lo llama, no creo que cuando y vuelven a reincidir lamentablemente nosotros que sí hay mucho personas que son delincuentes, que tendrían que estar detenido por lo menos hasta el juicio que queden detenido y están en libertad casos particulares que habían robado, te veo con conocimiento porque yo estaba ahí interventor porque lo habían sacado Maldonado yo estaba ahí se lo agarró con todas las cosas robada, después de comerte tres hechos, Reina , bueno, hoy está detenido por otro hecho por el homicidio, pero el primo estuvo salió enseguida en libertad y cuánto de hecho hasta que volvió a caer ahora está detenido, pero cuantos robos ha cometido que no, que no sabemos que no se lo pudo probar, que sabíamos que por la modalidad de los hechos que entraban cuando estaba la gente durmiendo habría en la ventana y algo es un elemento y no se lo podíamos probar ese es el problema de la justicia entiendo que el sistema penitenciario está saturado las comisarías. Están saturadas hoy la comisaría cada segunda, debe tener 18 o 20 detenidos cuando tiene capacidad para tener 7 detenidos.

JM: En la segunda  y cual más hay detenidos

MA: No, la segunda sola solamente en la segunda y la de DDI tiene creo que algún detenido la DDI que no tiene calabozo para tener detenido, lo tienen en esos riesgos de tenerlo ahí alojado con custodia y te saca personal para custodiarlo, sabemos que el Servicio Penitenciario está saturado y creo que hace falta más más cárceles y demás, pero por ahí entiendo también a los jueces que otorgan esos beneficios porque no hay lugar para alojarlo, pero el problema lo tiene la sociedad cuando esta persona están haciendo un uso de libertad condicional o lo que sea en sus casas y sigan  robando y la policía le cuesta meter presos sabiendo que esa persona vuelven a recibir vuelven a robar, vuelven, hay un sistema que por ahí no tampoco se lo no tienen el aparato para para controlarlo, no? Cuando están usando ese beneficio, no hay un sistema bien, que lo pueda controlar que realmente estén dentro de su vivienda y demás y ese problema lo tenemos en la sociedad,  porque  la gente se enoja se enoja muchísimo y la policía le genera mucho desgano, mucho desgana a trabajar y lo vuelven a meter preso y lo vuelven a cruzar la calle y demás por eso lo que yo sea era crítico el tema de la justicia de que hoy por hoy está provocando no solo en Gesell, sino en todo y lo vemos los medios nacionales un enojo muy grande en la sociedad y un desgano en la policía para trabajar.

JM: Bien, pero bueno sí, en la policía a veces necesitaríamos el recuerdo el otro día el episodio de esa familia de Mar Azul que entraba por 139 hacia Gesell que fue cascoteada en el auto le tiraron un piedrazo de casualidad, le dio a la mamá en el pecho le podría haber roto la cabeza al bebé que justo se movió y los conozco, por eso estos detalles y la verdad es que eh bueno, justamente este hombre fue a la comisaría hacer la denuncia indignado muy mal, o sea, con un tono digamos muy cansado, de todo lo que se escucha y que bueno en esta oportunidad le pasaba a él y la verdad es que se sintió que la policía accionó porque él fue de la manera que fue pareciera que el ciudadano tiene que enojarse tiene que ir así como con ímpetu y todo porque si no quizás la verdad es que no se movilizaba la cosa como como debe ir a hacer y se encontró finalmente. Bueno, estos chicos que eran menores, pero no era la primera vez, no que pasaba un episodio como ese llamó mucho la atención que suceda a metros de la Secretaría de Seguridad el episodio.

MA: Bueno, ese ese caso particular que ves dos menores de 12 y 14 años en el cual estaban estaban siendo trabajados desde un Sistema Judicial del Tribunal creo que del Tribunal de Familia de la del Departamento Judicial Dolores y el problema lo tenemos en la  calle voy a ver, me voy y quizás los aparatos que tienen que existir desde la justicia para trabajar sobre estos temas las herramientas las instituciones sí ponemos y tenemos el problema en la sociedad lo tenemos nosotros y nos tenemos que hacer cargo de ese problema que podía podían haber ocasionado un hecho más grave como vos decís.

JM: Sí o sea, fue una cuestión de segundos que no le rompió la cabeza al bebé.

MA: Esos mismos menores ya habían sido vistos y agarrados y llevados y dado intervención a la Justicia del otro lado de enfrente cuando también tiraban piedras sobre la 139 de la circunvalación y bueno particularmente ahora se habían ocultado y han cambiado el otro lugar porque en términos Tribunal de Familia porque esos chicos que la familia no se hacen cargo y están en la calle no en la sociedad.

JM: En Mar Azul hace menos de dos semanas una mujer en su departamento de la semana pasada. Bueno, fue atacada agredida por dos delincuentes que entraron a su departamento no le no le llegaron a robar, nada aparentemente. Ella se pudo defender bastante bien huyeron, se sabe algo sobre esos dos delincuentes.

MA: Mirá, ayer estuve ayer, me entrevisté con la con la víctima estuve en Mar Azul, estuvimos hablando este me aportó mucha información de alguna sospecha y yo mismo hice una investigación respecto a quienes podrían ser las personas, con los datos aportados por la víctima y tengo yo identificado, quiénes pueden ser las personas, sí delincuentes que quizás la Corte toda la policía, ayer mismo me comuniqué con el comisario de Mar de Las  Pampas  y le dije bueno, acá tenés ahora y qué documentarlo eso tiene que documentarlo y pedir allanamiento a la Fiscalía y obviamente la detención de estas personas, pero yo estarían identificados

JM: En esta misma entrevista que te hicieron en la radio, te escuché cuando hablabas de la seguridad y decía que eran hechos menores, los que estaban sucediendo. Bueno, el de Mar Azul no fue un hecho menor hace un tiempito, no tanto en Barrio Norte no esta gente que entraron a su casa también a robarle,  los turistas que llegaban y no llegaron ni estacionar que fueron amenazados con un revólver por un por un hombre que les sacó dinero celulares, si bien no hay una cantidad de casos terribles como si lo subo en otro momento. Bueno, la verdad es que mínimamente un puñado de esos casos son preocupantes, no todos son hechos menores, me sorprendió,  que digas hechos menores cuando sabemos que hubo casos complicados.

MA: Sí, pero siempre son preocupantes los hechos y nunca van a dejar de existir. Yo creo que no existe la inseguridad cero o sea, no va a haber en ningún momento, pero bueno, en eso está la dedicación de estar en el lugar en el momento y utilizar todas las herramientas que tenemos para para poder prevenirlo y bueno, cuando ocurren yo siempre digo lo mismo cuando ocurren los hechos no hay que dejarlos abandonados y seguir trabajando y ahí se mi función yo estoy atrás de la DDI cuando tiene un hecho de esto pues para poder darle la respuesta a la persona que fue víctima y poder esclarecerlo,  vos fijate que en todos los hechos que hubo que hubo que vos haces  mención en todos en el de Barrio Norte que ocurrió hace 1 y medio atrás o dos meses ella hay una persona detenida reconocida este hay un detenido en el hecho y este sé que está trabajando la de ir la Fiscalía para poder lograr en su totalidad , en el de los turistas que aparecieron en que fueron abordados ahí en la playa también hay una persona identificada una persona que es de Villa Gesell  que estuvo mucho tiempo detenido y que no sabíamos que ya estaba en libertad, que estaba acá y en lo que respecta a los de Mar Azul también ayer bueno, me entrevisté con la víctima como dato aportado. Ya estamos encaminado a quienes serían los autores, en eso es dar respuesta y de tratar de que no nos ocurra lo has hecho obviamente, pero siempre nos van a ocurrir algún hecho.

JM: No, obviamente la seguridad completa no existe en ningún lado ni Gesell  ni en ningún lado, pero bueno, eh? Parece sonó como a a una un minimización de lo que de lo que a veces pasa que no son hechos menores, pero bueno, está subiendo la delincuencia y nunca tenemos acceso a estadísticas datos , cifras, me cansé de pedirlas a la policía a ustedes a la Secretaría de Seguridad porque es tan difícil ver el mapa del delito de Villa Gesell, Mauricio?

MA: No es difícil.

JM: Si está no lo publican

MA: Es que a veces no sé si corresponde también publicarlo porquees algo estratégico que manejamos nosotros y yo armé una estadística desde la Secretaría de Seguridad tengo el mapa este semana a semana y donde van diciendo no solo por las denuncias que toma la policía, sino también por los hechos que tomamos conocimiento que nos han denunciado pronto, lo vamos, estoy viendo esa parte legal y se puede.

JM: Obviamente uno,  no espera que publiquen con detalle para justamente facilitarle el material a la delincuencia, me refiero a saber dónde estamos parados en materia de seguridad, cuántos hechos?, y cuáles son las modalidades más comunes, más recurrentes que también ayudan me imagino que a ustedes a tener planes de trabajo más efectivos pero también a la población a cuidarse más.

MA: Exacto sí, eso lo tengo y bueno, las autoridades cuando vienen y los vecinos también cuando vienen acá se los muestro sí lo tengo acá. Te vuelvo a repetir semana a semana, voy volcando la información.

JM: Y se puede decir que se puede decir que ha crecido en la delincuencia en Gesell, vos hoy sos secretario de seguridad, pero has sido jefe comunal, de la policía hace cuántos años que estás en Gesell en materia de seguridad trabajando.

MA: Del 2016.

JM: Bueno, es un montón, que podés decir al respecto?

MA: Ha bajado.

JM: Ha bajado?

MA: Ha bajado mucho.

JM: Es una sensación?

MA: Por ahí la gente se altera mucho porque consume lo que pasa en los medios nacionales y no es así este vos mismo en las localidades del sur antes del 2016 antes que estuviera Maldonado ahí, cuántos robos calificados tenían por día.

JM: No, no la situación de las localidades del sur sí, es algo muy particular que ha cambiado notablemente, pero yo hablo de todo el distrito y bueno, no sé de capaz, que no sé de 4 o 5 años a esta parte, uno nota que hay o por lo menos no sé si se denuncia más, porque hay mucha gente que está hasta cansada de denunciar, pero se sabe todo el tiempo al que no le robaron la bicicleta, le robaron la moto la otra vez hubo así como una serie de robos de celulares en la vía pública cosa que no venía pasando bueno capaz, que robo de carteras algunas mujeres también hubo en algún momento, o sea pareciera como que todo el tiempo están pasando cosas, aunque no sean robos a mano armada.

MA: Bueno, pero no vos pensaste el partido de Villa Gesell , lo grande que es y hay días que voy yo le pregunto a los comisarios y un día capaz que no tomaron ninguna denuncia de ningún robo y no hubo ningún hecho no es que todos los días tenés y vos acá varía mucho lo que es en la temporada de verano porque obviamente viene muchísimos turistas este y después va bajando notoriamente.

JM: Pero después que se va la gente de la temporada y hasta Semana Santa en ese mes también es como todos los años ocurre lo mismo hay una serie de robos pareciera, que todos los años se repite como la misma la misma temática, o sea, ocurre en las mismas cosas.

MA: Está bien, es lo que vos sentís es lo que vos expresas.

JM: Pero yo te digo que no es que lo siento, lo conocemos por medio de los informes.

MA: Hay un mes que pasó abril y después, eh? Bajó notoriamente este bajó y bueno, y ese es el trabajo que yo realizo de llevarlo, se me corrió a la cámara ahí. Es llevarlo de bueno por eso si este mes creció, hay que trabajar y porque es donde tuvimos en qué comisarías judicial tuvimos más hecho y bajarlo más o menos siempre se va manteniendo, eh? Se va manteniendo mucho el tema del  delito, pero no es que ha crecido no bien lo que vos vas comparando, no? No ha crecido.

JM: Bueno, es la palabra del secretario de Seguridad… después está también lo que pasa en la calle muchas veces hay cosas que no trascienden, uno se va enterando por los vecinos, pero bueno, bueno, agradecerte no quiero hacer muy extensa la entrevista después sí, comprometerte para próximas entrevistas que podamos hablar más seguido.

MA: Dale y después te voy a mostrar el tema de la cómo se cómo voy manejando la estadística.

JM: Bueno, encantada.

MA: Este año así que para que lo veas ahí se está reflejado en el mapa,  los lugares que se han cometido los delitos y bueno, ahí mismo podrás comparar por ahí. Vos, has tenido conocimiento de un hecho que por ahí no lo tuve yo con conocimiento.

JM: Muchas veces nos enteramos de algo y quizás no lo vemos en los informes y en las partes y justamente se los contamos o los preguntamos para eso para que bueno saber realmente si se efectuó la denuncia.

MA: Yo a veces me entero por el vecino de un hecho, llamo a la comisaría para ver si han tomado la denuncia y no tomaron conocimiento, claro.