La noticia sobre la confirmación de que el llamado COU fue convalidado por la Provincia de Buenos Aires abrió nuevos interrogatorios respecto a cómo quedó el documento de la norma que dictamina la reglamentación para la edificación y especifica el uso de suelo en planes directores para el desarrollo del distrito. Ni los arquitectos, ni los concejales han podido obtener el archivo «último» que, como desde un comienzo, es resguardado celosamente por el Ejecutivo municipal y el área de Planeamiento. Se habla de correcciones hechas sobre el código aprobado y de una publicación en el portal del municipio que duró solo unas horas. La desprolijidad es total y los vecinos movilizados con preocupaciones ambientales, piden cita con el secretario Juan Duarte y solicitan información al Colegio de Arquitectos de Villa Gesell, aunque hasta ahora la información no fluye.
Con todas las idas y vueltas que el Plan de Ordenamiento Municipal ha tenido desde su actualización y reñida y objetada confección en manos del arquitecto Gerardo Galli, ex secretario de Planificación municipal y la aprobación en el Concejo Deliberante por parte del bloque barrerista, la norma sigue dando que hablar.
La novedad que surgió hace unas dos semanas sobre el trámite que esperaba ser aprobado por la Provincia de Buenos Aires y que tanto debate ocasionó en la comunidad geselina dentro y fuera del HCD, es que obtuvo el pulgar arriba desde La Plata después de un año y medio de haber sido votada la ordenanza en el HCD geselino a cargo de los concejales del Frente de Todos.
Como publicamos el pasado 22 de marzo, el artículo 1 de la Resolución provincial describe: «Convalidar la Ordenanza N° 3063/2021, promulgada por Decreto N° 617/2021, y la Ordenanza N° 3138/2021 con su Anexo I, promulgada por Decreto N° 2138/2021, mediante las cuales el Municipio de Villa Gesell modifica la normativa vigente en el partido…». El documento resalta «que la propuesta se encuentra avalada por el Municipio de Villa Gesell, en su carácter de responsable primario del ordenamiento territorial».
En el mes de julio de 2021, en el Concejo Deliberante de Villa Gesell se presentó sobre tablas el expediente que planteó la derogación de la ordenanza 3063/21, que había sido sancionada el 8 de febrero de ese año en el medio de un caliente debate por el Plan de Ordenamiento Municipal (POM).
En esa segunda vuelta, se presentó con la firma de los ex concejales oficialistas Sergio Coronel y Carlos Monge, un nuevo COU con las correcciones que había introducido la Dirección de Ordenamiento Urbano y Territorial de la Provincia de Buenos Aires al proyecto original, y que fueron patrimonio exclusivo del trabajo del arquitecto Gerardo Galli, «amo y señor» del COU.
Ahora, veinte días después, en vez de claridad se suman interrogantes ya que el documento que tiene el visto bueno de la Provincia no aparece por ningún lado, o por lo menos apareció solo unas pocas horas publicado en la web del municipio y volvió a desaparecer.
Arquitectos consultados por este medio dieron cuenta de la preocupación por la falta de claridad sobre la norma y el acceso a ella, justamente quienes deben tener toda la información para llevar adelante obras que se rigen por este POM, no logran saber si el archivo que se dejó ver por poco tiempo es el último y al que deben atenerse.
Por otro lado, los concejales de la oposición reclaman el archivo, como lo hizo mediante un proyecto de Resolución el bloque de Juntos en la jornada de ayer, en el que pide el acceso al último documento y detalla la siguiente cronología:
«El Código de Ordenamiento Urbano en el Concejo Deliberante tuvo cinco proyectos diferentes, que constan en los expedientes D-12497/19 Departamento Ejecutivo – Eleva nuevo plan de Ordenamiento Urbano COU, girado al Departamento Ejecutivo Municipal el 21 de octubre, con un informe del Consejo Asesor Urbanístico desaconsejando su aprobación.
Dejando de lado el expediente observado, el Municipio inició un nuevo expediente: el D-12912/20 Departamento Ejecutivo – Eleva proyecto Código de Ordenamiento Urbano, que fuera rechazado por el Concejo el 19 de abril de 2021. Luego, el Municipio inició otro expediente, el D-13621/21 Departamento Ejecutivo – Eleva Plan de Ordenamiento Urbano, que finalmente fuera aprobado el 8 de febrero de 2021.
Pero eso no fue todo: el Intendente Municipal inició un nuevo expediente, el D-13934/21 Departamento Ejecutivo, cuyo título fue “derogación ordenanza 3063/21 y nuevo Plan de Ordenamiento Urbano”, que finalmente aprobó correcciones, el 19 de julio de 2021.
Este último expediente citado D-13934/21, tuvo un proyecto original, y antes de llegar al recinto fue agregado un segundo proyecto, incorporado desde fojas 133 hasta el final en el mencionado expediente.
Como si esto fuera poco, las irregularidades se sumaron en la publicación oficial, que el Municipio realizó el 26 de febrero de 2021 en el Boletín Oficial número 1271. este boletín originalmente solo se publicó hasta la foja 19 en una versión ilegible, y compartida con las ordenanzas 3064 y 3065. Advertidos del error, el Municipio lo corrigió con otro error, al decidir reemplazar el archivo del Boletín Oficial Nº 1271 con un documento que solo contiene la ordenanza 3063, y que aun hoy puede verse en el sitio web del Municipio: el primer folio tiene un sobreimpreso en letras rojas indicando “foja 131”, y desde foja 134 en adelante no corresponde a una copia de lo aprobado por el Concejo, no posee los sellos de juntura ni las foliaturas correspondientes, por lo que es evidente que es un documento agregado, pero no es el original aprobado».
También, los integrantes de asambleas ambientalistas y vecinos en general están detrás de la norma, que consideran que tiene muchas contradicciones e inconsistencias
«Si el COU no se puede ver y lo publicaron y lo sacaron es porque esconden algo. Algo se dieron cuenta que no iba y lo sacaron de la página municipal», le detalló Pablo Domínguez a este medio, quien junto a otros vecinos como Rolando Papof, visitaron el último lunes el Colegio de Arquitectos de Villa Gesell buscando explicaciones sobre la situación y para saber si los profesionales lo tienen y lo están analizando.
En la delegación los recibió la arquitecta a cargo, Martha Pérez Schneider, quien les aseguró que aún ellos tampoco pudieron leer el COU y que hay una versión con algunas correcciones dando vueltas, pero no les pudo dar la certeza que buscaban con respecto a la validez y vigencia del ejemplar.
Mientras tanto, los vecinos esperan que el nuevo secretario de Planificación y Hábitat, Juan Duarte, les conteste la invitación que le hicieron para que concurra a la Casa de la Cultura de Mar Azul a responder sus consultas sobre el COU y otros temas que los reúne, pero aún no han tenido ningún tipo de contacto por parte del funcionario proveniente de Nación, que ahora habita en Gesell y responde a Gustavo Barrera.