El Centro Intercultural Valle Guaraní se desarrolla y piensa en el futuro

Desde el año 2019 y a partir de detectar necesidades de las niñas y niños de la comunidad es que se pone en marcha el  espacio “Centro Intercultural Valle Guaraní”  tomando como premisa la protección de los derechos de los niños. En la actualidad alrededor de 50 personitas acuden al espacio para realizar diversas actividades y socializar.

Con el trabajo arduo de un equipo de diez mujeres quienes colaboran  ad honorem de lunes a lunes las  actividades  se centran en cuatro ejes: Infancias , Perspectiva de Género, Interculturalidad y Comunicación Comunitaria abordando estos ejes de una manera que se atraviesan de forma transversal con  los siguientes  talleres: Cine-Móvil , Comunicación y Cine,  Música, Arteterapia, Apoyo escolar, Idiomas Originarios, Cartografía  Barrial, Género, Catequesis y Cuidados e Higiene.

Los  talleres tienen como fin a través  la formación  y la contención, dar las herramientas  que van a acompañar  y ayudar en un futuro a los chicos  a trabajar en comunidad para construir y generar los cambios que quieren para su vida.

Con  la intención de  avanzar profundizar y dar calidad  en las actividades es que el Centro participara de un Programa  a Nivel Nacional que se denomina Gestionar Futuro 2023 que convoca el Ministerio de Cultura de la Nación a través de la Secretaria de Gestión Cultural el cual les brindaría un financiamiento para seguir fortaleciéndose sobre los ejes que se vienen trabajando.

En la actualidad entre una de sus actividades cuentan  con un Cine móvil que llega al Centro Intercultural de la mano de la Doctora Andrea Molfeta, investigadora del Conicet, con este punto de partida la intención del Centro  es poder desarrollar una estación digital para que los niños y las niñas puedan apropiarse de los nuevos aprendizajes y contenidos en torno a lo digital.

Si bien el Centro cuenta con conectividad a través de fibra óptica,  la posibilidad de participar en el Programa Gestionar Futuro 2023 los acerca a poder tener la base material concreta tecnológica para el desarrollo de la actividad.

Para la participación en Gestionar Futuro 2023 el Centro Intercultural cuenta con los aliados estratégicos que son parte de los requisitos, en este caso se está coordinando con la Municipalidad de Villa Gesell para contar con participación de Secretaría de Desarrollo de la Comunidad y la Secretaría de Cultura, aportando ya sea recursos humanos o técnicos, como así también la Iglesia Católica llevada adelante por el cura párroco Pablo Bosisio.

Entre las meriendas compartidas en el Centro Intercultural crecen las  expectativas de las niñas y niños de salir beneficiados con el Programa de Gestionar Futuro 2023, para poder seguir generando más espacios de aprendizaje Junto a Esther Silveroy a Gabriela Pérez, las almas del proyecto ubicado en Avenida 7 entre Paseo 149 bis y 149 de Villa Gesell.