El lugar de manejo para Tito y Tita no es la arena, ni el barro, ni la tierra

El dato surge de una entrevista radial realizada por Sergio «Turco» Salaya a Gustavo Wilde, vice presidente de la Asociación Civil AVEA, que impulsa la movilidad sostenible. El especialista fue claro al responder las preguntas del precandidato a intendente del Pro, que resaltó que el auto eléctrico Tito es un rodado básico y 100% citadino, para calles asfaltadas. «Cuando vos lo comprás deberían preguntarte dónde lo podés usar», contó y afirmó: «Es una cuestión de criterio del que lo compra».

El precandidato a intendente por el Pro, Sergio «Turco» Salaya entrevistó en su programa de radio al representante de la Asociación Civil AVEA que promueve la movilidad sostenible y tiene la información concreta sobre la diversidad de automotores eléctricos existentes en Argentina y el mundo.

Eduardo Wilde fue muy didáctico y específico ante el entrevistador que le realizó una variedad de consultas sobre los automóviles eléctricos en general y sobre el modelo comprado por la municipalidad de Villa Gesell, el afamado «Tito» y su versión pickup «Tita», que ya adelantó el intendente Gustavo Barrera, llegará para ser utilizada por el vivero municipal.

Wilde fue claro al ser consultado sobre cuál es el lugar adecuado para la movilidad de Tito y Tita. Remarcó que el auto eléctrico Tito es un rodado básico y 100% citadino, para calles asfaltadas. «Cuando vos lo comprás deberían preguntarte dónde lo podés usar», contó y afirmó: «Es una cuestión de criterio del que lo compra».

La respuesta fue en relación a la consulta de Salaya sobre si la geografía mayormente existente en Villa Gesell que tiene un 90% de calles de arena era un punto negativo para el autito. «Cuando vos lo comprás deberían preguntarte dónde lo vas a usar», contó y afirmó: «Es una cuestión de criterio del que lo compra».

El especialista también explicó que ante calles no asfaltadas «la duración de la batería te dura mucho menos».

Wilde detalló además, que la autonomía de este tipo de vehículo eléctrico de categoría básica que viene desde China desarmado para ser ensamblado en la provincia de San Luis y que sólo una cantidad mínima de autopartes son aportadas a nivel nacional, depende del pack de baterías que se le coloque.

«Arena, barro, tierra, no están hechos para eso», explicó el referente de Avea, quien explicó que a estos autitos los alcanza según la normativa, la categoría de «cuatriciclo carrozado».

«El ámbito ideal es la ciudad y un buen asfalto. Son 100 por ciento citadinos». La mismas características abarcan a «Tita», la pickup. Ambos rodados son categoría L6/L7 y el peso total con batería incluida de Tito contó que es de unos 450 kilos.

Sobre la velocidad que alcanzan informó que es entre 50 y 60 km por hora, porque no tienen airbag ni frenos ABS.

Sobre el modelo quedó claro que es similar a un carro de golf. «Son carros de golf mejorados». En cuanto a la capacidad de carga de Tita, comunicó que puede llevar 100 o 200 kilos como mucho.