Muñoz: «Parte de la impronta que queremos revertir es que la gente y nuestros pacientes vuelvan a confiar en un hospital público»

El Dr. Miguel Muñoz, en lo que es su segunda «vuelta» a cargo del sistema de salud público geselino, conversó con Por la 3 a un mes de su asunción y respondió algunos interrogantes sobre la atención más básica y urgente de los vecinos y vecinas. Se expresó sobre los cambios en atención primaria de la salud que tiene planificados, la atención de la guardia, el sistema de turnos, el servicio de salud mental y la incorporación de profesionales. También contestó sobre la obra en pausa del futuro hospital, las remodelaciones que se harán en el Arturo Illia y remarcó el objetivo que tiene junto a su equipo para volver a poner el sistema sanitario «a la altura de las circunstancias».

El pasado lunes 10 de abril conversamos por primera vez en ejercicio de su nuevo cargo, con el Dr. Miguel Muñoz, Secretario de Salud de Villa Gesell.

MIGUEL MUÑOZ: Hola, qué tal Jorgelina,  buenos días para vos y para tu audiencia. Aquí estamos, sí tenemos, muchas cuestiones que ir ordenando muchas cuestiones para planificar como vos bien, decías y bueno, una de las ideas que tenemos es plasmar la situación en los centros periféricos para que el paciente se sienta más cerca de su casa y con un plantel de salud en el barrio. Eso es lo que estamos planificando ahora

JORGELINA MENA: O sea, reforzar lo que es la atención primaria de la salud en principio en los CAPS

MIGUEL MUÑOZ: Por supuesto la idea de esta gestión es extender los horarios para contener un poquito a la población en la parte periférica y brindarle la asistencia de diferentes profesionales, si bien lo están teniendo ahora, pero bueno, agregaríamos algunos profesionales más extenderíamos los horarios y bueno, habría que planificar también la parte administrativa,

JORGELINA MENA: Cuáles serían esas extensiones de horario más o menos digo hasta qué hora podrían llegar a funcionar?

MIGUEL MUÑOZ: La idea del principio es de 8 a 20 horas. El tema que ahora lo que estamos asegurándonos es brindarle a no solamente al paciente, sino al profesional la seguridad de que bueno en algún momento va a requerir de una buena calefacción o una buena refrigeración,  lo mismo para los pacientes, así que estamos tratando de adecuar los centros periféricos en ese sentido.

JORGELINA MENA: Los fines de semana y feriados que hoy por supuesto los caps no abren también cambiaría eso o seguiría igual ?

MIGUEL MUÑOZ: Por ahí lo que estoy planificando hacer una prueba piloto con las localidades del sur, que muchas veces nos quedan lejos de acá, si bien estamos a 15 km pero por ahí la idea es reforzar los fines de semana, pero bueno, de todo es un proyecto que no es a largo plazo, pero es en lo más rápido posible que queremos asegurar ese tipo de atención en las localidades del sur.

JORGELINA MENA: Recuerdo la obra pendiente de ampliación del centro de salud de mar azul. Eso ha quedado por lo menos en pausa, no se ve avance en ese sentido, hay alguna novedad ?

MIGUEL MUÑOZ: El día miércoles se estaría proyectando la licitación para la ampliación del centro de Mar Azul , así que ahí vamos a estar presente y vamos a ver bien lo que necesitamos y cómo queremos reacondicionar el centro de Mar Azul

JORGELINA MENA: Bueno en general más allá de los centros de atención primaria, las cuestiones más importantes o por lo menos la más graves que se vienen denunciando por parte de la comunidad y quedan en evidencia, son la guardia, la falta, quizás de médicos clínicos también que encontraste cuando te sentaste y a ver cómo estaba funcionando exactamente el detalle el hospital, si coincide con lo que la gente bueno,  denuncia, y cuáles son esas prioridades en las que se va a empezar a trabajar

MIGUEL MUÑOZ: En principio uno que está dentro del hospital, sabe cuáles son las falencias que veníamos teniendo en lo que respecta a las guardias de adultos y guardias pediátricas, así que hicimos mucho hincapié en reforzar esas guardias hoy por hoy las tenemos completas, hay médicos que se han incorporado médicos clínicos y médicos pediatras , que también hemos traído de Mar del Plata , así que no tendría que haber salvo alguna cuestión de con algún médico por alguna enfermedad o por algún proceso que sea de reciente comienzo que no pueda acudir al hospital , siempre va a tener un refuerzo en lo que es la parte pediatría, por ejemplo hoy por hoy tenemos cubiertas todas las guardias incluso la de los fines de semana y feriados.

JORGELINA MENA: En cuanto a las especialidades más allá de médica clínica que bueno es alguna falencia, también que se puede notar, qué pasa con el resto de las especialidades están cubiertas también se tiene que trabajar en eso

MIGUEL MUÑOZ:  Hemos llegado con esta gestión y hemos cambiado todo lo que es la cúpula de enfermería, tenemos una nueva jefa de enfermera con sus nuevos supervisores. Esto ha sido muy bien, visto, la verdad que mucha personal necesitaba realmente un cambio y un orden , le hemos dado orden y disciplina al hospital en otro sentido hemos cambiado también la cúpula de Clínica Médica , de lo que es la sala internacional hemos incorporado algunos profesionales,  que creo que están muy bien capacitados para para el seguimiento de los pacientes en forma crónica en la atención de paciente internado en la parte aguda también y hemos reforzado también la terapia intensiva, la verdad que tenemos una de las mejores terapias intensivas desde el punto de vista profesional. Creo que hemos logrado incorporar especialistas en terapia intensiva  de muy buen manejo, en lo que es el la terapia intensiva y creo que les tenemos que brindar todo nuestro apoyo y la incorporación de diferentes elementos que ellos van a necesitar para la terapia intensiva

JORGELINA MENA: El espacio Miguel , de la terapia intensiva que sabemos que quizás es un poco reducido y que bueno podría reestructurarse en algún momento

MIGUEL MUÑOZ: La idea de la primer semana de mi gestión fue convocar a Obras Públicas se han presentado acá los diferentes tipos de arquitectos que tenemos dentro del municipio incluso hicimos un bosquejo no solamente para la terapia intensiva que de esta manera la idea nuestra fue elevada en su momento en la época que tuvimos la pandemia de covid aggiornar, la sala de Clínica Médica junto con terapia intensiva para que nuestros pacientes tuviesen un poquito más contenidos,  en este nuevo proyecto volví a incluir una nueva terapia intensiva porque la verdad que ese paciente que está en terapia intensiva más allá de estos estados críticos,  que muchas veces puede estar por algún tipo de patología en coma hay otro paciente que son coronarios y bueno esos pacientes tienen que saber cuándo  de día , cuando es de noche porque son pacientes que están muy vulnerables en la terapia intensiva en cualquier lugar del hospital, pero más en la terapia intensiva que es lo que yo puedo manejar y tengo bastante conocimiento con respecto seguimos con obras públicas también queremos realizar alguna ampliación o una remodelación de lo que sería la guardia de clínica médica y la guardia pediátrica,  cada una con sus consultorios de atención,  cada una con su sala de observación diferentes, por separado porque bueno, siempre queremos que los grandes no pueden ver cosas de chicos, los chicos no pueden ver cosas grandes,  incluso está planificado un baño para sanitarios para niños,  para que no compartan con los adultos y incluso es un baño también para discapacitados.

JORGELINA MENA: Estas estructuras no se pueden el Hospital da para modificar todas esas estructuras porque pareciera como que las dimensiones tienen un límite por supuesto no digo Obras Públicas dio un parecer que es posible, con los espacios que hay poder hacer esas remodelaciones

MIGUEL MUÑOZ: Dentro de lo que es el frente del hospital, o sea, la entrada de guardia,  sí podemos llegar hasta la línea municipal, hay espacio para llegar y lo que es, la terapia intensiva por detrás de lo que es hoy el sector B de internación, también tengo espacio para llegar a la avenida municipal. O sea, es una cuestión de corregir algunos lugares y poder llegar hasta la línea municipal, así que me dijeron que no había ningún tipo de problema, así que estoy esperando la diagramación de los planos correspondientes.

JORGELINA MENA: Bien y en el momento en el que llegue el momento de esas obras, cómo se van a manejar? Va a haber algún tipo de servicio que se tenga que obviamente mudar algún otro edificio en ese momento o se puede hacer la obra y mantener las áreas en funcionamiento

MIGUEL MUÑOZ: La idea de que algunas áreas mientras esté el proceso de remodelación, no puedo moverme, pero sí puedo mover los que son consultorio externo, por eso le queremos dar un impronta al modular, que lo tenemos en estos momentos con  poco uso más que nada

JORGELINA MENA: El área  de discapacidad está funcionando ahí ?

MIGUEL MUÑOZ: Tenemos el centro de atención para discapacitados en el lugar y tenemos el lugar donde se realizan hisopados, pero después tenemos gran superficie que podemos utilizar y una gran amplia zona lo que es la sala de espera, así que calculo que vamos a mudar muchos consultores externos al modular para poder diagramar y estar con la obra en forma activa.

JORGELINA MENA: Bien y El Cisne, que es un edificio o un anexo que ha nacido en la pandemia hoy, qué función tiene?

MIGUEL MUÑOZ: Hemos hecho nuevamente contrato porque viendo la necesidad y pensando de que podemos tener otra vez no quiero alarmar, pero bueno, uno tiene que pensar también en que puede volver la pandemia, podemos tener casos críticos y bueno, decidimos volver a alquilarlo y darle un uso en eso estoy proyectando unas ideas que próximamente esta semana la terminaré de arreglar, pero acabo de estar hace un ratito visitando las instalaciones y bueno es un predio bastante importante con varias habitaciones y podemos darle un uso más que meritorio, al lugar porque la estructura también la podemos utilizar y está en buenas condiciones.

JORGELINA MENA: Bueno, me disparas una pregunta que no tenía pensada que tiene que ver con la posibilidad de que en algún momento podamos tener una situación complicada con la pandemia, el modular que acabas de nombrar en su momento se había hablado en la gestión anterior el doctor Pacchioni  si no me equivoco, que era el director de las unidades descentralizadas había hablado del oxígeno que nunca llegó a ponerse, en el modular eso quedó en algún lugar como algo pendiente o ya se da desterrado lo de la planta de oxígeno

MIGUEL MUÑOZ: No , el tema de eso de lo que se llevó a cabo en su momento en la gestión anterior con el modular. Bueno, a mí muchas veces me han preguntado, pero bueno, si vos no tenés un oxígeno, no tenés una aspiración central, no tenés un lugar donde puedas contar con lo que es estructura de oxígeno central es un poco imposible, pero bueno, nos vamos a ocupar en el tema de arrancar con una prueba de oxígenos en tubos en estos momentos y ver bien, qué funcionalidad le podemos llegar a dar, pero hay que adecuarlo todavía uno en este mes se ha proyectado y le busca la vuelta, pero bueno, creemos que tenemos que estar a la altura de las circunstancias y pensándolo como lo vamos a poner en desarrollo y qué métodos podemos utilizar.

JORGELINA MENA: Tema turnos que también es un tema bueno que los vecinos ponen siempre en la agenda, la dificultad para comunicarse. Bueno, cómo está funcionando ahora y bueno, cómo seguirá siéndolo

MIGUEL MUÑOZ:  El tema turnos, bueno, hemos verificado en este tiempo,junto a la gente de Cotel que bueno siempre uno sabe es agradecido porque tienen muy buena predisposición para venir a revisar nuestras líneas y la aparatología y hacer algunos cambios en algunas fichas que necesitábamos, así que bueno de ese punto de vista técnico lo hemos solucionado. Ahora estamos proyectando más allá de los turnos por teléfono una parte presencial y estamos a punto de ver si inauguramos también una web para que los pacientes puedan solicitar su turno de su casa, así que bueno, todo esto lo que estamos planteando para mejorar el servicio de turnos y bueno, de esa manera también nos queda en nosotros el ofertar más profesionales no que puedan asistir a nuestros pacientes.

JORGELINA MENA: Bien, en cuanto a salud mental, cuál es el plan? Si es que lo hay, porque bueno, también es un área sensible.

MIGUEL MUÑOZ: Sí, la verdad que fueron uno de los puntos a desarrollar durante los primeros 15 días que tuvimos en gestión, así que esta semana me estoy reuniendo ya con la cúpula de nuestro psiquiatras y bueno, personalmente iré hablando con cada uno de los psicólogos para ver cómo podemos armar algo y brindarle la contención a todos los pacientes que necesitan de ese área , que en estos momentos pasó a ser un área en el cual, nosotros debemos hacer mucho hincapié y contener a la población.

JORGELINA MENA:  Tiene jefe de área,  jefa de área salud mental actualmente? porque por lo menos nosotros nos quedamos con la última que fue Patricia Gómez, no sé si después hubo alguien más en ese lugar.

MIGUEL MUÑOZ: No tenemos conocimiento con la gestión anterior que fue lo que pasó, pero hoy por hoy el centro no cuenta con un profesional a cargo, solamente están los profesionales psiquiatras que son cuatro y la parte de psicología, pero bueno.

JORGELINA MENA: Cuántos psicólogos hay?

MIGUEL MUÑOZ: Hay alrededor de 20 psicólogos, así que queremos formar un equipo más compacto y ver las necesidades y bueno, lo que tengan las propuestas que tengan los diferentes profesionales para acercarnos y de la mejor manera poder llegar a la población y contener, en este área tan sensible.

JORGELINA MENA: Es esa cantidad ese plantel es poco es mucho, está bien, digo tiene que ver con los recursos humanos o con una planificación y un trabajo quizás más aceitado del área

MIGUEL MUÑOZ:  Yo creo que lo que primero uno genera acá cuando toma función de hacer un diagnóstico de situación, entonces envasado ese diagnóstico de situación vamos a ver dónde vamos a reforzar los diferentes centros periféricos, incluso también el hospital donde vamos a reforzar con esos profesionales y formar algo un poquito más compacto y más continente para la gente.

JORGELINA MENA: Bien, historias clínicas digitales se había anticipado que ya habían empezado a trabajar en la sistematización. Eso está en avance es como cómo va el proceso ?

MIGUEL MUÑOZ: Se han establecido diferentes puntos en de salas de computadoras en lo que es la parte periférica y ahora nos comprometimos con el ministerio a readecuar el sistema de historias clínicas digitales dentro del hospital, así que es una tarea más que importante, pero bueno, tenemos que ver la parte técnica y el cableado que le vamos a hacer para referenciar los pacientes, por ejemplo que estuvieron internados en el hospital puedan ser seguidos o que tengan una continuidad de atención en la parte periférica y de la única manera es aggiornarnos  con la informática , porque hoy por hoy necesitamos evolucionar y bueno, esto el papel ya va a quedar en algún momento a un costado, así que creo que debemos planificar para un futuro y repensar la parte informática y digitalización

JORGELINA MENA: Esto es con el Ministerio de Salud de la provincia o de la Nación  ?

MIGUEL MUÑOZ: Estamos trabajando con provincia.

JORGELINA MENA: Bien, en qué lugar después de todo esto que venimos hablando en qué lugar ponemos a la obra del futuro hospital, porque bueno, en todo lo que hablamos es sobre lo actual sobre lo tangible sabemos que hay una obra que no avanza como por lo menos debería haber avanzado, justamente fue una obra que surgió, si no me equivoco, cuando ocupaste la primera vez no la Secretaría de Salud del Municipio bueno hoy estás retomando este cargo y la obra está ahí pendiente.

MIGUEL MUÑOZ: Sí, es un proyecto ambicioso. Creo que fue un nuevo paradigma, no para la medicina y el lugar lo que se proyectó en su momento cuando participe de ese proyecto, la verdad que sí nos merecemos un lugar, mucho mejor ya no solamente para la atención del paciente, sino para todo lo personal que convive dentro del hospital, entonces darle la seguridad darle la comodidad darle los beneficios, que debemos tener para estar trabajando en un lugar a confortable, ese hospital que tuve la oportunidad de visitarlo en estos últimos días estuvo llenando una parte de ese hospital que faltaba, la verdad que empezamos nuevamente con la gestiones y estamos detrás de ese proyecto que no solamente pensó para Gesell, se pensó para toda la región , es algo que está proyectado para 30, 40, 50 años, así que le vamos a dar forma y retomar para que ese hospital tenga su fruto y no solamente la población de Gesell, sino que la región y los turistas que nos visitan tengan el mejor confort, y el hospital estar a la altura de la circunstancia donde se van a desarrollar diferentes tratamientos de alta complejidad , para el bienestar de cada uno de nosotros.

JORGELINA MENA: Cuanto falta si tenemos que poner un poco de tiempo , porque la población lo que es bueno pasan los años y bueno no avanza demasiado , hay de alguna manera una planificación en cuanto a los fondos, es la provincia , es la nación , cuál es la categoría finalmente, subzonal , regional , porque eso no queda claro , quizás a partir de ahí uno puede calcular la cantidad de tiempo para que se finalice.

MIGUEL MUÑOZ: Mirá , yo no tengo tiempos , sí mi inquietud de estar ocupado por la salud de Gesell , es decir empezándome a ocupar de eso, y tiempo no te puedo decir que para la región es una gran avance  , yo te lo digo porque de hace  más o menos 30 años que vengo escuchando, de un subzonal,  un zonal algo que pare un poquito acá a la región para no llegar a Mar de Plata porque muchas veces el hospital de Mar de Plata que es regional , está colapsado entonces en esta zona que somos seremos unos 300.000 personas en lo que es el territorio que viene desde general la base Partido de la Costa , Pinamar,  Madariaga y nosotros acá en Gesell , debemos estar en las 300.000 personas que ocupamos esta región, así que imagínate cuando esto se cuadriplica,  en plena temporada no? Entonces yo creo que es el momento justo hoy de poder dar nuevamente el empuje necesario para un hospital zonal.

JORGELINA MENA: Es la provincia la que va a financiarlo o también esta nación en este proyecto ¿?

MIGUEL MUÑOZ: Están un poco las dos partes, pero nosotros están, se está planificando todo a nivel de provincia, pero bueno, necesitamos de la Nación hoy en este municipio está alineado, así que necesitamos de todo desde cada uno de nosotros y de los contribuyentes.

JORGELINA MENA: Bien y el hospital actual seguiría estando cuando ese hospital nuevo se termine de construir y se pongan en funcionamiento, cuál sería el plan?

MIGUEL MUÑOZ: Y  yo lo  había proyectado en algún momento uno lo pensaba como para tener un hogar de día un hogar de ancianos, o sea darle una función al hospital de alguna manera. Creo que vamos camino a planificar por algo para la tercera edad.

JORGELINA MENA: Bien por último Miguel alguna vez hace algunos años atrás cuando te entrevisté hablabas sobre la humanización de la medicina, no lo necesario que tiene que estar presente en la atención médica en cualquier lugar, no, pero bueno, estamos hablando de la salud pública. Se está también tratando en todas estas planificaciones y lo que se está proyectando a hacer y cambiar y ordenar se está pensando en eso, que es también lo que la gente está pidiendo

MIGUEL MUÑOZ: Por supuesto si sigo con la misma idea de humanizar la medicina tenemos que tener confianza en el sistema público nos debemos acercar a la gente planificamos, no solamente con los humanos, planificamos hasta con las mascotas, porque la mascota se representa en nuestras vidas otros ser vivo que muchas veces acompaña a una persona que no tiene familia, pero sí tiene su mascota y muchas veces, esa persona no se quiere internar porque no tienen que dejar la mascota, bueno, nosotros tenemos un espacio. Queremos generar un espacio donde esa persona se sienta que el sistema público acompaña y cuida también a su mascota incluso también en el hospital nuevo se proyectó un lugar de esparcimiento y de recepción donde pueden convivir el paciente con su mascota , que sería más que una pieza fundamental en la recuperación del paciente, o sea que la humanización con el humano y con la mascota creo que hoy por hoy es el hincapié que le queremos poner a la salud pública que nos toca vivir y que es de nuestra vida cotidiana.

JORGELINA MENA: Muy lindo lo que estás contando, pero pareciera como un ideal súper lejano, teniendo en cuenta la realidad que hoy tenemos está bueno, digamos que está en los planes

MIGUEL MUÑOZ: No, no es súper lejano súper lejano porque está del otro lado de del océano, pero nosotros tenemos que empezar a ver qué es lo mejor que tenemos para nuestros pacientes, entonces si eso para el paciente significa una gratitud significa , una alegría más en su recuperación y bienvenidos, sea uno tiene que intentar no solamente desde la parte profesional o métodos complementarios que uno puede utilizar no nos olvidemos de los sentimientos, así que creo que eso es un es muy importante para nosotros y la recuperación de ese paciente.

JORGELINA MENA: Bueno, esos sentimientos o esa humanidad tiene que por supuesto provenir de los médicos, el cuerpo médico, el plantel médico en general está acompañando esta nueva gestión con estos cambios, como cómo está eso porque es muy importante el compromiso de todos, no?

MIGUEL MUÑOZ: Por supuesto que sí, esto es, vos, vas a decir por ahí y tenés que dialogar y sí tenemos que dialogar con cada uno de los profesionales, la verdad que acompañan querían necesitaban un cambio y nosotros estamos acompañando también a ellos no estamos ocupando de ellos y realmente estoy hablando con cada uno de ellos también porque bueno, uno pregunta si está de acuerdo, está conforme, se siente bien, no hoy por hoy los problemas que tenemos todos los personales que podemos tener en cada una de nuestros domicilios deben quedar afuera y acá nos debemos encargar el paciente, así que eso lo estoy realizando forma parte de la impronta que queremos revertir y que la gente y nuestros pacientes vuelvan a confiar en un hospital público que va a estar a la altura y llevando, no solamente una buena accesibilidad, sino tener confianza,  tener la impronta de que el médico hoy por hoy o cualquier personal de salud tiene que estar cuidándonos a cada uno de nosotros

JORGELINA MENA: Bien y no me quiero olvidar de la Asociación Cooperadora de también de la Asociación Civil Acción Solidaria para el Hospital , siempre presentes no colaborando con bueno algunos arreglos recursos sábanas, bueno dependiendo la época la frazadas, eh? Cómo está la relación con ellos y bueno, me imagino que bueno siguen acompañando

MIGUEL MUÑOZ: Por supuesto que sí fueron las personas que me acompañaron en su momento hoy necesito de ellos y de cada uno de ellos, o sea, las puertas de la Secretaría de Salud están abierta siempre a proyectar. Lo mejor ya no quiero lo posible quiero lo mejor entonces necesito de cada uno de ustedes con ese compromiso de siempre y incluso ya estoy trabajando con ellos.

JORGELINA MENA: Muchas gracias, Miguel Muñoz

MIGUEL MUÑOZ: Bueno, gracias a vos y permitirme saludar a todo el personal de salud en estos días fue el Día Mundial de la Salud así que esa premisa salud para todos. Bueno, es lo que necesitamos salud para todos y que Dios nos acompañe también, gracias.