La edil del bloque Juntos PRO, Ana María Martínez, se refirió en una conversación con Por la 3 a la manifestación presencial, virtual e ingreso formal en el HCD que hicieron un grupo de vecinos y vecinas en su mayoría no residentes, molestos por el aumento de tasas que comenzó a regir desde enero y que consideran que no es acorde a las contraprestaciones que el municipio debería dar a los contribuyentes. «Es una iniciativa de ciudadanos que pasó a la Comisión de Hacienda, así que lo que toca desde este lugar ahora es pedirle a la presidenta de Hacienda que los reciba para que puedan expresarse personalmente y hacer las preguntas que tienen», advirtió la concejal, que además opinó: «No creo que el Ejecutivo municipal conteste el informe de manera de manera escrita».
La concejal de Juntos Pro Ana María Martínez, conversó con Por la 3 sobre lo que significó la apertura del año legislativo en Villa Gesell y habló especialmente de una iniciativa ciudadana que junto al concejal del mismo bloque, Adrián Green, acompañaron y tiene que ver con un fuerte reclamo de vecinos y vecinas mayormente no residentes, por el fuerte aumento de las tasas municipales.
«La presentación la hicieron los vecinos, lo que pasó fue que cuando la gente empezó a recibir las tasas municipales, el impacto del primer aumento ya que va a ser un aumento gradual durante todo el año, ocasionó que algunos vecinos se comunicaran preguntando si estas tasas se podían bajar y si se podía pelear desde el Concejo Deliberante para bajar estas tasas», contó a este medio la concejal Martínez.
En ese sentido, la edil detalló que primero tuvo comunicación con una vecina a la cual le explicó que el HCD no podía dar vuelta atrás el aumento porque se había votado una ordenanza correctamente votada por mayoría (oficialista) y que se había hecho también la sesión de mayores contribuyentes que se llama mayores contribuyentes, que es quien termina de definir el aumento de las tasas municipales. «Desde desde ese lado no había forma de bajar las tasas y me preguntaron si se podía hacer desde lo legal, mi recomendación fue que yo no me metería en ese brete como se dice, que yo lo que haría es reclamar».
La concejal consideró que «uno abona las tasas municipales a contraprestación de que se cumpla, me parece que es lo mejor como vecino, como ciudadano, tanto los residentes como aquellas personas que tienen su casa acá, pero no viven permanentemente, sino que vienen durante el año».
Una vez planteado el reclamo, los vecinos tuvieron la iniciativa y armaron una nota y publicaron una petición en Change.org con la que recolectan firmas virtuales además de las físicas y con ello hicieron una presentación en el Concejo Deliberante.
«Consiguieron firmas se movieron y presentaron eso en el HCD, después tuvimos una reunión presencial e inclusive con mucho gusto les abrí las puertas de mi casa y recibí algunos vecinos donde se les explicó lo que ya les había adelantado por teléfono», contó Martínez. Y agregó: «Se charlaron otros temas también otra preocupación que hay en relación a la ciudad, en relación al medio ambiente, a las calles, al deterioro de algunas de algunas calles muy específicas, en tránsito… en fin, un abanico de inquietudes».
Los vecinos se llevaron sugerencias de esa reunión, la recomendación de que empiecen a preguntar dónde va la plata de nuestras tasas, qué hacen con la plata, cuánto va a salud, etc.
«Lo importante es que ustedes pregunten al gobierno municipal porque tienen el derecho de hacerlo, en esto de la transparencia. Cuáles son las inquietudes y cuánta plata se recaudó, cuanto se derivó a salud. Fueron surgiendo distintas preguntas que les aconsejé que las vuelquen en un papel y lo que los lleva a consultar al Concejo», describió la edil.
Ahora, la pelota la tiene la Comisión de Hacienda. «Lo que toca desde este lugar ahora es pedirle a la presidenta de Hacienda que reciba aunque sea a uno o a dos vecinos, para que puedan expresarse personalmente y hacer estas preguntas, ya que no creo que contesten el informe de manera escrita y no creo que el Ejecutivo municipal haga eso, pero por lo menos que puedan tener un encuentro, una charla no solo con la presidenta de la Comisión sino con todos los concejales de las distintas fuerzas políticas», señaló la legisladora de Barrio Norte y emprendedora de Las Gaviotas.
Por último, resaltó que una de las cosas que también se conversó es que después de la presentación pedir concretamente la banca del pueblo que pueden utilizar los vecinos y pocas veces saben de esa herramienta para poder exponer problemáticas.