De la mano de la ciudadanía, Gesell habla de discapacidad y divulga información

En las últimas dos semanas se realizaron dos encuentros relacionados con discapacidad organizados por una institución y una agrupación. Arco Iris como anfitrión de la presentación de un libro escrito por la mamá de dos jóvenes con síndrome de down y Padres TEA TGD como impulsores de la visita de una acompañante terapéutica con el fin de informar sobre el rol de esta figura, aportan a la concientización y a la exposición de temáticas relevantes para la sociedad. Si bien ambas actividades contaron con el apoyo de la municipalidad, es notorio el gran trabajo llevan adelante en estos ámbitos las vecinas y los vecinos.

El día 21 de marzo fue el Día Mundial del Síndrome de Down y la Asociación Arco Iris, preparó para conmemorar la fecha, una charla en la que se vivenció una emotiva jornada sobre experiencias de familias con hijos con Síndrome de Down.

Dentro de las actividades se presentó el Libro Historias de Vida «Mis hijas adoptivas con Síndrome de Down», escrito por una mamá geselina, Mirta Graciela “Coca” Llacer, que adoptó dos niñas pequeñas con esa discapacidad y que hoy son hermosas jóvenes, Pamela y Sabrina.

También en la jornada se realizó una exposición de obras de arte realizadas por concurrentes del Centro de Día Arco Iris.

El encuentro que se realizó en el Centro de Estudios Cotel, fue acompañado por la Dirección del Plan FiNes. Al final como cierre del evento, la voz de la cantante Sandra Cruz le puso melodía al grato evento.

Por otro lado, ayer, en el hospital modular, el grupo de familias denominado Padres TEA TGD Villa Gesell pudo hacer realidad una charla informativa muy interesante y necesaria sobre el rol del acompañante terapéutico (AT).

La visita de Mariel Salas, acompañante terapéutico especializada en trastornos y proveniente de Cañuelas, en su exposición Bajo el nombre «Quién, cómo y por qué», fue promovida por el grupo de familias PADRES TEA TGD Villa Gesell que contó con la colaboración del área de discapacidad del municipio.

La disertante habló y asesoró sobre la relación AT y los ámbitos familiares y escolares y contó su experiencia personal como madre de un hijo que padece TGD, lo que la motivó a estudiar, formarse y actualizarse en acompañamiento terapéutico.

En el encuentro participaron las referentes del grupo local de familias, Verónica Dorador, la delegada del Inadi María Olano, acompañantes terapéuticos y vecinos en general.