El cálculo de la Canasta Básica de Alimentos no es un cálculo casero

La Canasta básica de alimentos (CBA) es el conjunto de bienes que satisfacen las necesidades nutricionales de las personas, teniendo en cuenta los hábitos de consumo de una población determinada. Por lo tanto, los hogares que cuenten con un ingreso menor al valor de la CBA se consideran pobres extremos o indigentes. La Canasta Básica se basa en cálculos y parámetros del Indec. Todos los detalles para entender la metodología en la nota.

Por Mariana Ayala

La CBA está compuesta por una serie de alimentos que permiten cubrir las requerimientos kilocalóricos y proteicos al mes de un varón de entre 30 y 60 años, con actividad moderada. Esos alimentos no se eligen de manera arbitraria, sino que son el resultado del estudio de cuáles son los hábitos de consumo de la población, que se conocen a través de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares que realiza también el INDEC.

La canasta, entre otras cosas, incluye (en distintas cantidades) carnes, frutas, verduras, hortalizas, pan, leche, fideos, arroz y bebidas alcohólicas y no alcohólicas, entre otras.

¿Qué es el adulto equivalente ?

Es como llama el INDEC al varón de entre 30 y 60 años y, sobre todo, a sus necesidades calóricas y proteicas. Y a partir de esa referencia (el varón de entre 30 y 60 representa 1), una mujer de ese mismo rango de edad representa entre 0,76 y 0,77, los menores de 9 años representan entre 0,35 y 0,69 (dependiendo la edad) de un “adulto equivalente” y un varón mayor de 75 años representa 0,74 de un “adulto equivalente”, entre otros ejemplos.

La CBA se actualiza mes a mes de acuerdo con la variación de precios que registra el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para los bienes que incluye la canasta

¿Cómo se mide la canasta básica?

Para empezar, hay que diferenciar la Canasta Básica Alimentaria de la Total.

La Alimentaria establece el ingreso que un hogar tipo, compuesto por dos adultos y dos menores, debe tener para satisfacer un conjunto de necesidades alimentarias.

Dentro de esas necesidades están la energética, de cierta cantidad de calorías diarias, y la del equilibrio nutricional para una dieta saludable.

Algunos alimentos de esta canasta son por ejemplo los lácteos, las carnes, huevos, cereales, frutas y verduras.

Se toma su valor como referencia para poder establecer la línea de indigencia, que marca los hogares que no cuentan con ingresos suficientes para cubrir la canasta.

De estos cálculos y procedimientos técnicos dista cualquier análisis doméstico que cualquier familia pueda hacer en base a los consumos que tiene mensualmente, ya que no están basados en estos criterios; además de que cada economía particular tiene sus variaciones en cuanto a tipos de alimentos, marcas y cantidades lo que hace de cada casa presupuestos particulares.

Por el otro lado, la Canasta Básica Total amplía la canasta básica alimentaria al considerar también bienes y servicios no alimentarios, como vestimenta, transporte, educación, salud y vivienda.

La canasta básica alimentaria está compuesta por: