Ministerio de salud amplio a tres años la autorización para el cultivo de cannabis terapéutico

La decisión fue de extender el período del certificado de un año a tres se debe al crecimiento de las solicitudes de inscripción al programa. Actualmente hay más de 200.000 pacientes aprobados para cultivo controlado»

El Ministerio de Salud amplió de uno a tres años el período de vigencia del certificado de aprobación para el cultivo controlado de la planta de cannabis como tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor, que se obtiene a través de la inscripción en el Registro del Programa de Cannabis.

La medida se tomó a través de la Resolución 766/2023, publicada este jueves en el Boletín Oficial y, según informó la cartera sanitaria, se dispuso «en respuesta al fuerte crecimiento de las solicitudes de inscripción al programa que hubo en los últimos meses».

«De este modo, mientras que en febrero había más de 33.000 trámites a evaluar, en la actualidad el stock es de 1.600 trámites, los cuales se ha identificado requieren información adicional para completar su evaluación. Al día de la fecha existen más de 200.000 pacientes aprobados para cultivo controlado», señaló el ministerio mediante un comunicado.

Además se informó que se habilitará en Reprocann «un módulo especial para Organizaciones No Gubernamentales (ONGs)», que podrán asistir mediante el cultivo de cannabis hasta 150 pacientes.

Por otro parte, mediante Resolución 767/2023 también publicada este jueves en el Boletín Oficial, se incorpora el THC al 1% a los ingredientes farmacéuticamente activos.

«Esto favorecerá a los desarrollos productivos nacionales en lo referido al aprovisionamiento de este insumo para la elaboración de las herramientas terapéuticas que los requieran. Cuando la concentración de THC se aumente al 1% (hasta ahora era de 0,3%), los productos serán regulados como psicotrópicos aplicándoseles el régimen correspondiente a esas sustancias».

Fuente: Télam