La municipalidad busca por medio de una Ordenanza tener vía libre para apropiarse y comercializar inmuebles privados, amparada en una ley de gestión de suelo

El viernes 21 de abril el municipio de Villa Gesell publicó en el Boletín Oficial por 2 días la búsqueda «durante 30 días» de propietarios o quienes se consideren como titulares de algún derecho sobre varios lotes en la zona oeste del distrito. Los lotes en cuestión quedan a metros de terreno donde la semana pasada se comenzó una obra para hacer una nueva plaza anticipada como «integrada» y una cancha de fútbol. En este contexto y otras posibilidades de hacerse de lotes, es que en la sesión ordinaria de este martes 2 de mayo, el Ejecutivo Municipal solicita al Concejo Deliberante que se cree el Banco de Tierras e Inmueble Municipal que convalida variadas alternativas que dejan en poder del municipio la disposición de los inmuebles.

La apropiación de lotes la tramita la Municipalidad de Villa Gesell, amparada en la Ley 21.477 de Prescripción adquisitiva administrativa, tiene un recorrido de derivaciones en cuanto a la usucapión administrativa o prescripción administrativa y reconoce como antecedente la ley 20396 -sancionada el 17 de mayo de 1973, cuya norma se trasladó a las provincias mediante la ley 21477 -del año 1976- primero, y luego, con la ley 24320 -en el año 1994- sumó a los municipios. También hay otras leyes provinciales que van en este sentido y que Villa Gesell piensa aprovechar para avanzar en poseer más suelo que responda a sus planes e intereses.

En el Boletín Oficial del pasado viernes 21 de abril y POR 2 DÍAS, la Municipalidad de Villa Gesell citó por 30 días corridos. a los propietarios o a quienes se consideren como titulares de algún derecho sobre los siguientes inmuebles:

1: Circunscripción VI-Qta 15-Manzana 15 c-Parcela 4. 2: Circunscripción VI-Qta.15-Manzana 15 c-Parcela 9. 3: Circunscripción VI-Qta.15-Manzana 15 c-Parcela 10.

En la publicación se detalla que «la presente notificación se formula en el marco de la Ley 21.477 que regula la prescripción administrativa de inmuebles en favor del estado. Las oposiciones y toda petición relacionada con el presente deberán formularse a (asesorialegalvillagesell@gmail.com) o por escrito en Avenida 3 n.820, piso 4, Asesoría Legal».

En el marco de estas acciones es que mañana martes 2 de mayo, los concejales del Frente de Todos cumplimentarán el pedido que les hace el intendente Gustavo Barrera, ahora a partir del trabajo del nuevo Secretario de Hábitat, Juan Duarte.

Se tratará en este caso la Modificación de Ordenanza 3056/20 «Creación del Banco Municipal de Suelo», que requiere promover la declaración de vacancia de inmuebles y la toma de posesión precaria de los mismos a fin de garantizar su seguridad jurídica y evitar la intrusión de los mismos hasta la efectiva incorporación al dominio municipal o cuando corresponda su devolución al propietario.

Algunas de las atribuciones que la Municipalidad de Villa Gesell tendrá a partir de la aprobación del expediente firmado por Duarte son:

Disponer la ocupación de lotes o fracciones de terrenos baldíos de la planta urbana que estén en situación de abandono.

Promover la incorporación de inmuebles por transmisión gratuita hechas por propietarios particulares.

Intervenir en los convenios de compensación de tierras por deuda de tasas.

Impulsar y coordinar la incorporación de todas las cesiones de suelo emergentes de la legislación urbanística.

Promover programas de reconversión de la tierra ocupada y de inmuebles ociosos a fin de incorporarlos como oferta al mercado de suelo y vivienda.

Los programas que se implementarán a partir de esta ordenanza son «Ingreso de tierras e inmuebles» y «Disposición de tierras e inmuebles»

En búsqueda de información sobre esta ley de posesión, se puede encontrar un texto de Luciano Scatolini, Secretario de Desarrollo Territorial de la Nación que esboza en parte del escrito sobre esta ley que permite que el Estado se apropie de tierras privadas. «Es un instrumento de gestión de suelo con miras la satisfacción del interés general, ya que como desarrollaremos la misma en su interpretación abierta y dinámica no sólo permite la regularización dominial de inmuebles en los que se emplazan
edificios públicos, sino también de tierra ociosa o abandonada».

En el libro «Hábitat, un desafío de todos»Scatolini propone un enfoque redistributivo, construir ciudades más compactas y destaca el rol de la participación estatal en la valorización inmobiliaria. El libro fue publicado en 2019, mediante la Universidad Nacional de La Plata, con los autores Juan Ignacio Duarte y Tobías Giménez Hutton.

El funcionario nacional, que comparte el estudio y las ideas con Duarte, dijo sobre la articulación entre los sectores públicos y privados::“Generalmente hay miradas de desconfianza mutua. El privado ve al Estado como un predador de su rentabilidad empresarias y, muchas veces, desde el Estado vemos al privado como un especulador. Y la verdad es que deberíamos encontrarnos en una mirada común en la que todos ganemos”.