Muñoz y Bassini serán convocados al Concejo Deliberante

Del resumen del trabajo en Comisiones del HCD surgió la novedad de que el nuevo secretario de Salud, el Dr. Miguel Muñoz y la nueva directora del Hospital Arturo Illia, la Dra. Viviana Bassini, serán llamados a participar de la Comisión de Desarrollo Humano, Salud y Educación. Su presencia es para «informar sobre el nuevo plan de trabajo a desarrollar en el ámbito de la Salud», expresó a este medio la presidenta del bloque oficialista, Gabriela Carignano. Por otro lado, el concejal de Juntos Amadeo Montenegro, especificó qué información se les va a pedir a los médicos. En esta nueva etapa, volverá a normalizarse la presencia de funcionarios de salud al ser requeridos en el Concejo, algo a lo que se negaban a hacer las doctoras Lorena Romero Vega y Claudia Padilla, al ser llamadas por los ediles durante el último tiempo en funciones.

La decisión de la Comisión de Desarrollo Humano, Salud y Educación del Concejo Deliberante de convocar a los nuevos funcionarios designados en Salud municipal, es un hecho y se está preparando un temario para poder consultar sobre el nuevo plan de trabajo a cargo del Secretario Miguel Muñoz y la directora del hospital Arturo Illia.

«Se está tratando un temario para la citación de las nuevas autoridades de Salud designadas ene l el municipio, el nuevo Secretario de Salud Dr. Miguel Muñoz y la nueva Directora Dra. Viviana Bassini para informar sobre el nuevo plan de trabajo a desarrollar en el ámbito de salud», expresó a este medio la concejal del Frente de Todos, Gabriela Carignano.

Por su lado, el concejal de Juntos Amadeo Montenegro, adelantó que se espera que esta nueva gestión responda a los interrogantes. «En esta comisión el trabajo, hemos realizado varios pedidos de informes que están atrasados», recordó y auguró una voluntad diferente por parte de la médica Marta Zuloaga, concejal oficialista, para que se retome el trabajo sobre temáticas pendientes en materia de salud pública.

Sobre estos temas Muñoz y Bassini deberán responder en el HCD.

1- Organigrama con responsables y Sedes de Funcionamiento.
Listado de Personas ( Profesionales y no profesionales) a cargo de cada Área que dependa de la Secretaria.
Alcances de cada Departamento o Área.
Nómina de profesionales que dependen de la Secretaria. 
Identificaciones y Libro de Quejas. (Ord. 3045)

2- Turnos (exp 14510, 14397, 14727)
Sistema de turnos actual. Evaluación técnica de su funcionamiento.
Cantidades de Turnos por Especialidad.
Funcionamiento de la Lista de Espera ante la Deserción. Porcentaje de incumplimiento.
Proyecto a futuro considerando incorporar plataforma digital, y Turnera para libre acceso por parte del Usuario.

3- Normativas que se establecen para la utilización de los Servicios de Laboratorios, Rayos Ecografías y Tomografías 14727 
Si se solicitan Derivaciones internas para su uso, si atienden por Obra Social, si el paciente puede pedir un turno para estos Servicios sin ser atendido en el Hospital.
Si hay Convenios Vigentes con Obras Sociales.
Qué porcentaje de pacientes no tiene cobertura Social y es absorbido por el SUMAR.

4- Servicio de Odontología que prestaciones se hacen en el hospital, y que prestaciones se hacen en los centros de atención Primaria.

5- Qué módulos están vigentes en el convenio con PAMI. Explicando que Servicios le debe dar el Hospital Municipal a los Beneficiarios de PAMI

6- Según carrera Medica Hospitalaria, especificar cuanto se paga a los profesionales según las Horas que tiene en contrato.
Valor para Médico de Guardia Activa Y Pasiva
Adicionales que se incorporan en los recibos.

7- Salud mental Organización del Servicio.
Tratamiento ambulatorio seguimiento
Oferta de turnos psicología
Cobertura de la Medicación y Recupero económico.
Participación de actores de Salud Mental con otras Áreas.
exp 13753, 13870, 13867, 14001, 14450

8- En qué condiciones se encuentra el Centro de Atención denominado EL CISNE.y si hay proyección de uso.

  1. Funcionamiento actual de historias clínicas digitales integrales. En qué etapa de implementación nos encontramos y qué porcentaje de efectores lo está utilizando.
    Población que se encuentra empadronada al día de hoy.

10-Normativas que se establecen para la utilización de la Farmacia, como se entrega la medicación a las personas sin cobertura, gasto mensual de la Farmacia, cómo se atienden los Expedientes por vía de excepción( exp 13819, 13892, 14704)

11 Organización del Sistema de Atención Primaria, horarios de atención, incumbencia según Área Programática, Sistema de Recupero económico.

  1. CAPDIS responsables a cargo, funciones, turnos, alcances del Área, Junta CUD, sede de funcionamiento, difusión y promoción de Derechos.