Sergio «Turco» Salaya propone incentivos para que propietarios alquilen durante todo el año

El precandidato a intendente por el PRO, Sergio «Turco» Salaya, se refirió a una de las problemáticas habitacionales que tiene Villa Gesell y es la de la poca oferta de viviendas permanente para alquiler. «Beneficios impositivos reales y contundentes», es parte de lo que propone y llama a los concejales para que trabajen en una ordenanza con ese objetivo.

En conversación con Por la 3, el precandidato a intendente por el PRO, Sergio «Turco» Salaya, señaló un aporte para una de las grandes problemáticas existentes en el distrito de Villa Gesell y que es la poca oferta de alquileres anuales.

«Esto es una sugerencia para los señores concejales, que la verdad deberían trabajar por el bien de Villa  Gesell pensando en todos estos temas. Es obligación de ustedes, yo se lo propongo ustedes, les doy letra y no les cobro», ironizó Salaya sobre su aporte a los concejales para que trabajen sobre el tema en el Concejo Deliberante.

En ese sentido, detalló: «Lo que podrían hacer es hacer una ordenanza de una tipología determinada y en una zona determinada para que todo aquel propietario no residente o residente que pongan alquilar su casa durante todo el año tenga beneficios impositivos reales y contundentes y redunde en beneficio de la ciudad de Villa Gesell».

A lo cual agregó: «Cuando hablo de beneficios contundentes significa que si el propietario es no residente el ciento por ciento del tributo municipal, que no lo pague abaratar el costo a la persona que va a alquilar, porque a su vez el propietario tiene que seguir pagando un impuesto que es ARBA,  pero por lo menos le sacamos el municipal».

En el caso de los comerciantes, el precandidato afirmó: «En segundo término si ese mismo propietario tiene algún comercio, también hacerle una quita en las alícuotas de seguridad e higiene y en tercer punto, depende el tipo de la tipología de la vivienda, hasta pondría un subsidio por parte de la Municipalidad con recursos de la provincia de Buenos Aires».

Salaya mencionó que estas acciones son «parte de la solución, pero hay que segmentarlo entonces va a ser en forma conjunta, hay que segmentarlo y trabajar seriamente». Y agregó: «Pero para trabajar seriamente hay que involucrar a todas las áreas: catastro, comercio en la parte de ABL y Desarrollo Social, como para que se tomen en cuenta que esas viviendas tienden a ser por excepción».

Por otro lado, el vecino de Mar de las Pampas especificó que también hay que hacer la ordenanza que corresponda y marcar claramente por cuánto tiempo es la medida, o sino hacerla renovable en forma automática año por año siempre y cuando se demuestre que esa gente sigue viviendo y sigue alquilando la vivienda».