Santa Elena sigue recolectando residuos en el marco de una declaración de Emergencia sanitaria y medioambiental, que no le obliga a cumplir el nuevo pliego

Los fundamentos de los concejales oficialistas para aprobar la Emergencia sanitaria y medio ambiental, para con ello avalar una contratación directa de la empresa Santa Elena. La explicación que dan es que la licitación correspondiente al servicio de recolección de residuos quedó desierta porque las dos ofertas que se presentaron «no son admisibles» por sus costos. De esta manera, la empresa de recolección, transporte y descarga de residuos domiciliarios y no tradicionales continúa trabajando mediante un decreto que permite que se la contrate directamente. La emergencia que habilita estas situaciones que se reiteran en materia de servicios públicos, será en principio por seis meses con posibilidad de que sean otros seis meses más. Una vez más, el bloque barrerista votó el proyecto enviado directamente por el intendente Gustavo Barrera, para que validen lo que debería ser una excepción y el intendente convierte en una «regla».

Mediante una propuesta sobre tablas presentada en la tercera sesión ordinaria realizada este lunes, el barrerismo impuso la emergencia en Recolección de Residuos, y aprobó un contrato ya firmado por el Intendente Barrera, que mejora a favor de la empresa el mecanismo de actualizacion tarifaria.

Es el segundo servicio en emergencia que reconoce la Municipalidad de Villa Gesell, que viene de extender un año más la del transporte público de pasajeros.

La excusa del oficialismo fue la convocatoria fallida al proceso licitatorio que debía renovar el servicio que hoy presta Santa Elena SA, que ya viene siendo puesto en el centro del debate, por su alto costo.

La presentación sobre tablas estuvo a cargo del concejal Martin Arguiñarena, quien fue la voz que sostuvo desde el barrerismo el proyecto.

Desde el Bloque Juntos, el edil Amadeo Montenegro planteo la mocion de que la emergencia se vote solo por seis meses, e invitó a comenzar prontamente un debate sobre el futuro del servicio de Recoleccion de residuos. Esta posibilidad fue rechazada, ya que – según terminos del concejal del Frente de Todos Omar Galiano – podría este debate en un año electoral.

Finalmente, la mayoría impuso su criterio y se votó la declaración de emergencia en el servicio por seis meses, con la posibilidad de renovaciones sucesivas por nuevos seis meses, lo que se transforma en el segundo servicio público en emergencia declarado en un mes, que recibirá la próxima administración municipal.

Con el nuevo contrato la Empresa Santa Elena SA consigue el aumento que no logró en el proceso licitatorio: un 30% de aumento del contrato que venía sosteniendo, mas la posibilidad de una actualización distinta a lo que el pliego de bases y condiciones establecía. Para el “servicio de recolección, carga, transporte y descarga al predio de disposición final de residuos, servicio de barrido manual, mecánico, servicio de contenedores y servicio de recolección de grandes generadores”, según licitación pública 11/16, el nuevo importe mensual pasará a ser de $ 47.960.631,30. A esto se le suma un llamativo segundo contrato por el mismo objeto, derivado de la misma licitación, por $ 9.318.432,43; algo que el Tribunal de Cuentas de la Provincia condenó en su momento por ser un nuevo servicio no llamado en el proceso licitatorio 11/2016. En total, el nuevo monto que el Municipio pasará a pagar por el mes de marzo es de $57.279.063,73, mas las actualizaciones mensuales derivadas de la modificación al pliego original.