«Es una médica de planta permanente y vive en Gesell»

Esa es la respuesta que dio el secretario de Salud de Villa Gesell, Miguel Muñoz, cuando el conductor de una radio local le consultó si la profesional que atendió a la joven de 19 años que falleció ayer y había recurrido a la guardia el último lunes era de planta permanente, de Gesell, foránea o residente. Por la 3 pudo acceder al nombre de la doctora que nadie nombra, pero que quedó claro en las respuestas del funcionario que se está investigando su accionar. Por la 3 tomó conocimiento que la médica que atendió en la guardia a la vecina fallecida sería la Dra. Carolina Giribaldi,

El secretario de Salud Miguel Muñoz se refirió, sin dar su identidad, a la médica que atendió a la joven de 19 años fallecida dos días después luego de una atención en la guardia del hospital, sobre la cual mediante el informe de la autopsia informa que tuvo una falla multiorgánica a causa de una neumonía.

Por la 3 pudo saber que la médica que atendió a Romina en la guardia del hospital cuando la joven concurrió con fiebre alta y un fuerte dolor de cabeza fue la Dra. Carolina Giribaldi.

Romina Etchart, la vecina de 19 años del barrio Valle Guaraní, madre de un bebé de 8 meses que murió el miércoles por la mañana en su casa al tener un paro cardíaco, situación a la que llegó a pesar de haber concurrido a la guardia del hospital municipal el día lunes 8 de agosto con síntomas febriles y dolor de cabeza, entre otras molestias, y fue dada de alta sin diagnóstico ni medicación.

Mucho se ha hablado de la profesional interviniente en la atención de la joven fallecida. Hasta el funcionario responsable del área de Salud, que dio entrevistas radiales en la jornada de ayer detalló: «Fue asistida el lunes 8 por la guardia por una profesional, nos consta que recibió suero, medicación y se le realizó un laboratorio. Después de ahí no tenemos otro tipo de seguimiento».

«La médica que la asiste el día lunes, solamente en el registro de nuestros libros de la guardia dice fiebre no hay registro que le haya administrado alguna medicación cuando se retira del hospital», explicó Muñoz en la entrevista radial, donde hizo énfasis en «tenemos que investigar todo para que esto no vuelva a pasar».

«Iniciamos un sumario administrativo en el cual queremos buscar responsabilidades de cada uno del sistema de salud. la guardia, si la médica que la atiende está en los registros que es médico, si el laboratorio estaba abierto las 24 horas si había servicio de enfermería si se le pasó medicación y el hospital tenia medicación para pasar y después la responsabilidad de cada medico por su parte», detalló Muñoz.

El médico aseguró que «como responsable de un sistema de salud publica nos vemos en la obligación de hacer este sumario. La respuesta que tiene que brindar cada profesional en un acto medico, tenemos que investigar todo para que esto no vuelva a pasar».

«Es planta permanente y vive en Villa Gesell», fue lo único que el secretario de Salud respondió al ser consultado sobre las características de la médica que atendió a la joven en la guardia.

Si bien, nadie públicamente informó sobre la identidad de la doctora, el dato que evidencia quien es, ya traspasó las paredes del hospital y se trataría de la médica Carolina Giribaldi.

La comunicación del Secretario de Salud fue bastante recortada, pero marca una diferencia sustancial a la hora de comunicar e informar sobre un acontecimiento gravísimo, como lo es la muerte de Etchart. En situaciones similares que han sucedido y en demasía durante la gestión anterior en la Secretaria de Salud era imposible escuchar a quien era la secretaria, Dra. Lorena Romero Vega, dar ningún tipo de testimonio y aceptar que los casos denunciados por familias de las víctimas eran reales y sucedían más allá del silencio que se quiso imponer y la clara inacción por parte de Romero Vega para investigar al personal interviniente en casos resonantes y que se investigan en la justicia.