Por María Fernanda Arias
Imposible abordar el #8M sin dejar de mencionar, reconocer y homenajear a aquellas mujeres obreras pioneras movilizadas en la lucha por mejoras laborales, pedido de equidad salarial y de derechos que, entre otros sucesos originaron la fecha que desde 1975 se conmemora cada 8 de marzo.
Finalmente, visibilizadas y legitimadas en un camino que podríamos denominar feminismo presente. Ese feminismo que nos interpela y exige aggiornarnos, deconstruirnos, organizarnos y unirnos en este nuevo paradigma que, desde el 3 de junio del 2015 una marea inundó la plaza de los dos congresos en más de 120 puntos a lo largo y ancho de la Argentina. Constituyendo uno de los movimientos contemporáneos más importantes.
La pregunta es, qué feminismo queremos, qué nos define y hacia donde vamos.
A partir de aquel inédito e histórico hecho del «Ni una menos”, una catarata de nuevas expresiones tuvieron voz, el empoderamiento cobró vida y marcó un cambio de época.
Surgieron replanteos frente a denominaciones tales como el paso de «crimen pasional» a «femicidio», «aborto libre, seguro y gratuito».
Nacen nuevas agrupaciones de mujeres lesbianas, bisexuales, travestis, trans y no binarias, abriendo camino a la diversidad sexual.
Por otra parte, no dejemos de hablar del acoso laboral, de la descalificación y destrato hacia la mujer en los distintos terrenos para generar espacios de discusión para visibilizar y ayudar a quiénes están atravesando este proceso y no tienen la herramientas para saber cómo resolverlo.
No hay manera que no piense en lo que han tenido que atravesar nuestras madres y abuelas, mucho menos dejar de mencionar a mi abuela, y a querida vieja, todo lo que ha tenido que luchar siendo madre soltera en una sociedad machista hace más de cincuenta años. Por todo, mamá eternas gracias donde estés.
Para finalizar agradecer a la vida por mis cuatro hijos, tres hombres y una mujer que con mucho esfuerzo obtuvieron logros y van por más.
En lo personal, contenta con éste nuevo desafío en esta bella Villa Gesell. agradecer a Jorgelina Mena, directora del medio, quién por el 2022 me invitó a sumarme. Me llevé la grata sorpresa de encontrarme con un grupo de trabajo en el que somos varias las mujeres y que coincidimos y creemos en el periodismo plural, el mismo que ejercí en la ciudad de La Plata desde mi compromiso que siempre fue para y con la gente.