Salaya disparó contra todos en su editorial radial: Cristina, Alberto, Barrera, Ciriaco y los concejales oficialistas y opositores fueron interpelados

La campaña electoral largó y Sergio «Turco» Salaya se despachó en su programa de radio con un editorial en la que no solamente repasó los últimos cuatro años políticos a nivel nacional y local, sino que llamó a recordar muchos episodios que se dieron a partir de 2019 y confluyeron en la problemática actualidad. Aseveró y preguntó de todo y a todos. Aseguró que le dio «repulsión» escuchar al intendente Gustavo Barrera decir que hará un playón deportivo en una escuela porque es año electoral. Además, sobre la cercanía del gobernador y el mandatario local y el acompañamiento que el intendente le hace a Kicillof, ironizó y deslizó que es «su amigo, su jefe político, prácticamente su pareja».

Si hay algo que el precandidato a intendente de Villa Gesell, Sergio «Turco» Salaya hace desde que se presentó en la comunidad geselina demostrando sus ganas de gobernar la ciudad, es hablar lejos de discursos políticamentes correctos.

El último sábado en su programa radial abrió con un editorial que llamó a la memoria y el repaso de los últimos cuatro años políticos a nivel nacional y local, sino que llamó a recordar muchos episodios que se dieron a partir de 2019 y confluyeron en la problemática actualidad.

Su repaso histórico a nivel nacional tuvo a Cristina Fernández, Alberto Fernández, Gines González García y Carla Vizotti como protagonistas centrales y a nivel local expuso dudas que esperaría que le contesten el intendente Gustavo Barrera, el Secretario de Hacienda Gustavo Ciriaco y los concejales tanto oficialistas como opositores.

«Los últimos años del gobierno si nos remontamos al 2019 donde en Gesell se volvió a elegir al gobierno local, había publicidad, propaganda en donde actores como Dady Brieva y Pablo Echarri resaltaban el modelo, también Víctor Hugo Morales, que estuvo por Gesell», se refirió a los spots progobierno kirchnerista.

Salaya se preguntó sobre la charla que ofreció en suelo geselino hace unos días atrás Morales, lanzó: «Hay que cumplir y pagarles a todos por pensar de la misma manera. «Que Ciriaco nos diga cuanto le costó a los vecinos de Villa Gesell para haberlo traído a dar una charla innecesaria, lo trajeron por una convicción política», advirtió el precandidato.

Se metió de lleno en la situación económica del país y expresó: «En 2019 el dólar estaba a 45 pesos, pero con una inflación del 25 por ciento y la patria en riesgo y un montón de falacias más y muy mentirosas, hoy sabemos que actualmente la inflación interanual del 100 por ciento y un dólar a 400 pesos, la pobreza en 52% por ciento y la a indigencia arriba de un 14 %, parece que la patria no está en peligro ni en riesgo, la patria son los que nos gobiernan muy mal».

El vecino de Mar de las Pampas afirmó que «los argentinos tenemos falta de memoria a mediano plazo y preguntó recuerdan que cuando al ministro de Salud Gines le preguntaron por el covid contestó que estaba mas preocupado por el dengue, porque en todo caso era un problema del continente asiático».

Para el «turco» la pandemia terminó con 135.000 muertos en la Argentina en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y Fernández Alberto. «Desgraciadamente la falta de políticas públicas acorde a la realidad la padecimos los ciudadanas de la República Argentina»., expresó.

Recordó el vacunatorio vip, el festejo de la esposa del presidente Alberto Fernández mientras los argentinos permanecían encerrados y distanciados y el planteo de un discurso anti grieta en el que pedían «estar juntos, teníamos que estar en casa mientras el celebraba el cumpleaños de su señora esposa rodeado de amigos sin barbijos y nosotros encerrados en muchos casos muriéndose de hambre la gente, negocios cerrados la economía partida, empresas quebradas y un sistema de salud que no era acorde a lo que necesitábamos»..

Salaya hasta se acordó de los respiradores donados por el futbolista Lionel Messi. «Decidió donar 30 respiradores producto de ver la situación desbordada de la argentina, que siguen parados en la aduana, por eso no hubo foto con los campeones del mundo», disparó Salaya.

«Cuando Ginés se fue, vino su segunda la señora Vizzotti y lo que hizo fue viajar a Cuba a buscar vacunas y firmar un acuerdo. Les quiero recordar que Cuba no tenía ni envases para colocarlas si las tuviese. Seguramente fue de viaje a disfrutar de las playas de Cuba con una comitiva de 40 personas», recordó el precandidato PRO.

«Argentina es el país de mayores default seriales del mundo. Por tercera vez casi estamos al borde de ese límite», aseguró Salaya, que dijo que estaba «desmitificando» el relato de la vicepresidenta en su último discurso donde habló de «espejitos de colores».

El funcionario de la municipalidad de Vicente López que actualmente intercambia su tiempo entre su responsabilidad en ese municipio y su campaña electoral geselina, advirtió que la vicepresidenta adivinó que este es un país bimonetario. «Vaya, descubrió América después de gobernar 16 años», ironizó.

Explicó por qué la gente utiliza el peso y el dólar, «es para los defalcos, que es lo que le hacen gobiernos a nosotros los vecinos».

En tono de protesta pero con firmes convicciones, Salaya dijo: «Nos meten la mano en el bolsillo permanentemente. En el gobierno de Macri cuando salió el billete de 1000 pesos uno compraba 54 dólares hoy con ese mismo billete y con 4 años mas de Fernández se compran a gatas 3 dólares».

«Cómo quieren que la gente no se cubra en dólares. si ustedes siempre con las políticas populistas nos llevan a la debacle», afirmó.

A Cristina le dirigió una de las preguntas más inquisidoras. «Señora vice presidente por qué su hija tenía 5 millones de dólares en una caja fuerte? en qué moneda ahorra su hija? Cómo su hija ganó 5 millones dólares si nunca trabajó?», remató Salaya

Y aprovechó para meter a Barrera en la escena cuando dijo: «Quizás el señor intendente que es muy amigo de la señora lo sepa».

«Los espejitos de colores son los que nos venden permanentemente el gobierno de Fernández Fernández, para distraer a la gente porque está procesada por estafa, no proscripta», aclaró.

A nivel local, también interpeló a Barrera y sus decisiones en la pandemia. «Señor Barrera como yo era personal esencial iba y venía de Vicente López, y aunque yo tengo domicilio en Gesell en un momento no me dejaban ingresar. Me encontré con un estado de sitio deplorable, los patrulleros por todos lados. Y hoy dónde están, en esta desidia», interrogó el precandidato, que llamó al accionar municipal y policial geselino como la «Gestapo de Gesell, que perseguían a la gente que iba a comprar pan.

El precandidato también rse refirió a la inestabilidad del sistema eléctrico. «Los cortes de luz, qué pasó con el dinero que envió la Nación para ser la obra de repotenciación energética. Hoy sufrimos los cortes de luz debido a eso. Donde está?, preguntó.

En cuanto a cambios en el gabinete de Barrera, soltó: «Trajeron gente de otro lado y a mi me critican por que trabajo en Vicente López y traen gente de otro lado, sin embargo traen funcionarios para la función pública por favores con el gobernador Kicillof, que es su jefe político, su amigo y prácticamente su pareja».

Sobre algunas promesas del intendente que escuchó en la apertura legislativa, lanzó: «Me dio mucha vergüenza en la apertura legislativa, me dio repulsión escuchar que iba a hacer un playón deportivo en una escuela porque es un año electoral».

Para cerrar, se metió con el aumento de tasas y los reclamos vecinales en ese sentido. «Aumento de tasas, qué hicieron ustedes Que hicieron para evitar esta aberración? La pregunta fue para todos los concejales, del oficialismo y de la oposición. Y agregó: «La política se trata de ver la forma en que la minoría se sienta representada».

Si no saben como hacerlo renuncien y dejenlé el lugar a la gente que esta capacitada y tiene ganas. Por qué sino voy a pensar que ustedes son parte del problema y no de la solución», les habló a todos los bloques del HCD.