En una charla realizada por una consultora a pedido de Nación, se expuso la problemática de los basurales a cielo abierto

El pasado viernes 10 de marzo se desarrolló en la Casa de la Cultura de Villa Gesell situada en Avenida 3 y 141, un taller debate sobre el proyecto «gestión integral de residuos sólidos urbanos». La misma estuvo a cargo del arquitecto Ricardo Schusterman en representación de DEYGES (consultora de desarrollo y gestión sustentable) contratada por el Ministerio de Ambiente de la Nación. Localmente, funcionarios municipales y vecinos asistieron para informarse sobre la temática.

Por Alejandro Cabrera

El pasado viernes 10 de marzo se llevó adelante en la Casa de la Cultura de Villa Gesell, un encuentro donde el arquitecto Ricardo Schusterman, en representación de DEYGES (consultora de desarrollo y gestión sustentable); contratada por el Ministerio de Ambiente de la Nación, expuso un proyecto que se estudia para el predio de disposición final de residuos que comparten los distritos de General Madariaga, Villa Gesell y Pinamar.

Localmente, funcionarios municipales y vecinos asistieron para informarse sobre la temática. La misma contó con la presencia de los funcionarios municipales como Omar Galeano sud director de Servicios públicos, Malena Gore de Ambiente y la concejal y Presidente de la Comisión de Turismo y Ambiente Analía Falcón, además de la presencia de distintas entidades vecinales, ambientalistas y residentes en general.

El proyecto en sí establece instancias de estudio y consulta, con las particularidades de cada núcleo urbano comprendido en el mismo; en nuestro caso: Madariaga Pinamar y Villa Gesell; tendientes a la erradicación de los actuales basurales a cielo abierto, en la Provincia, reemplazándolos por rellenos sanitarios acompañados de plantas de separación y reciclado.

La localización de los mismos se dijo en la charla, será en el mismo predio de disposición final actual y la capacidad proyectada se estima será útil por 20 años y se establecerán métodos de saneamiento de los actuales predios una vez reemplazados.

La financiación de este proyecto está a cargo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y en el taller debate las instituciones y vecinos plantearon las deficiencias locales respecto al tema de separación, recolección, cooperativas de reciclado y temas no resueltos en cuanto a la sanidad ambiental.

En el encuentro quedó en claro que este Proyecto Provincial no releva ni reemplaza ningunas de las naturales obligaciones del Municipio en el manejo de sus residuos.