Gabriela Covelli, presidenta de la ONG Por la Vida y la Salud, por mi, por vos, por todos dialogó con Por la 3 sobre el gran paso que dio el proyecto de Ley Nicolás en la Comisión de Acción Social y Salud Pública en la Cámara de Diputados de la Nación el pasado 16 de mayo. Recordó el gran camino recorrido en la creación de lo que hoy es una norma consensuada que pasará al recinto para obtener la media sanción necesaria. También, la geselina se mostró agradecida por la labor de los diputados y las diputadas, que fueron receptivos de una problemática que afecta a miles de personas en todo el país y tiene su origen en la mala praxis. Sobre el recorrido que comienza en los ámbitos legislativos la ley que lleva el nombre de su hijo – Nicolás Deanna – la abogada confesó: «Sigo siendo utópica, pero yo creo que va a pasar lo mismo que en esa comisión, yo creo que va a salir por unanimidad».
JM: Gabriela, por un lado lo que estamos atravesando en Villa Gesell bueno con la historia del fallecimiento de Romina Etchart, la movilización que se realizó ayer a la tardecita noche en el hospital pidiendo justicia. Bueno, ese puñado de vecinos como puse yo en la nota que escribí en la crónica , porque la verdad es que es un puñado de vecinos uno espera, sigue esperando que el compromiso de la gente para para con el cuidado de la salud para el cuidado de la vida de cada uno de nosotros sea más fuerte y sin embargo. Bueno, siguen sucediendo estos hechos y no la gente no reacciona es muy triste muy angustiante.
GC: Sí, claro que lo eso ayer veía las velitas, veía la cara de Brian , de la familia de Romina bueno, la verdad que los abracé y y mi cuenta es a cada uno de los que estaba decirle que bueno que miremos los que estábamos claro, que no están, no se ven, miremos los que estábamos y no importa si estamos siempre los mismos, por lo menos somos aquellos que no somos parte del problema, que no guardamos silencio y que entonces triste, pero podemos apoyar la cabeza en la almohada diciendo yo luché por la vida y la salud, yo lo hice cada uno de los que estaba es parte de esta lucha.
JM: Bueno, justamente no, esa lucha con este sabor, amargo, de la manifestación de ayer de lo que ha pasado con esta joven vecina en Villa Gesell , pero por el otro lado tu lucha a partir de la muerte de tu hijo está dando bueno, unos frutos, increíbles yo la verdad Gabriela el dictamen de la Comisión de Acción Social y Salud ayer en el Congreso en la Cámara de Diputados no quiero, o sea, no, no me puedo poner en tu piel solo en la mía, puedo sentir un montón de cosas porque no solamente venimos como medio acompañando tu lucha que es por todos y por todas sino también estuve ese día, esa tardecita creo que era también noche en un bar en la Avenida Tres donde había una reunión de ahora, no me acuerdo, creo que eran de los radicales, donde justamente estaba el diputado Quetglas y vos como siempre hacía cada vez que venía algún funcionario algún legislador, no importa de qué partido, te acercabas con tu carpetita la historia de Nicolás y todo lo que venías haciendo por todos los vecinos y las vecinas para poder darle rienda, y camino a esa ley y hoy estamos viviendo el dictamen favorable de la Comisión y que esto pase al recinto de la Cámara de Diputados de la Nación, la verdad es que me emociono porque es increíble haber atravesado todo este camino acompañándote desde el periodismo y que hoy esté sucediendo.
GC: Sí, yo ayer miraba en la tele y miraban la filmación y no hacía más que llorar entendés lloraba y sigo haciendo esto Jorgelina sigo cada persona que viene sigo concientizando, sigo entregando la carpeta, sigo haciéndolo y fue buena esta lucha fue noble porque vos habrás escuchado ayer todos habrán escuchado que si bien esto comenzó, porque el diputado Fabio Quetglas nos abrió la puerta y por primera vez las familias pudimos ser escuchadas porque éramos silenciadas, éramos eran víctimas ignoradas las víctimas de mala praxis, si bien esto comenzó con el diputado Fabio Quetglas nosotros desde la ONG, granito a granito todos los días hemos ido hablando con cada uno de los Diputados así que en la comisión estaba, por ejemplo estaban todos todas las los bloques.
JM: Bueno sí, de hecho, de hecho el uno de los proyectos es el del diputado Quetglas, pero hubo otro que es de la de la diputada Macha del Frente de Todos, pero de alguna manera bueno
GC: Lo que quiero contar es que si bien ellos presentaron como otra versión de un proyecto primero dejar bien claro que esta lucha la empezamos la familias, no la empezaron los médicos , no le empezaron los profesionales, no le empezaron los diputados es fruto del dolor de las familias de la ONG, que nos tomamos de la mano y dijimos podemos lograr algo, que además lo impresionante es que si bien la diputada Macha presentó otro proyecto. Yo también tuve entrevistas con ella y también las tuve con el diputado Goyan y también las tuve con cada uno de los que estuviste mi ONG las tuvo y entonces todo eso se pudo hacer en un acto de democracia absoluta. La única ley y esto nos tiene que enseñar que podemos poder realmente dialogar podemos consensuar podemos olvidarnos de la grieta , cuando tratan de los temas tan importantes y tan dolorosos como es la pٞérdida de un ser querido , y la verdad es que me sentí representada por las palabras de todos, no es que nos representó un diputado en especial
JM: Yo escuché a todos y la verdad es que todos aportaron algo diferente y algo importante y prioritario a la hora de explicar que es esta ley , porque es necesaria, y aparte muchos de ellos médicos
GC: Claro , el diputado Gollán fue ministro de salud la provincia, el diputado Mansi es medico , esta ley que tanto se vapuleo a la ley Nicolás era absolutamente necesaria, y muchos médicos del gobierno nacional y del gobierno provincial , nos han agradecido haber llegado al congreso , es muy necesaria esta ley va a prevenir muertes, o sea la muerte siempre nos va a llegar a la vida , tratemos de que sea en el momento que tenga que ser, esta ley es de prevención absoluta, de cuidado de los pacientes, de cuidado de los equipos médicos , era indispensable y bueno era algo que no estaba en la agenda o que no estaba como una ley a nivel nacional , del equipo de seguridad del paciente, en nación en algunos hospitales en algunas clínicas no
JM: Recordarme cuánto hace que ingresó en la comisión, o sea, cuando ingresó a diputados
GC: El día del fallecimiento del doctor René Favaloro, el 29 de julio se inició , presentamos esta Ley la la presentó del año pasado estamos hablando del año pasado y fue como la presentamos
JM: Bien es un camino es un camino en relación a otras leyes es un camino bastante ágil, el que hizo esta ley este proyecto.
GC: Si , lo que pasa es que yo lo arranqué al revés, o sea, yo toda esta lucha la di antes de que la ley entre al Congreso claro, porque por tuve porque como vos decís, iba con la carpetita hablándole a cada uno cuando esto llegó al Congreso ya todos sabían
JM: Claro, totalmente te encargaste de eso y te encargaste de ..
GC: Nuestra lucha nuestra lucha viene hace cinco años
JM: Claro, bien quería me lo recuerdes porque se unen me parece muy interesante, no como ciudadana más allá de que sus abogada, digamos, pudiste hacer algo muy importante porque ahora sí sos la presidenta de una ONG por la vida y la salud, hay un montón de familias que están junto a vos que han pasado por lo mismo hay muchos vecinos vecinas de muchos lugares, no solamente de Gesell el ya que te reconocen todo esto que estás haciendo, pero la verdad es que un día eras una vecina más y te pasó lo que te pasó y pudiste construir este digamos este camino de un ciudadano que tiene derechos que puede aportar y ahí vemos que realmente cuando se hacen las cosas bien de corazón y con una causa noble de los ciudadanos realmente podemos hacer cosas muy poderosas y maravillosas y llegar a esa casa, no de la política donde están los legisladores que nos representan.
GC: De las más poderosas Jorgelina porque yo te puedo asegurar que no llegue con contar, vos lo sabes eso no llegue con contactos de nadie de nada, todo desde mi casa llamando todo el tiempo todo el tiempo pidiendo respetuosamente y por sobre todas las cosas, no entendiendo que era que esto era una lucha contra nadie. Nosotros no luchamos contra alguien contra un partido político. Nosotros no somos opositores a nadie, eh? Nosotros estamos a favor de la vida y de la salud, si en el camino lo que digo ofende a alguien, entonces no será porque lo quise ofender o porque quise ser oposición será porque ese alguien no está defendiendo lo que estoy defendiendo yo jamás con agresiones jamás con descalificaciones siempre como como la primera vez Jorgelina con una sentada pacífica con velitas y me parece que esa es la forma de corazón, me parece que esa es la forma y yo quiero contar entretelones, no es cierto de lo que terminó ayer en este dictame, por supuesto que con el diputado Fabio Quetglas , habló siempre, por supuesto que es muy importante saber que él nunca dijo no, pero si hablas conmigo, no podés hablar con otro. Él nunca dijo esto y tampoco otros los otros y cuando digo los otros voy a hablar del diputado Goyán, de la diputada Macha , de los diputados del Frente de Todos , que por ahí no eran tan conocidos, pero que también aportaron perdón del Frente Renovador de los diputados del Frente Renovador , que también estaban en la Comisión los el Partido Socialista que lo representa la presidenta de la Comisión la doctora Mónica la diputada Mónica Fein con cada uno de ellos hablamos y te puedo jurar que el encuentro era absolutamente humano y escuché hablar de cada uno de ellos, la misma frase que te digo ahora Gabriela en esto no puede haber grietas , en esto no hay grietas
JM: Y no fue un discurso y no fue un discurso realmente trabajaron así se notó y en el cierre de ayer de este dictamen se pudo no uno podía ese clima de respeto y de igualdad no la verdad es que cuando los legisladores a los políticos se las mandan lo decimos y cuando trabajan de la manera que trabajaron por lo menos en esta en este proyecto de ley y en otros que pudimos verla otra vez cuando fuimos también cuando la ONG vos tuviste la posibilidad de exponer uno veía realmente no a esos legisladores que uno necesita tener más allá del color político que sean que es estar pensando en los ciudadanos.
GC: Exactamente eso sentí fuimos muy respetados, cuando arranca la sesión ustedes escuchan que la diputada, eh Mónica Fein , dice hemos escuchado el dolor de las familias y yo siento que nos han escuchado no nos han oído, nos han escuchado con el corazón y comprometidamente y yo, por ejemplo en el fin de semana que se llamara una diputada de las que estaban en la Comisión conseguí, su teléfono y no me lo da nadie lo consigo porque llamo llamo llamó y yo siempre ahí no me acuerdo quién lo dice, pero esto es, es verdad, dice que solo estamos a seis personas de la persona a la que queremos contactar sí, no sé quién lo dice sé que lo dice alguien importante pero yo comprobé que es así porque llamas a uno al otro al otro al otro al vecino y justo ese vivía al lado que vos necesitabas claro y la verdad es que cuando la llamé su forma de hablarme era hola Gabriela hola, no era ella, era la diputada hizo de igual a igual fue con amorosidad entendiendo lo que pedíamos las familias y a mí me llena de amor esto, de amor absoluto me parece que es una muestra de grandeza de lo que podemos hacer todos, agradezco infinitamente a todos los diputados más agradezco a las familias que partidas y rotas dan esta lucha igual por supuesto mi amor inmenso a Nicolás, que es el faro de mi lucha, se lo debo a él cada vez que una familia me llama yo digo no te estoy ayudando a vos, por vos te ayudo a vos porque vos resignifico y lo ayudo a él lo hago por él lo hago por Nicolás lo hago por todos pero lo hago por Nicolás
JM: Así que me imagino, me imagino que hayan respetado, además ponerle esta ley el nombre de Nicolás como era la propuesta inicial, o sea, la verdad es que es muy vale, pero muchísimo lo que lo que has hecho lo que estás haciendo y lo que queda por hacer porque ahora por supuesto viene bueno, el tratamiento en la en la sesión con todos los diputados, verdad?
GC: Y sí, pero la verdad es que yo estoy quizás siga siendo utópica, pero yo creo que va a pasar lo mismo que en esa comisión reducida porque yo creo que va a salir así va a salir por unanimidad , porque vi muy buena predisposición de todos y la palabra de cada uno representó lo que queremos decir la familia, así que yo creo que va a salir por unanimidad. Creo que antes de junio vamos a estar en Diputados y creo que antes de fin de año vamos a estar en el Senado creo que va a ser ley creo. Estoy convencida. No es un acto de fe
JM: Gabriela por último lo va a hacer y bueno, lo que quiero contar porque justamente ayer el diputado el médico. Ahora no me acuerdo de qué provincia es bueno el que hablo último, decía que a él lo que le parecía bueno más valorado esta marca de la ley es que no era una ley que iba por la sanción, sino por la prevención En el comienzo, no de este proyecto había algo que tenía que ver con la sanción a los médicos, eso ha quedado por el momento. Bueno, por fuera de esta ley, que quedó sumamente preventiva, qué te pasa? Vos con eso o a la familia que representas.
GC: Nos pasa que priorizamos la prevención, priorizamos la ley posible y que tenga consenso en todos para salvar vidas priorizamos no estoy diciendo que lo dejamos de lado para mí la penalización la suspensión la sanción, a ver no existe ley sin sanción, claro, existe no es posible, no cumplimos los argentinos, no cumplimos y de hecho existe una ley que es la ley de parto humanizado, que es muy bonita, pero no se cumple porque estamos en la semana del parto humanizado, y tenemos perdidos un montón de hijitos, que no tienen su mamá por no respetar la ley de parte humanizado y no han tenido sanción, entonces priorizamos la prevención y es una muy buena forma de trabajo decir bueno en esto estamos de acuerdo en esto puede salir en esto consensuamos médicos , pacientes , diputados consensuamos en esto estamos de acuerdo en que prevenir es importante, salgamos con esto y después me quedará otra parte de la lucha porque de lo otro no me olvido tampoco no me olvido, no nos olvidamos la familia, somos absolutamente revictimizadas que llevamos años en procesos judiciales esto tiene que cambiar, en todos los delitos pero en la mala praxis se nota más se nota mucho más. Yo te voy a dar un solo detalle, que el otro día me di cuenta por Dios que no es algo que lo digo así no el otro día cuando estaba acompañando a Brian a hacer la denuncia de su esposa por su pareja en la muerte de Romina , el doctor Villalba nos dijo tenemos que acompañar bono jus para que nos tengan por presentados por querellantes y yo me quedé y de parar las cosas que para mí son comunes , no les presto atención entonces le digo pero es la víctima. Sí , sí, pero nosotros tenemos que pagar bono jus entonces vos fijate los imputados los delincuentes tienen defensor oficial no pagan bono uso no pagan nada Brian debe pagar 7000 pesos que es lo que vale el bono y el jus y no sé si tenía o no para pagarlo dijo lo voy a pagar y lo mire le dice no te preocupes si vos no podés lo pagamos nosotros , pero no es así las víctimas son las que tienen que tener el apoyo del Estado, Bryan si no fuera porque nos acercamos porque el doctor Diego Villalba ayuda desinteresadamante, como muchos otros abogados en Gesell y en el país, que lo hacen sin cobrar un centavo, tendría que pagar mucha plata para que un abogado penalista nos atienda. Entonces, cuál es el acceso a la justicia , solo el de los delincuentes las víctimas tenemos escaso acceso a la justicia y podrán decirme porque también soy abogada, que a las víctimas lo representa el fiscal, no siempre lo representa el fiscal, pero tenemos derecho, no siempre , no siempre y no todos los fiscales y más que también es divina
JM: Y no todos los fiscales. Bueno, a veces hacen lo que las víctimas necesitan hay que decirlo también. Bueno, justamente con todo este detalle.
GC: Yo tengo que agradecer enormemente a mi fiscal al doctor Calderón porque es de una de una calidad jurídica y humana impresionante y esto también hay que decirlo, hay que decir todo cuando las están bien están mal y hay que agradecer a la gente que hace su trabajo con amor
JM: Totalmente. Bueno, lo que acabas de marcar ahora en el final de la entrevista es muy importante porque es parte también, no del asunto, o sea, digo lo que da la ONG lo que ofrece no solamente esta guía porque conversando con Brian también uno ve a alguien que de repente , está sufriendo la pérdida de su pareja que tiene un bebé de 8 meses , otro chico y en el medio de todo ese dolor tenés que decir bueno quiero hacer una denuncia penal porque esto no puede pasar porque tengo dudas porque y de repente tener a alguien como vos como el bueno los abogados de la ONG , los que colaboran todos que te simplifican ese camino y en el cual, una víctima puede apoyarse no tiene pero ninguno, o sea es lo más valioso de todo lo más valioso de todo creo que ahí está el gran aporte
GC: Y aparte Jorgelina yo quiero si me das la oportunidad quiero explicar algo, no, no sé no se detiene a pensar, pero que justo ayer lo hablábamos con un grupo de la ONG de Neuquén no es cierto. Esto quiero contarlo la ONG no solo se acerca a las víctimas para hacer denuncias , no arengamos a la gente a ser denuncias nuestro trabajo empieza desde mucho antes y es mucho más importante hay personas que nos llaman muchas, no pocas muchas , que no tienen respuesta de por qué murió su hijo, nos pasó ahora en Neuquén una mamá de una de una chica de 25 años que murió y se contactó con la ONG y siempre la explicación , esa charla personal con las familias, siempre empiezan de la misma manera explicándoles, qué hacemos? Para qué estamos? Y el para Qué estamos es para ayudar a las familias a saber la verdad porque porque lo viví porque fue terrible cuando murió Nicolás y yo no sabía por qué por qué le había pasado a él. Entonces me parece muy importante que una mamá sepa por qué murió su hijo o una señora cepa por qué murió su marido y en esto saber por qué muchas veces la respuesta de la ONG basada en las consultas con peritos y con médicos es decirle. Mira murió cuando tenía que morir no hubo mala praxis, no te enrosques en una denuncia penal, ni hagas caso a peritos que te quieren cobrar o a médicos o al abogados que te quieren cobrar porque te vas a meter en un juicio larguísimo doloroso y no hubo mala praxis, porque explico esto porque si no se entiende como que Gabriela se acerca siempre para una denuncia penal y muchas veces nos acercamos para cerrar un círculo y para cerrar un momento de dolor y otra cosa quiero que sepan es mucho más fácil para una persona entender que una persona murió que su ser amado murió porque tenía que morir que entender que no era el momento como quizá en Romina , así que la función de la ONG tiene que ver con esto con cerrar círculos de dolor y buscar la verdad así sea y hacemos entrevistas tomamos las historias clínicas concurrimos con peritos y cuando tenemos una idea de estos sentamos a las familias con todas estas personas que te mostré que te conté y les decimos. Bueno, mira la historia es esta y me ha pasado con una persona de Dolores, por ejemplo de mandarme un audio llorando y decirme Gabriela te agradezco, te agradezco eso pensé que mi hermano lo habían matado pero no murió porque así así y con una explicación no es cierto, no del perito conteste acá no hubo mala praxis, nos explica por qué no y cómo es? Te pasó lo que pasó esa respuesta a las palo los pacientes son las que los médicos deberían dar sin llegar a la ONG es abrir la puerta del hospital o del consultorio del sanatorio sentar a la persona y decirle mirad hice esto hice todo esto hice esto otro mirá la historia clínica pero no lo pude salvar estoy hablando de un caso general no sí sí lo que paso paso por esto por esto y por esto cuando la puerta se cierra en la cara cuando no se explica nada.
JM: Cuando no hay explicaciones, cuando hay silencio, cuando hay ocultamiento… no?
GC: Surge la confrontación y surge el resentimiento de la familia.
JM: Ojalá que más dolor ojalá que esta ley realmente bueno se convierta en ley y que realmente pueda iniciar este camino que necesitamos todos, no solamente los pacientes, sino también los médicos que los atienden.
GC: Sí, sí, yo creo que sí es una ley que se basa en esto que estoy diciendo en transparentar tal cual poder hablar. Espero que sí, espero que la verdad la frase del primer día.Sea la que es si tu vida derramó tanto amor, que tu partida sirva para salvar a otros Nico , era eso Nico es amor y así lo voy honrar
JM: Nosotros te lo digo yo desde Por la 3, pero sé que mucha gente le pasa lo mismo con vos, o sea, sos muy valiosa, es muy valioso todo lo que estás haciendo para todos, porque esto ya trasciende Villa Gesell, es nacional y la verdad es que te honramos cada vez que podemos y lamentamos que bueno en nuestra ciudad en Villa Gesell quizás no tengas el acompañamiento que deberías tener por parte de del municipio y de bueno de los responsables de comandar la ciudad, pero bueno, esto lo que está sucediendo en el Congreso de la Nación dice todo y la mayoría de la gente que entiende lo que propones y lo que está pasando está con vos y eso es lo que vale, muchas gracias
GC: Gracias Jorgelina y quiero dejar algo más en claro. Yo soy la cara visible, visible del trabajo de muchas mamás cuyos nombres no se conocen mamás hermanas papás familiares, que están atrás poniendo siempre su granito de arena. Yo no estaría acá hablando con vos y todos ellos no?En cada uno de sus lugares alzando su voz yo soy solo la cara visible nada más gracias, representa muchos otros niños , que por ahí no podemos poner una ley de todos, claro, pero no dudes que este nombre representa a muchas personas muy importantes que hoy deberían estar y que no tenemos
JM: Bueno, honramos a todos, entonces los que te acompañan los que se van a seguir sumando seguramente y bueno, esperamos ansiosos que el camino de esta ley sea bueno derechito a justamente a sancionarse primero en Diputados y después en Senadores
GC: Y ahí vas a estar, gracias Jorgelina gracias, siempre me hace llorar en el final.
JM: Son momentos muy emotivos, gracias.