«Hace tiempo estamos esperando la conformación de la mesa de Juntos»

La concejal y presidenta del bloque PRO, Clarisa Armando, consideró a partir de la votación dividida del bloque que integra y el bloque compuesto por los ediles radicales ante la ordenanza del Banco Municipal de Suelo, que si hubiese estado conformada la mesa de Juntos y habría una discusión como espacio, «quizás esto lo hubiésemos podido solucionar». En ese sentido, la precandidata a intendente confesó que están «esperando» que suceda lo que fue una intención del presidente de la Unión Cívica Radical.

El contexto en el que se dio la votación para la modificación de ordenanza 3056/20 Banco Municipal de suelo no fue el más común que suele darse en el Concejo Deliberante, que mantiene a los bloques opositores Juntos UCR y Juntos Pro en la misma sintonía.

En esta oportunidad, el bloque Pro no solamente votó por la negativa dicha ordenanza sino que además optó por una postura confrontativa antes de la sesión, al publicar en las redes sociales un video alertando sobre parte de la propuesta de la norma enviada al HCD por el nuevo funcionario a cargo de Hábitat municipal, Juan Duarte.

Por su lado, el radicalismo acompañó la iniciativa impulsada por el Ejecutivo Municipal, pero antes acordó una serie de modificaciones con el bloque del FDT, que según expresaron, le aportan a los procesos de la ordenanza la transparencia que el proyecto que bajó Duarte, había perdido.

En relación a la situación conflictiva que se reforzó en plena sesión a la hora de los argumentos de unos y otros y la división de los bloques de Juntos, la concejal Clarisa Armando, quien tomó la voz del bloque que preside para remarcar las diferencias entre los planes en cuanto a políticas sobre acceso al suelo y la incorporación de inmuebles al dominio estatal del intendente Gustavo Barrera y el kirchnerismo con los propios. remarcó la necesidad de que sea conformada cuanto antes la mesa de trabajo de Juntos.

«Puede existir la posibilidad muchas veces, que está dentro de un mismo bloque se pueda votar diferente,  no nos tenemos que acostumbrar a que por opinar diferente nosotros se rompe la construcción de Juntos nosotros», opinó Armando a este medio.

Y agregó: «Tenemos que defender los intereses de los geselinos y vamos a trabajar para gobernar porque estamos convencidos de que el gobierno de Gustavo Barrera llegó a su fin y por eso decíamos esta era una ordenanza de salida una ordenanza que busca, acciones de un gobierno de salida y pero eso no quiere decir que porque hayamos votado ayer de forma diferente hoy juntos se encuentre en una crisis».

La concejal se encargó de aclarar que piensan diferente en este punto: «Nosotros mantuvimos nuestros principios y sostuvimos con convicción donde estábamos parados y creemos que votar el mal menor no era la solución y brindarle esta herramienta al kirchnerismo era muy peligroso, porque además ya contaba con los votos para poder hacerlo. Por lo tanto expresamos nuestro descontento en eso pero no quiere decir que mañana no podamos ponernos de acuerdo».

De todas maneras, la edil aseguró: «Sí te puedo decir que si hubiese estado conformado la mesa de juntos y tendríamos una discusión como espacio, quizás esto lo hubiésemos podido solucionar,  nosotros hace tiempo estamos esperando la conformación de Juntos. Hace tiempo que de hecho, el presidente de la UCR se comprometió a hacerlo todavía estamos esperando estas son las discusiones que sean una mesa de Juntos«.

En cuanto a la consulta sobre si la no determinación hasta el momento de un precandidato radical está demorando esa mesa de trabajo, Armando opinó: «Un candidato no cambia la mesa de Juntos. La mesa de Juntos son los principios que lideran a juntos, porque podemos tener uno 3, 10 o ningún candidato y la mesa de juntos debería estar funcionando igual por eso no entendemos por qué no quieren conformarla y el por qué la demora en querer llevarla adelante».

«Nosotros creemos en esa mesa de juntos, si la mesa estuviese conformada está discusión quizás no se hubiese no nos hubiese sorprendido en  el recinto«, confesó.


JORGELINA
Bien Clarisa por último, con esta ordenanza si no hubiese existido la modificación qué se le efectuó ayer y bueno que haya salido votada, con la que teníamos en vigencia no se podían obtener por ejemplo nuevos espacios verdes no se podían obtener algunos lotes bueno justamente, en esa situación que deja que el estado pueda apropiarse porque no hay un dueño o para que se hagan escuelas, porque también se habla mucho de eso bueno es para escuelas, es para clubes es para viviendas sociales, o sea pareciera como que si no acompañan la ordenanza, están como en contra o no están facilitando esas necesidades que todos conocemos que Por supuesto que la comunidad geselina o cualquier otra comunidad necesita
CLARISA
Mira Jorgelina nosotros somos fieles a nuestros principios, nada que ponga en riesgo en la propiedad privada lo íbamos a acompañar nada, entendamos que estamos como te dije al principio en manos de kirchnerismo, entonces puede ser una buena intención de un gobierno de juntos poder hacer esto, pero esta herramienta hoy la tiene Gustavo Barrera y el Secretario de Planeamiento Hábitat y Vivienda que como te dije recién cree en principio, es muy diferente solo nuestros y tienen una ideología muy diferente a la nuestra sabemos el avasallamiento sobre la propiedad privada sabemos cuáles son los principios que tiene el kirchnerismo. Sabemos que creen que aquellos que logran las cosas con su esfuerzo, no, no lo ven con tan buenos ojos siempre hablan de un de compensar siendo que no son ellos los primeros en hacer el sacrificio de hecho, lo vemos con los sobresueldos que cobran entonces esta herramienta te digo en manos del kirchnerismo es peligroso