Su desplazamiento del mismo cargo ocurrió en noviembre de 2019 y quien hoy se va por la puerta de atrás del hospital, la Dra. Lorena Romero Vega, era en ese momento directora del nosocomio y unos meses después con la pandemia ya declarada ocupó el puesto por tres años. Hoy, el Dr. Miguel Muñoz, vuelve a hacerse cargo del área más sensible y criticada por la comunidad geselina y pesa sobre sus espaldas el descreimiento, el malestar, el enojo pero también una gran expectativa que los ciudadanos tienen con las nuevas asunciones. El gran interrogante que se plantea por estos momentos es si el intendente Gustavo Barrera, que hace oídos sordos a la real problemática sanitaria que aqueja al distrito, tiene a partir de este cambio de funcionarios, la firme decisión de ocuparse de la salud y poner a disposición todo lo necesario para que las metas y objetivos de Muñoz y quien será la nueva directora del hospital, la Dra. Viviana Bassini, puedan darle un giro sustancial a la empobrecido y bastardeado sistema de salud público local.
Hoy, poco más de tres años después de su desplazamiento del cargo de Secretario de Salud de Villa Gesell, el Dr. Miguel Muñoz tomará el mismo cargo.
En noviembre de 2019 informábamos: «Después de dos años en el cargo y haber pasado anteriormente por la dirección del hospital, al Dr. Miguel Muñoz le llegó la hora del desplazo. No hay información oficial sobre los motivos del alejamiento del cargo, pero lo cierto es que ya no es el número uno de la Secretaría de Salud».
Uno de los problemas que tuvo en su gestión pasada fue un enfrentamiento con los colegas del hospital allá por enero del 2018, cuando envió notificaciones a un grupo de médicos para instarlos a cumplir guardias dentro del hospital municipal. También, Muñoz había impulsado un ordenamiento de sueldos acorde a las horas trabajadas de los profesionales, algo que también generó rispidez entre los galenos.
Pero el motivo central que terminó con esa gestión, según fuentes extraoficiales, tuvo que ver con la falta de apoyo del intendente Gustavo Barrera para poder llevar a cabo cambios y proyectos con el fin de actualizar y hacer más efectiva la gestión en salud, sobre todo en el hospital municipal.
Por ese entonces se podía ver al Dr. Muñoz atendiendo en la guardia del hospital como cualquier médico, lo que revelaba una realidad muy similar a la actual respecto de la falta de profesionales en el servicio de guardia del único efector de salud geselino.
Muñoz tenía planes que no pudieron efectivizarse y también reclamos de la comunidad que si bien se profundizaron en los últimos años, existen desde hace varios años en cuanto a la gestión hospitalaria, que Barrera solo pretende contrarrestar con obras de edificios de salud que quedan funcionando a medias debido a la falta de recursos humanos y de equipos e instrumentales médicos.
Luego del término de su secretariado, continuó como médico terapista del hospital hasta junio de 2021, en plena pandemia,. cuando volvió a ocupar un rol protagónico al ser designado Director del área de Acción Social. En ese momento este medio informaba, luego de entrevistarlo: «Llama la atención, no solamente porque se trata de un cargo en el área de Acción Social que ocupará un médico en plena pandemia, sino porque no es un personal de la salud cualquiera. El Dr. Miguel Muñoz trabaja en la guardia en terapia intensiva y cómo médico del staff del hospital municipal es un recurso valioso sobre todo en el marco de la pandemia».
Por ese entonces, desarrolló su trabajo en la Casa del Abuelo donde instaló un consultorio externo, donde piensa atender distintas especialidades tales como Psiquiatría, Traumatología, Clínica Médica y demás especialidades con profesionales convocados por él mismo.
Un tiempo después el área de Acción Social se desarticuló y se reformuló con una nueva secretaria a cargo, lo que dejó a Muñoz otra vez ocupado solo en la terapia intensiva del hospital, colaborando también ante situaciones complejas en la guardia de emergencias.
Por estos días, Por la 3 anticipó como un adelanto en exclusivo que los cambios que los vecinos y vecinas venían rogando que se hagan en el sistema de salud público, tendrían a Muñoz de nuevo en el centro de la escena como el candidato más fuerte para comandar la secretaría de Salud.
La primicia se hizo realidad y hoy a las 10 de la mañana, el médico que de acuerdo a las experiencias de los habitantes del distrito es uno de los que marca la diferencia en cuanto a la dedicación, el interés y la humanidad que los pacientes requieren ante situaciones críticas.
El desafío que tanto Muñoz como la nueva directora del hospital Bassini tendrán a partir de que ingresen al hospital con credenciales nuevas, es enorme. La sociedad geselina tiene en su agenda sin titubear, una enorme desazón, enojo y temor por cómo está funcionando el hospital Arturo Illia y algunos centros de salud.
Para Muñoz, esta segunda vuelta será además una renovada oportunidad para poder trabajar en lo pendiente y lo urgente, pero más allá de su capacidad e intenciones, está claro que el primer responsable de la quebrada salud pública geselina es Barrera y es justamente él quien debe concientizarse sobre la prioridad que tiene el cuidado de las personas y la desidia que debe revertirse para que este «pase» funcione.