El último viernes, se hizo un homenaje a la vecina y militante incansable por los derechos de las mujeres, políticas de género y diversidad, la ya fallecida Mirta Olmos. El encuentro ocurrió en el exterior de las oficinas de la Secretaría de Políticas de Géneros y Juventudes. Estuvo presente parte de su familia, sus compañeras de lucha, concejales y la secretaria del área. En en clima emotivo pero también con muchas voces reivindicando el gran camino trazado por Olmos, la coincidencia sobre su legado y el reconocimiento del aprendizaje en la materia que muchas tuvieron a través de sus actos.
Mirta militó más de 30 años en cuestiones de género e impulsó la creación del Área de la Mujer en Villa Gesell en la década del 90 y también la instalación de la Primera Comisaría de la Mujer. Trabajó en políticas públicas, realizó campañas de concientización y, desde su ONG «Fulanas y Fulanitas», ayudó a salir de la violencia a innumerables mujeres.
Educó en la calle, transmitió el conocimiento de tener derecho a una vida sin violencia y orientó, a cada mujer que se cruzó con ella, al desarrollo profesional para la independencia económica.

En el evento participaron familiares de la ex dirigente y representantes de distintas áreas del municipio, entre ellas, Belén Falduti, de la Secretaría de Políticas de Géneros y Juventudes, donde se colocó una placa para homenajear a Mirta con la leyenda “En reconocimiento a la Sra. Mirta Teresa Olmos por su lucha incansable a favor de los derechos de la mujer, políticas de género y diversidad”.
La secretaria Belén Falduti dio la bienvenida, agradeció a todos los presentes en el acto y expresó: “Para las personas que trabajamos en esta temática, las compañeras con las que todos los días nos apoyamos, son muy importantes porque hay tareas que no se pueden llevar adelante solas, son demasiados pesadas.
Desde la Red Regional de Mujeres, estas fueron las palabras para levantar bien en alto la labor de Mirta Olmos, compañera luchadora de Villa Gesell durante el homenaje en el que estuvieron presentes integrantes de su familia: Natalia, Benjamín, Camila y Marina.
Hace un año el HCD geselino votó a favor de colocar una placa conmemorativa con su nombre, en la entrada de la actual Secretaria el área de las mujeres y políticas de género…Mirta fue la primera mujer en impulsar políticas públicas de géneros en Gesell, dónde no había derechos reclamaba que lo hubiera, en su trayectoria exigió que los Derechos humanos, sean reconocidos tb para las humanas: vivienda, trabajo, educación, justicia.
Cuando construimos junto a otras mujeres la Red Regional de Mujeres, nos cargamos al hombro la ley 26485 y desde ahí dejamos de aceptar un no por respuesta ante cada necesidad.
Sino había un camino se inventaba para allanarles a otras mujeres un nuevo horizonte…
Mirta puso su militancia nacional, popular y feminista como bandera cuando pocas y pocos no sabían de qué se trataba.
Se reivindicaba como Negra peronista, jamás obediente ni sumisa, seguramente tuvo errores, pero jamás, jamás se la pudo acusar de no actuar ante una vulneración de derechos
Nos enseñaste que nunca estamos solas.
Vapuleada, ninguneada, humillada por propios y ajenos, por quiénes detrás de un escritorio en el Estado, en sus ofiinas, consultorios, en la militancia, tuvieron y tienen poco barro en sus zapatos… muchas de sus blasfemias muestran su oportunismo y claro conformismo ante el sistema machista, patriarcal y misógino.
Por más que intentaron, tu nombre no será olvidado, no solo en Gesell, sino también en la región y la provincia donde también diste tus batallas.
Seguramente desde dónde estés querida compañera, nos estás acompañando, te querremos siempre, porque las luchadoras siempre están presentes!!!
Mirta Olmos presente! ahora y siempre!
