Hoy en el Día Internacional del Trabajo y como el día del trabajador de prensa la actualidad informativa no me permitió escribir sobre la gran problemática a la que muchos periodistas nos enfrentamos diariamente al ejercer la profesión, reforzaré mi eterno pedido de que se garantice el derecho a la información pública. Es un derecho inherente a todos los ciudadanos, pero cuando se limita a un periodista a su acceso, no solo se perjudica el trabajo de la prensa, también es un ataque a la sociedad entera porque invalida un derecho que abre la puerta para practicar otros derechos.
Jorgelina Mena
Directora Por la 3
Cada vez que tengo la oportunidad y encuentro el momento evidencio la gravedad que tiene la voluntad de los gobiernos para pisotear el Acceso a la Información Pública, que es una herramienta periodística clave para que todas las personas puedan practicar otros derechos.
En el año 1935, Emile Brachard, diputado del Parlamento francés apoyó la sanción de un Estatuto que defendiera la actividad del periodista y decía: «El periodista desempeña en la sociedad un papel principal, representa una parte de las fuerzas sociales que emanan de la opinión, influye en la política, en las ideas en las costumbres, y sin embargo no tiene fuerza para defenderse a sí mismo. No tiene fuerza por el número; no la tiene, al mismo tiempo, por la penuria de los recursos de sus organizaciones profesionales; no la tiene por la aplastante desproporción entre su debilidad física y la enorme potencia administrativa, industrial y financiera de la prensa moderna”.
Actualmente y en esta ciudad tan lejana en la distancia y en el tiempo a la Francia de 1935, esta periodista que con mucho esfuerzo, tenacidad, vocación y entereza pudo crear un medio de comunicación en un pueblo chico, con un periodismo viciado y muchas veces cómplice de la censura ejercida por el gobierno municipal contra la profesión que cada trabajador de prensa debería defender, las palabras del legislador caben perfectamente en la realidad que hace cinco años suma actos de discriminación y abuso de poder para sacar de circuito informativo a un medio como Por la 3. Cómo? Nada más ni nada menos que negándole coberturas y cercenando el derecho a tener acceso a la información.
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), menciona la necesidad de que se respete desde la Administración Pública Nacional y de ahí para abajo, todo lo relacionado en materia de transparencia y publicidad de los actos de gobierno. La entidad considera que ese importante rol «no parece hoy garantizado, lo que constituye una amenaza para el acceso a la información pública, derecho inalienable de todos los ciudadanos y, en especial, de periodistas y medios de comunicación».
Qué es el derecho a la información? La libertad de buscar, recibir y difundir información de toda índole. Puede ser ejercido por cualquier persona, ya sea oralmente, escrito, etc. Por eso es doblemente grave cuando a un periodista se le coarta esa posibilidad, cuando su trabajo justamente se trata de informar.
En un encuentro realizado el año pasado, desde la Sociedad Interamericana de Prensa pidieron a los gobiernos de la región terminar con los obstáculos que afectan su desempeño. Muchos son los periodistas que denuncian «graves problemas” para acceder a la información pública
Se dijo en ese encuentro que, además, que «pareciera que la estrategia contra el periodismo consiste en amedrentar, acusar y desprestigiar. Se suma a esto los esfuerzos por controlar a los medios”.
En estos escenarios, es vital involucrar a la sociedad civil, medios de comunicación y periodistas para sensibilizarlos sobre la importancia del tema del acceso a la información pública.
Desde Naciones Unidas expresan que la proliferación de medios de comunicación independientes en muchos países y el auge de las tecnologías digitales han permitido la libre circulación de la información. Sin embargo, la libertad de los medios de comunicación, la seguridad de los periodistas y la libertad de expresión sufren cada vez más ataques, lo que repercute en el cumplimiento de otros derechos humanos.
En este contexto, la celebración del 30 aniversario del Día Mundial de la Libertad de Prensa se realizó un llamamiento a poner en el centro la libertad de prensa, así como unos medios de comunicación independientes, pluralistas y diversos, como factor clave para disfrutar de todos los demás derechos humanos.
Desde Villa Gesell, una vez más, Por la 3 y quienes formamos parte de llevar adelante la tarea de informar, le solicitamos al gobierno del intendente Gustavo Barrera, a su área de prensa y sus funcionarios, que respeten nuestro trabajo y no tomen la labor del periodismo crítico como algo personal. La función pública se debe a los ciudadanos y el respeto a los trabajadores de prensa es parte de la democracia en la que vivimos todos. Somos trabajadores de prensa y nuestro deber en informar, no atenten contra nuestra labor.