El partido político que tiene más referentes con deseos de llegar a la intendencia es el PRO. El espacio del libertario tiene en la Villa a dos hombres que ya se autoreferencian como precandidatos. El vecinalismo es uno de los frentes que viene desde hace casi un año presentándose enérgicamente como la opción por fuera de las dos grandes opciones de siempre. Sin embargo, esta cartelera electoral tiene espacios en blanco que esperan que se acerque la fecha del estreno para levantar la cabeza y tirarse al río revuelto, son el Frente de Todos y el radicalismo. Del otro lado de las urnas, los ciudadanos, algunos negados e impotentes ante la proliferación de candidatos, revelan poca certidumbre, descreimiento y bastante indiferencia.
Por Jorgelina Mena
El panorama electoral en Villa Gesell está movido y la cartelera para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se realizarán el segundo domingo de agosto que este año es el 13 por el momento está colorida y bastante desplegada por lo menos en el Pro local.
Las alianzas electorales entre partidos deberán inscribirse antes del 14 de junio, pero en el mientras tanto todos los actores políticos que tienen el deseo de correr la vía de precandidatos en sus espacios se están mostrando. Luego se verán que deparan las famosas mediciones y las alianzas posibles, pero hoy por hoy si nos detenemos en los que aspirar a la meta de gobernar el distrito de Villa Gesell son por lo menos 10.
Y digo por lo menos, porque por parte del radicalismo aún no se ha dado a conocer, más allá de rumores que son normales y esperables en esta instancia, no hay una cara o más de una cara que represente el lanzamiento del espacio político blanco y rojo.
Por el lado del Frente de Todos, el partido gobernante, si bien puede haber alguna aparición todavía tanto en línea con el actual intendente o en la vereda de enfrente del kirchnerismo, es el mandatario Gustavo Barrera con el que todos se miden y al que los mismo ciudadanos se preguntan si van a votar o no.
Después de casi 9 años de gestión a cargo de la intendencia geselina, para bien y para mal, la figura de Barrera es referencia del partido oficialista a nivel nacional y provincial sin lugar a dudas y la figurita repetida dentro del ámbito local. Aunque hay algunos deseos de poder candidatearse para reemplazar la gestión barrerista, no hay nadie que haya expuesto hacia el exterior esta posibilidad, lo que no invalida que pueda irrumpir en escena algún perfil aceptado por parte de la comunidad y ese ámbito y que no necesariamente tenga que ser del círculo más cercano al intendente.
De la mano del PRO local surge en estos momentos la cantidad de aspirantes a precandidatos a intendente como los dedos de una mano. Cinco vecinos ya expresaron, algunos mucho antes y otros recién en estos últimos días, sus ganas de manejar el deteriorado barco municipal que navega por aguas tumultuosas y en un clima de desidia y desorganización total. Ello son: Adrián Green, Clarisa Armando, Ana María Martínez, Sergio Salaya y Hernán Luna.
Green, que responde a Patricia Bullrich y Ricardo Lopez Murphi es concejal en la actualidad. Armando, también edil en pleno ejercicio, está bajo el ala de María Eugenia Vidal y Cristian Ritondo y Martínez otra de las concejales del bloque Pro, está encolumnada detrás de Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli. Por otro lado está también levantando la mano, el ex concejal Hernán Luna, que ha sabido hacerse un lugar en esta fila y está trabajando para ello a partir de su coordinación en el Instituto República que se inauguró en octubre del año pasado, bajo el consentimiento del «Colo» Santilli. Quien también levanta la bandera del Pro es Sergio «Turco» Salaya apadrinado por el intendente de Lanús y candidato a gobernador, Néstor Grindetti.
Por el lado del libertario diputado Javier Milei, en Villa Gesell hay dos vecinos que se pegan al precandidato a presidente y son, Marcelo Freitas quien en las elecciones 2019 fue candidato a intendente por por el partido vecinalista Actitud Positiva y en 2021 se subió al Frente Nos. El otro referente local de La Libertad Avanza es Julio Kuchinsky.
Javier Russo, referente de la Unidad Vecinal Geselina ha surgido desde el año pasado como un protagonista político que levanta la voz de los vecinos en varios barrios geselinos y ansía poder participar de esta carrera electoral a la intendencia, luego de haber sido parte de la lista de concejales de la lista del Pro encabezada por Martínez en 2021.
Y la pausa que siembra rumores de todo tipo porque no hay nombres ni cara que se le pueda etiquetar todavía a la Unión Cívica Radical, es el dato faltante para poder completar está primera placa de precandidaturas posibles. Un radicalismo que se está tomando su tiempo para encontrar y subir esa figura que pueda conducir una lista que le haga fuerza a su socio en Juntos, el PRO, deja entrever que no está siendo fácil para el tradicional partido geselino, marcar su precandidato/a en esta competencia electoral.
Ante este marco, teñidos de colores y ambiciones en una época en la que no solamente los geselinos navegan en aguas turbias y contra la corriente, cansados e incrédulos de poder encontrar en un político el hacedor de los cambios y el giro que el distrito necesita, la comunidad vive entre la incertidumbre y el desgano de tener que ponerse a dilucidar quien puede ser el salvador o el mal menor.
En Gesell llueven los candidatos pero el pueblo está impermeable, por eso no hay encuestas ni propuestas mágicas que atrapen la atención y la convicción de la gente. Gesell está de capa caída y no hay marketing político que sacuda tanto escepticismo.
Esto recién comienza, pero para las elecciones generales de octubre la decisión de darle el voto de confianza a los referentes políticos que queden en carrera, será un desafío no menor tanto para los ciudadanos como para esos candidatos que llegarán a esas instancias en un escenario marcado por la falta de esperanza y la desconfianza que el electorado ya advierte en estos primeros pasos del año electoral.