Los hechos ocurrieron en 2021 pero la causa está abierta y sigue su curso. La víctima se llamaba Roberto Gómez y el contenido de la denuncia hecha por su esposa y su hija es tan detallado y minucioso que da escalofríos. Se describe cómo un paciente con coronavirus en buen estado de salud terminó muriendo por la desatención y la incapacidad del sistema de salud municipal y el protocolo de «Quedate en casa». En la denuncia, quienes están señalados como «partícipes necesarios del homicidio culposo» del geselino de 60 años son: el Intendente Municipal Gustavo Barrera, la ex Secretaria de Salud Dra. Lorena Romero Vega y la Dra. Claudia Padilla, ex directora del hospital, a quienes le correspondería el agravante previsto en el Art. 298 del Código Penal dada su condición de funcionarios públicos. Hace dos años, durante los días lunes 29 y martes 30 de marzo de 2021, Roberto sentía dolor de cuerpo y creyó que ello era producto del trabajo que realizaba en una obra. Finalmente y después de varios errores e inacciones, el hombre falleció dos semanas después. Celia y Karina, esposa e hija respectivamente, no pudieron asistirlo ni acompañarlo en lo que duró su padecimiento una vez internado, por ser consideradas «contacto estrecho», alta que, paradójicamente, les dieron el día que Roberto dejó de existir. Un médico ineficiente que solo hablaba en portugués, un estudiante de medicina utilizando el sello de la directora y la ausencia de control médico mientras el paciente estuvo aislado en su casa son, entre otras cosas, la muestra de la irresponsabilidad con la que se gestionó la salud pública geselina durante tres años y ante el amparo de la pandemia. En la nota completa, un relato testigo que muestra a las claras la ineficiencia de las funcionarias corridas de sus puestos y el aval del mandatario municipal, que priorizó la política y no la vida de los vecinos.
La historia de Jorge Gómez es muy triste pero sobre todo es injusta, como lo fueron miles de historias en plena pandemia del Coronavirus. Pero esta ocurrió en Villa Gesell y en el hospital municipal, donde cientos de vecinos y vecinas recurren ante cualquier dificultad y padecimiento de salud y que durante la peor crisis del coronavirus, todo quedaba más escondido que nunca.
La denuncia penal la hicieron la Sra. Celia Noemí Bacchion y Karina Gómez, pareja e hija de Gómez respectivamente.
«Si las autoridades del ejecutivo no escuchan; intentemos que nos salve la Justicia», expresa parte del texto del documento que tramita en la fiscalía a la espera de Justicia, trámite que fue presentado después del gran dolor que sufrieron las mujeres, para visualizar la débil línea que separa la vida de la muerte cuando quienes tienen que velar por el cuidado de las personas, están al margen y definen en base a sus accionares erróneos y desinteresados, que la vida de una persona se apague sin más.
LA DENUNCIA:
Celia Noemí Bachion y su hija Karina Gisele Gómez, ambas domiciliadas en Villa Gesell Paseo 142 Nº 1511 de la ciudad y Partido de Villa Gesell, Provincia de Buenos Aires, esposa e hija respectivamente de quien fuera en vida ROBERTO GOMEZ, fallecido en fecha 13 de Abril de 2021.
La familia de Roberto Gómez decidió poner en conocimiento del Ministerio Público Fiscal una serie de hechos y circunstancias, aportando además la prueba para que se inicie, fallecido el vecino, la investigación penal preparatoria por la posible comisión de los delitos de INCUMPLIMIENTO A LOS DEBERES DE FUNCIONARIO PÚBLICO –art. 284 CP-, ABUSO DE AUTORIDAD –Art. 253 CP- , EJERCICIO ILEGAL DE LA PROFESIÓN –Art. 208 CP- Y HOMICIDIO CULPOSO –Art. 84 CP-, por parte de los funcionarios públicos.
Tanto el intendente Gustavo Barrera, como la ex Secretaria de Salud Lorena Romero Vega y la ex Directora del Hospital, Claudia Padilla son indicados al describir el obrar típico y sin perjuicio de que las responsabilidades se hicieran extensivas a otros intervinientes, así como respecto a los profesionales de la medicina que actuaron sin contar con la matrícula respectiva que los habilita a ello, delitos previstos y penados por los artículos 84, 208, 248, 253, siguientes y concordantes del código penal.
Es por eso que en la denuncia se requirió la imputación de los delitos indicados a Barrera (Incumplimiento a los deberes de funcionario público y abuso de autoridad), a Romero Vega (Incumplimiento a los deberes de funcionario público y abuso de autoridad), a Padilla (por incumplimiento a los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y partícipe necesario en el homicidio culposo) y al médico tratante David Oliviño (por posible ejercicio ilegal de la medicina y homicidio culposo en calidad de autor), extendiendo la responsabilidad como partícipes necesarios del homicidio culposo al intendente Barrera y las médicas Romero Vega y Padilla, todo por los fundamentos que se expusieron, sin perjuicio de extender dicha responsabilidad al Jefe de Gabinete Cristian Angelini, en tanto habría sido también responsable de la designación de profesionales de la medicina sin matrícula habilitante para que desempeñen funciones en el Hospital Arturo Illia.
Así fueron los hechos y las circunstancias que terminaron con la vida de Gómez, suceso que por parte de su familia se busca dar con los responsables de que el paciente no haya contado con la atención correspondiente desde el primer día de su consulta. En plena pandemia los casos como los de Gómez abundaron, pero no todas las familias dieron el paso que dio ésta, en búsqueda de justicia.
«Durante los días Lunes 29 y martes 30 de marzo, Roberto sentía dolor de cuerpo y creyó que ello era producto del trabajo que realizaba que consistía en trabajo de obra. Se duchaba cuando llegaba a su casa y se acostaba.
El día Miércoles 31 de marzo Roberto, ya tomando en consideración la época de pandemia, y sintiéndose afiebrado, con dolor fuerte de espalda y mucha tos, le solicita a su hija, Karina Gómez que lo acompañe al Hospital Municipal Arturo Illíi de la ciudad y Villa Gesell, para hacerse revisar.
Juntos padre e hija, llegan al nosocomio a las 14 horas, ingresan por la guardia principal (guardia verde) la Sra. Karina Gómez se acerca a ventanilla y solicita la atención de un médico clínico, la administrativa le solicita los datos de su padre y le indica que esperen en la guardia.
En ese momento pasa una persona por la sala de guardia y le manifiesta a ambos “si saben hablar portugués, porque el médico que los atendería era brasilero”.
Esperaron en dicha sala aproximadamente 1 hora, habiendo antes que ellos 3 personas para atenderse.
En ese momento, en que habían 2 “médicos” que hablaban brasilero, un hombre y una mujer, sale el hombre y nos invita a pasar a la guardia verde, ingresando sólo a la misma él Sr. Gómez.
El médico que hablaba en Brasilero y que atendió a mi padre, era el Dr. DAVID OLIVIÑO, cuestión que nos consta por acompañar al presente la foto del mismo sacada de su Instagram, al intentar reconocer cual era el profesional actuante.
Roberto Gómez, al ser atendido le explicó a este médico todos sus síntomas, FIEBRE, TOS, DOLOR DE ESPALDA, por lo cual el médico lo hizo pasar a GUARDIA ROJA, en donde indicó la aplicación de una inyección para que no esté tan dolorido y le realizaron el hisopado SIN HACERLE UNA PLACA RADIOGRÁFICA PARA VERIFICAR EL COMPROMISO PULMONAR QUE RESULTABA EVIDENTE EN EL CUADRO DESCRIPTO. Tampoco se le realizó ni laboratorio, ni tac, ni ningún estudio complementario, pese a que resulta casi obligatorio con los claros síntomas presentados, a la luz del buen arte de curar.
Es importante aclarar que los síntomas descriptos surgen del formulario de hisopado, que se acompaña, en donde consta Fiebre 39º, Mialgia, Tos, Dolor de Cabeza y cefalea.
Curiosamente en las hojas de libro de guardia requeridas en el Hospital del día 31 de marzo de 2021, no figura el ingreso de Roberto Gómez, tampoco figura en el reporte de enfermería, que fue solicitado y entregado por la Municipalidad.
Es importante destacar que el 06 de Mayo de 2021 se requirió la documentación correspondiente al paciente, y la misma fue entregada a esta parte, recién en fecha 21 de Mayo de 2021, en franca violación con lo que prevé la ley 26529 “Derechos del Paciente” (48 horas en la entrega de historias clínicas).
El mismo día 31 de Marzo de 2021 si bien no consta en el Hospital el ingreso acontecido, si consta el hisopado que figura realizado por la Dra. Claudia Padilla, Directora del Hospital, quien no se encontraba en el lugar, y no realizó el hisopado, siendo atendido Roberto Gómez, por quien dijo ser David Oliviño.
Al salir Roberto del Hospital, le contó a su hija que fue hisopado por una enfermera, que el Dr. David Oliviño le indicó que “se quede en su casa a esperar el resultado”.
No se le realizó placa de tórax, ni un análisis de sangre, ni una tomografía, ni ningún estudio complementario que diera información sobre los síntomas que presentaba Gómez FIEBRE (39º), TOS, DOLOR DE ESPALDA.
¿Podría afirmarse que en ese momento quizá Roberto se encontraba con un cuadro de neumonía bilateral? Sería prudente que un médico hubiera previsto esta posibilidad.
Cabe acotar que, en pandemia, o en un estado normal, las personas que tengan neumonía bilateral si no son tratadas con un “tratamiento antibiótico adecuado”, también pueden morir.
Lo prudente, oportuno y adecuado según el buen arte de curar, es la orden de un estudio complementario, toda vez que el covid puede provocar neumonía bilateral, y los síntomas presentados por Roberto, claramente a ello obedecían, los cuales con una medicación adecuada de doble esquema hubiera tomado la patología a tiempo y hubiera evitado el desenlace final.
Roberto y Karina regresaron al hogar de ambos, en donde se encontraba también su esposa, Celia Bachion; sin otra indicación médica más que “quédate en tu casa”. Roberto permaneció en su casa con Karina y con Celia.
El día jueves 1 de abril, les llegó por watsapp desde la administrativa quien se dio a conocer como Mariana, la foto con el informe de POSITIVO DE COVID y la instrucción de que ya los llamaría la Dra. Mariela Carnero Vargas. Dicha médica jamás llamó.
La administrativa sí lo hizo amablemente durante los días Jueves 01, Viernes 02, Sábado 03, y Domingo 04 del mes de Abril, una vez por día.
En dichos llamados preguntaba como se encontraba Roberto, y en cada llamado le explicábamos que tenía FIEBRE, DOLOR DE ESPALDA Y TOS, y que lo único que tomaba era paracetamol pero que no conseguíamos bajar su fiebre, la cual era de 39, 39 y medio.
Mariana (administrativa) nos preguntó que estábamos dándole, y le contestamos que estábamos dándole lo que le indicaron en el Hospital tomar (paracetamol 500).
El día sábado 03 de abril, la administrativa explicó que le compráramos paracetamol de 1 mg, y al preguntarle si le podíamos dar 2 de 500 explicó que no es lo mismo, y que compráramos lo indicado.
Compramos en la Farmacia Cornaló ese mismo sábado y le dimos esta medicación a la noche.
Roberto se quejaba todo el tiempo de dolor de espalda, y no podía parar de toser. Luego de tomar el paracetamol, comenzó a transpirar y al despertarse el domingo 04 de abril de 2021 se tomó una ducha.
Nuevamente el domingo 04 de Abril de 2021 Mariana se comunicó con nosotros, siempre desde el mismo abonado. Le dijimos a esa hora del mediodía que estaba un poco mejor, que le había bajado un poco la fiebre, tenía 38 grados de fiebre.
Mariana nos preguntó si había llamado la Dra. Mariela Carnero Vargas, y contestamos que nunca nos llamó otra persona que no fuera Mariana.
El mismo Domingo 04 de Abril a las 20 horas ya el estado de Roberto era pálido, temblaba, tenía mucha fiebre, dolor de espalda y le faltaba el aire. Mariana allí volvió a preguntar si la médica se había contactado con ellos, y la respuesta fue negativa.
Según Mariana la Dra. Carnero Vargas explicó que ya había avisado al Hospital y que vendrían a verlo. Le pedimos por favor a Mariana que envié la ambulancia. La misma Mariana ante nuestros reclamos contestó que “imaginaba que la ambulancia iría antes”. La ambulancia llegó después de las 21 horas.
La ambulancia llegó con un enfermero y 2 mujeres, quienes cuando vieron el estado de Roberto, viendo que no podía respirar inmediatamente lo llevaron al Hospital ingresando en la guardia roja el día 04 de Abril de 2021 a las 22.30 horas UNICO INGRESO QUE FIGURA EN EL HOSPITAL.
Según constancias de Historia Clínica, llegó con hiperventilación generalizada, lo que implica que tenía impedida su entrada de aire.
En las constancias del SISA figura claramente que el hisopado fue realizado el día 31 de Marzo de 2021 y que fue pedido por la Dra. Claudia Padilla por ser “INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS”. (aunque no fue ella quien firmó sino otra persona en su nombre, con su sello).
En las constancias de Ingreso por Guardia consta NEUMONIA (por covid). Resulta bastante clarificante o ejemplificativo, ver que el paciente que se internó el mismo día 04 “Sr. Gómez Roberto”, al ingresar se interna con neumonía, base de sospecha de covid y RECIBE TRATAMIENTO AMS + CLARITROMICINA. (homónimo de nuestro Roberto Gomez, de 58 años a quien se interna y medica según libro de guardia del día 4/04/2001, como corresponde según el buen arte de curar).
Ese señor, no murió por covid, ese señor vive por que el o la médica que lo ha atendido, realizaron las prácticas médicas adecuadas, y le proporcionaron el doble esquema antibiótico que corresponde, hasta a veces un anticoagulante si fuera necesario.
¿CUAL FUE LA CAUSA DE MUERTE DE ROBERTO GOMEZ? siguen preguntándose su pareja y su hija. La falta de atención oportuna y adecuada para la neumonía provocada por el covid positivo, demostrando una vez más que el sólo “quédate en tu casa”; no resulta efectivo para el tratamiento de esta enfermedad, ni de ninguna otra, máxime si ni siquiera se agotan los medios de diagnóstico más elementales para conocer el grado de compromiso pulmonar del paciente que refiere síntomas propios de una neumonía bilateral con punto de partida en posible COVID.
Luego del ingreso del día Domingo 04 de Abril de 2021, siendo ambas contacto estrecho, no nos dejaron pasar a verlo, lo pasaron a sàla B, y Karina fue a llevarle ropa. Sólo por teléfono nos íbamos enterando del estado de Roberto el cual desde el ingreso tenía pronóstico fatal.
Aquí una nueva transgresión a las normas Nacionales y Provinciales y al derecho del paciente, la violación al D. Ley 714/2020 art. 27 del 30 de Agosto de 2020, que establece el acompañamiento del enfermo covid o no covid en su terminalidad.
Nada sabíamos de Roberto durante esos días, en que nos obligaron a que quede sólo, y nos aislaron preventivamente por considerarnos contacto estrecho. Si bien las suscriptas éramos contacto estrecho, había otros familiares que no le eran y que podían quedarse con Roberto para evitar el deterioro y profundo dolor que acarrea “el morir solo”.
El día miércoles 07 de Abril de 2021 aproximadamente a las 15.00 horas concurro al Hospital Arturo Illia, siendo contacto estrecho, porque me molestaba la espalda y también tenía tos, y entonces pedí que me hisopen. (Noemí Bachion)
Obviamente NO ME HISOPARON, porque no correspondía porque se computa como “contacto estrecho”.
Me atendieron en la guardia roja, un muchacho joven, QUIEN DIJO SER MEDICO, QUIEN NO ME HISOPO PERO SIN EMBARGO ME ENTREGO EL PAPEL QUE ACOMPAÑO COMO SI LO HUBIERA HECHO, completó él mismo ese papel y el resto de la documentación, con su letra y firmó, con un sello que corresponde nuevamente a la DRA. CLAUDIA PADILLA. (ESTO TAMPOCO CORRESPONDE). Me escuchó los pulmones y me dijo que estaban limpios, que me fuera a mi casa. NO DIJO SU NOMBRE, cuestión que deberá ser aportada por la prueba a producirse en autos.
El día viernes 09 de Abril, nuevamente regrese al Hospital Arturo Illia a la misma hora aproximada, 15.30 horas e insistí que por favor me hicieran una placa, la misma que deberían haberle hecho al menos a Roberto, y no me iría del lugar sin tenerla. Me atendió el mismo médico joven que me atendió el día 07 de Abril (no sabemos si era médico, se nos ha informado que es un estudiante de medicina).
Me realizaron la placa y ese médico joven “DESAPARECIÓ”, dejándome esperando en el Hospital durante 3 horas, le pedí nuevamente a la administrativa que llame a otro médico, y llamó al “Jefe de Médicos Dr. Juan Vicente León”
Así, tres horas más tarde, en donde el personal administrativo decía no encontrar al «medico» que me estaba atendiendo, se apersonó el Dr. Juan Vicente León, miró mi placa y realizó la acción correcta que debieron haber realizado en la atención de mi marido, indicó Claritromicina, Meprednisona, nebulizaciones con salbutamol, Budesonide. (se acompaña certificado).
Cabe acotar que de no haber sido por mi insistencia y por la atención posterior del Dr. Juan Vicente León, el proceder del día miércoles y viernes del joven que me atendió, fue inadecuado, no realizando placa el primer día y el segundo día «desapareciendo del hospital, sin explicación y sin indicación de medicación alguna». Conducta similar a la realizada con Gómez, por el Dr. David Oliviño.
La suscripta Celia Bachion, pasó el Covid sin necesidad de internación pero con la buena atención médica que le corresponde a los pacientes, motivo por el cual, estoy viva.
Es importante destacar que la suscripta Celia Bachion, sí padecía enfermedades de base, tales como hipotiroidismo, pre-diabetes, e hipertensión, tal como se comprueba con los análisis que adjunto.
Por el contrario, Roberto Gómez tenía 60 años, trabajaba, y tenía un excelente estado de salud, cuestión que puede comprobarse por que al momento del ingreso al Hospital sus estudios demuestran que no tenía enfermedades de base.
Roberto continuaba en el Hospital, entre otras cuestiones que se realizaron mal, el día jueves 08 de Abril de 2021 le colocaron una sonda vesical, la cual dejaron durante toda la noche, mal colocada (ver informe de fojas 12 de HC, en donde deben recolocar la sonda por haber provocado un globo vesical (con coágulos y sangre perisonda). Esa misma noche me llamaron a casa para avisarme que “se moriría por que no podían nivelarle las dos presiones”. Nosotras seguíamos imposibilitadas de verlo.
El día viernes 09 de Abril de 2021, se comunica conmigo el Dr. Suarez (siempre fue el quien llamó) y me comunica que al otro día lo pasarían a terapia intensiva porque el nuevo estudio de COVID había dado negativo y que por ende podía pasar a terapia.
Surge de la historia clínica acompañada, otras irregularidades, que permiten al menos inferir, la deshumanización, trato negligente, e imprudente con que fue atendido Roberto Gómez, al igual de muchas otras personas que “padecen la atención de dicho Hospital”; algunas con mayor suerte, por ser atendidas por médicos que honran su profesión, otras, muchas otras, por quienes no pueden ejercer por no estar matriculado, o no estar recibidos, o sencillamente “no honran su ambo”, ni la importancia y responsabilidad que tiene su cargo.
Es muy importante establecer que hablamos de la vida y la salud, Derecho Humano Constitucional que debería ser el bien jurídico a proteger, el mayor y más elevado en rango en los derechos, según tratados internacionales a los cuales nuestra Constitución Nacional ha adherido.
Como lo dije antes de ahora, se han violado todos los derechos del paciente, prescriptos por ley nacional y el Código de Ética Medica, que establece cual es el arte del buen curar, y en el caso de la Directora y Secretaria de Salud, deberían estas cuestiones ser aún más tomadas en cuenta, toda vez que desde sus cargos, depende en gran medida, la vida y la salud de la población.
Entre otras irregularidades que pueden observarse en la mala atención del paciente, a fs. 6 (recién a su ingreso en el Hospital se pide una placa de tórax, que no figura), placa que debería haberse solicitado al momento de su primera concurrencia al Hospital, al momento de ser hisopado. A fs. 7 figura que deben operarlo por globo vesicular, producto de haberle colocado mal la sonda (sospecha de falsa vía uretral), a Fs. 8 figura una tomografía de tórax (sin fecha); no existe constancia de actuaciones realizadas en el primer día de internación (ingresa el domingo 4/4/2021 a las 21.15 horas, y la primer constancia es la correspondiente al segundo día de internación, recién el tercer día reciben informe de la TAC que arroja NEUMONITIS BILATERAL, el día 07 de Abril según inscripción de kinesiología satura el 91% más bajo aún, la inscripción del día 08 de Abril resulta ilegible, fs. 45 y 46 figura una declaración jurada para aislamiento dirigido a nadie y sellado en blanco dirigido a nadie sellado en dirigido a nadie día de sellado y en blanco.
Se consignó en el presente, algunas de las fallas en la confección de la historia clínica que pueden ser visualizadas por cualquier lego en la materia, sin necesidad de Pericia, y que indica la absoluta violación a los derechos del paciente, más allá de la causal de muerte, que fue la falta de un diagnóstico oportuno, sin estudios complementarios, ni indicación de tratamiento médico, realizada por el Dr. David Oliviño.
Otro dato de color que evidencia la desatención médica, es un alta recibida desde el mismo celular enviado nuevamente por la administrativa Mariana, que iría dirigida al alta de la nieta de Roberto Gómez, cuyo nombre es Isabella Leona Canete, figurando en la misma otro nombre KIARA GOMEZ, con los datos personales correspondientes a Roberto Gómez, ello demuestra que no existía control alguno de las personas atendidas y sus correspondientes altas.
Finalmente, Roberto falleció el día 13 de abril de 2021. En idénticas fechas ambas fuimos dadas de alta telefónicamente , por terminar nuestro aislamiento como contacto estrecho (ninguna de las dos fue hisopada)».
CONDUCTAS TÍPICAS DESPLEGADAS EN LOS HECHOS DENUNCIADOS:
Por qué se denuncia el Incumplimiento a los deberes de funcionario público y ejercicio ilegal de la profesión?
La defensa del particular damnificado detalló que las autoridades municipales conociendo la ilegalidad manifiesta y los impedimentos legales que existen para contratar personal médico sin matrícula o permitirle desplegar tareas propias de un médico a personal municipal que no lo es, lejos de ceñirse a las limitaciones impuestas a su cargo, hicieron caso omiso, contratando personal sin que reúna los requisitos legales para realizar tareas médicas, mismas que se le asignaron, incluso facilitando lo necesario para que atiendan al público y proveyéndolos de un sello perteneciente a la Dra. PADILLA para que lo utilicen discrecionalmente y sin tener habilitación para ello.
Por qué surge la figura de homicidio culposo?
De lo dicho queda claro que el Sr. ROBERTO GOMEZ arribó al Hospital ARTURO ILLIA con claros síntomas compatibles con COVID – 19, que lo hizo manifestando un claro compromiso pulmonar, que quién lo diagnosticó y trató inicialmente probablemente NO ERA MÉDICO MATRICULADO, que NO LE HICIERON SIQUIERA UNA PLACA RADIOGRÁFICA PARA VER EL GRADO DE COMPROMISO O AFECTACIÓN PULMONAR QUE TENÍA, que lo enviaron a la casa recetándole tan solo PARACETAMOL, pero ningún otro tipo de medicamento necesario para combatir la infección pulmonar o para mitigar los efectos potencialmente mortales del COVID, que fue los días siguientes monitoreado a distancia por wattsapp por personal municipal NO MÉDICO, que dicho personal municipal ante las manifestaciones del paciente de que persistía en el cuadro febril procedió a duplicarle la dosis de PARACETAMOL sin asistencia médica y sin recomendarle que se traslade al Hospital para evaluar su estado de salud, que cuando arribó al nosocomio, debió ser internado de urgencia en Terapia Intensiva, donde debieron intubarlo por un cuadro agudo e irreversible de COVID que terminó con su vida, dispensándole un tratamiento diferente en el mismo Hospital a su esposa que también se había contagiado y logró gracias a ello recuperarse, por ser atendida por un médico que cumple con las normas del arte de curar.