En la jornada de hoy, Jorge Gómez, vecino y abogado geselino integrante del espacio político Republicanos Unidos, presentó en el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que tiene por objetivo general la disminución de la incidencia y prevalencia del suicidio a través de la prevención, asistencia y posvención vinculada a la conducta suicida. El proyecto resalta como clave la Colaboración Multisectorial, dando cuenta que «la prevención del suicidio no puede ser abordada por el sector
de salud solamente, ya que los factores de riesgo asociados con el suicidio y su prevención
inciden en muchos ámbitos».
Después del último caso de suicidio que se dio a conocer en Villa Gesell el último domingo, en el que un joven de 17 años se quitó la vida en el bosque de la zona oeste de la ciudad, surge la presentación de un proyecto de ordenanza sobre la problemática que afecta profundamente al distrito.
Jorge Gómez, vecino y abogado geselino integrante del espacio político Republicanos Unidos, presentó en el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que tiene por objetivo general la disminución de la incidencia y prevalencia del suicidio a través de la prevención, asistencia y posvención vinculada a la conducta suicida.
La iniciativa ciudadana remarca en el artículo 3 del documento que, son objetivos específicos de la presente:
a) El abordaje coordinado, interdisciplinario e interinstitucional de la problemática del suicidio;
b) El desarrollo de acciones y estrategias para lograr la sensibilización de la población;
c) El desarrollo y fortalecimiento de los servicios asistenciales y la capacitación de los recursos
humanos;
d) La promoción de la creación de redes de apoyo de la sociedad civil a los fines de la
prevención, la detección de personas en riesgo, el tratamiento y la capacitación;
e) La vigilancia y el monitoreo de las conductas suicidas para la generación de información
ordenada, completa y oportuna, que evidencie hallazgos, identificando los grupos de mayor
riesgo y los métodos que se utilizan, así como tasas específicas que proporcionen el estado de
situación actual y den un marco adecuado en la concreción de acciones tendientes a disminuir
los intentos de suicidio.
Asimismo especifica como central la Colaboración Multisectorial, fundamentada en que la prevención del suicidio no puede ser abordada por el sector de salud solamente, ya que los factores de riesgo asociados con el suicidio y su prevención inciden en muchos ámbitos. Por ello, es necesaria la colaboración multisectorial en la formulación, diseño y articulación de políticas y acciones destinadas a prevenir el hecho.
Una articulación que incluya a distintos sectores del Departamento Ejecutivo Municipal, Concejo
Deliberante, Poder Judicial local, Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires,
Instituciones de Salud del ámbito privado del Distrito, CPA, Colegio de médicos y
psicólogos, Jefatura Distrital de Educación, Consejo Escolar, Defensa Civil, Cuerpo de
Bomberos Voluntarios, Fuerzas de Seguridad, Medios de Comunicación, Clubes Deportivos,
Sociedades de Fomento, Comunidades Religiosas, Universidad Nacional de Mar del Plata y
organizaciones no gubernamentales vinculadas a la temática.