El secretario de Planeamiento y Hábitat Municipal, Juan Duarte, lo comunicó a este medio ante la consulta sobre detalles más específicos sobre el sorteo cuya etapa de inscripción, que cerraba hoy, se extenderá un mes más. El funcionario, además, mencionó que son un poco más de 1000 los habitantes que han quedado de los sorteos anteriores que siguen participando.
Más detalles del anuncio de la nueva versión del Programa Lotes con Servicios que se llevará a cabo este año, fue comunicada por el secretario de Planeamiento y Hábitat Municipal, Juan Duarte, en conversación con Por la 3.
El dato más relevante teniendo en cuenta que es la primera vez que el programa incluye lotes en Mar Azul, es como lo informó a este medio Duarte, que los terrenos de la localidad más sureña del distrito serán sorteados entre vecinos y vecinas que vivan en las localidades del sur (Mar de las Pampas, Las Gaviotas y Mar Azul).
La información de la gacetilla de prensa municipal detalla que a través del programa geselino, ya se sortearon alrededor de 350 terrenos con una tasa de construcción de un 60%, y se proyecta el sorteo de 300 lotes más durante 2023.
Desde la Secretaría de Planeamiento, Hábitat y Vivienda de Villa Gesell se informó esta tarde que el plazo de inscripción para los sorteos de lotes en cuotas accesibles para residentes se extiende una semana más, para cumplir con la alta demanda de vecinos y vecinas.
Los terrenos en Villa Gesell serán en la Zona Oeste cerca de La Carmencita y de los otros lotes ya entregados. Sobre los lotes ubicados en Mar Azul, el funcionario informó que se informarán llegado el momento a las familias adjudicadas, aunque señaló que están en la zona oeste de la localidad.
Para anotarse, deben acercarse a la oficina de la Dirección de Estrategia Habitacional y Desarrollo Poblacional, ubicada en Avenida 5 e/ Paseos 105 y 106, de lunes a viernes en el horario de 8:30 a 15. Para más información, comunicarse telefónicamente al 478240.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA PRESENTAR:
· DNI de todo el grupo familiar.
· Libreta/Certificado de matrimonio o certificado de convivencia/Certificado de soltería (según corresponda).
· Certificado de Discapacidad (si existe).
· Acreditar ingreso familiar de titular/es, puede adicionarse ingreso de hijos/as convivientes mayores de edad (Ingreso mínimo familiar promedio mensual= $52.152,00):
- Empleo en blanco: Últimos 6 recibos de haberes (de todos quienes declaren sus ingresos).
- Empleo en negro: Se firma declaración jurada en la Dirección de Hábitat.
- Monotributistas: Alta del monotributo y últimos 6 pagos.
- Jubilación, Pensión, Asignación: Recibo de los últimos 6 cobros o historial de cobros (Anses/IPS).
· Acreditar residencia en Villa Gesell del 2018 al 2023. Para argentinos, demostrando continuidad o uno por año, de cualquier miembro del grupo familiar. Para extranjeros, además, fecha de radicación en el país según DNI de, al menos, 10 años de antigüedad.
ALGUNOS EJEMPLOS DE DOCUMENTACIÓN PROBATORIA:
- Fecha de expedición del DNI.
- Fecha de expedición del carnet de conducir.
- Partida de Nacimiento en el período especificado.
- Pago de impuestos y/o servicios a su nombre con domicilio local.
- Certificado de Escolaridad y/o Empleo.
- Libreta de vacunación de una Institución local en el período especificado.
- Resumen de Historia Clínica de Institución local.
- Participación en entidades locales (Clubes, Bomberos, Polideportivo, Talleres, otras instituciones locales).
- Consulte por otras posibilidades de acreditar.
Desde la dependencia municipal recuerdan que los originales que se reciban no se pueden devolver, por lo que se recomienda presentar fotocopias de todos los papeles.