Luis Baldo sobre el COU: «La convalidación de la ordenanza es un motivo más que claro para que la Corte conceda el amparo»

A menos de un día de darse a conocer que el gobierno de la Provincia de Buenos Aires le dio vía libre a la ordenanza del Plan de Ordenamiento Municipal (POM) escrito por el arquitecto Gerardo Galli, ex secretario de Planificación Municipal y norma votada en el Concejo Deliberante por el bloque del Frente de Todos en 2021, el ex intendente Luis Baldo detalló en exclusivo a este medio cuál es la situación judicial de la denuncia que realizó objetando la inconstitucionalidad de la ordenanza. Sobre la posibilidad de que la Corte provincial se expida, el dirigente radical asumió que «a partir de la convalidación de esta ordenanza por parte del gobierno de la provincia es un motivo más que claro y suficiente para que se conceda el amparo, básicamente que se hagan los estudios de impacto ambiental para ver si tenemos la capacidad de recibir la obras que se plantean», explicó.

El Plan de Ordenamiento Municipal (POM) llamado corrientemente Código de Ordenamiento Urbano (COU) suma un nuevo capítulo en su sinuoso camino atravesado en el último mandato del intendente Gustavo Barrera.

Luego de un año y medio después de la sanción de las ordenanzas 3063 y 3138 de la Municipalidad de Villa Gesell en el año 2021, el último 21 de marzo se dio a conocer la Resolución 2023-161 que convalida la normativa vigente en el partido y cuenta con el visto bueno de la Dirección Provincial de Ordenamiento Urbano y Territorial, propiciando la presente gestión y compartiendo los informes técnicos y legales que le precedieron, entre otras competencias provinciales.

En este sentido, el ex intendente Luis Baldo, quien en el año 2021 recurrió a la justicia con el fin de objetar la regularidad de las ordenanzas por la inconstitucionalidad en el desarrollo del proceso que terminó en la sanción de la norma, expresó en exclusivo a este medio que judicialmente «el proceso está abierto, no se ha expedido por el tema de fondo y yo creo que a partir de la convalidación de esta ordenanza por parte del gobierno de la provincia es un motivo más que claro y suficiente para que la corte provincial conceda el amparo».

Sobre lo que la denuncia presentada por el dirigente radical, lo que se espera que resuelva la justicia es que se frene la implementación del nuevo POM y «básicamente que se hagan los estudios de impacto ambiental para ver si tenemos la capacidad de recibir la obras que se plantean en esas ordenanzas y los servicios necesarios que son: agua, saneamiento, energía y que evidentemente no están, más allá de una clara afectación de la cuestión del medio ambiente», resaltó el ex concejal.

Sobre la problemática central que se debatió a nivel sociedad y causó el mayor de los reclamos sobre el nuevo código, recordó: «Uno de los cambios que tiene este código es que eleva la cantidad de metros de construcción en altura en el frente marítimo».

En cuanto a la actualidad del nuevo código, advirtió: «Es una normativa que hoy ya se podría aplicar gracias a la connivencia entre el gobierno de la provincia con el gobierno municipal que ha perjeniado esto y que huele a favorecer negocios, como ya lo hemos denunciado, de funcionarios municipales y negocios turbios detrás del discurso de pro desarrollo que dicen que es el objetivo que tiene este COU».

«El expediente de inicio a fin es un desbarajuste, no tiene sentido lo que se planteó. Nunca estuvieron claras las modificaciones que se hicieron y fueron mal publicadas en el Boletín Oficial. Por eso creemos posible que la Corte sancione el amparo que pedimos y que se pueda revertir esta situación», detalló.

Según el análisis de Baldo, esta convalidación provincial hace que el hecho denunciado sea un hecho consumado, algo que hasta ahora no había sucedido y por eso «esto va a favorecer esta pretensión», mencionó. Y agregó sobre el requerimiento judicial: «No es solo mía, sino de la comunidad que ve azorada que se está jugando el futuro de Villa Gesell en negocios poco claros e impulsados con el municipio».

Ante la posibilidad de que la Corte dictamine una medida cautelar, dijo: «Si se da el amparo se deberá hacer todo el proceso como corresponde. Es una ordenanza muy importante como para que se haga todo como se hizo hasta ahora».

«No nos tembló el pulso de denunciarlos. Si alguien hizo las cosas mal tiene que pagarlo. Es un proceso sospechado», lanzó Baldo, sobre la denuncia que realizó individualmente en 2021, pero también haciendo alusión a la que hizo en 2019 en nombre de todo el cuerpo de concejales de todos los bloques políticos cuando ejercía como presidente del Concejo Deliberante, Fiscalía Anticorrupción de Dolores y que tuvo como finalidad denunciar la maniobra del ex secretario de Planeamiento con la modificación del COU, con el fin de que la justicia investigue la posible comisión de un delito por parte de Galli y sus intereses particulares, a partir de el beneficio que esta norma modificada le brindaría a él y otros funcionarios y socios en especial para el desarrollo de proyectos inmobiliarios.