En una entrevista con Por la 3, Jonathan Jesús Sicovich, recuperador urbano, evidenció su preocupación por no poder acceder a los residuos reciclables que la gente deposita en las islas de separación a pesar de haber cumplimentado con el trámite para crear una cooperativa. «El municipio en vez de ayudarnos nos ha metido más trabas», lamentó el hombre que hace 3 años intenta encaminarse con aval del municipio en la labor del reciclaje y no lo logra. Sobre la realidad que el reciclaje tiene en Pinamar, aseguró: «Son un claro ejemplo de un municipio apoyando a una cooperativa».
«Hace 3 años que estamos en Villa Gesell ,haciendo este trabajo de reciclado. Somos una cooperativa legal, con todos los papeles, pero de nada nos sirve. Mucho papeleo, burocracia, mucho pelearla y seguimos peor que al principio cuando no teníamos nada, cuando estaba en negro me iba un poco mejor», se sinceró Sicovich.
El vecino de Villa Gesell oriundo de Pinamar, aseguró: «El municipio en vez de ayudarnos nos ha metido más trabas, hemos logrado estructurarnos, hemos tenido personal, pero por trabas burocráticas nos llevó a que tengamos que dejar de trabajar».
Sicovich contó que han estado pausados por un tiempo para poder hacer lo que desde el municipio les pidieron. «Todo el papeleo con el que tanto insistieron, perdimos el predio, personal, perdimos trabajo. Nos hacemos esta pregunta :»Por qué el municipio no nos apoya?»
Hasta ahora el reciclador no tiene respuestas y se lo nota cansado y molesto por la situación que lo margina. «Estamos trabajando a fuerza de pulmón, pensar en esto es angustiante, no hacemos nada malo al contrario, mi proyecto siempre fue ayudar a la gente, ayudar a los chicos que por ahí no tienen la oportunidad de conseguir trabajo porque no tiene un estudio. Siempre apuntamos a eso, a darles ese espacio y estamos esperando la respuesta del municipio».
«Visité la planta de separación que está en la ruta, los chicos hacen el laburo que pueden le ponen mucha garra pero hace falta gente que tenga un poco más de conocimiento», expresó. Y agregó: «Los que nos dedicamos a esto y podemos operar una planta como corresponde, podemos operar todo el día con todos los residuos que hay en el partido».
Lo que el creador de la cooperativa de reciclado lamenta es que «con todo el material que hay para reciclar, podríamos tomar personal y generar fuentes de trabajo que hace falta».
Desengañado por el recorrido intermitente y lleno de obstáculos que su emprendimiento tiene, advirtió sobre la visita del gobernador Axel Kicillof a nuestra ciudad: «A mí me indignó que el municipio invirtió en un auto eléctrico con el señor Kicillof. Me invitaron a mi como cooperativa para falsas promesas, como lo ha hecho Komac. Me prometieron muchas cosas, es una vergüenza que el intendente ni siquiera se acerque a nosotros como cooperativa».
Sobre por qué desistió de ir a un encuentro en la visita de Kicillof, confesó: «No fuimos con el Gobernador porque si desde el gobierno local no nos dan atención, qué lugar nos daría el gobernador con tanta gente que tiene alrededor?
«Las islas desbordaban de reciclable y nadie retiraba, nos pusieron trabas para no poder sacar el reciclable, nosotros no bajamos los brazos seguimos insistiendo. Hasta el momento no nos han dicho nada pero tampoco nos dan el libre acceso para retirar, los motivos del por qué no los sabemos».
«A la gente se le enseña a separar los residuos para que un camión compacte toda la basura», protestó. Y contó: «Nosotros trabajamos para generar conciencia en la gente con respecto a la separación y después ven que va a para todo a la misma bolsa, todos perdemos credibilidad y nuestro trabajo es en vano. La gente que quiere ayudarnos, ahora duda de separar porque se van amoldando al sistema y después ven que es todo en vano».
Eco Reciclados no cuenta con movilidad propia, contratamos un camión flete, solventado con el reciclado y gracias a la gente que les da una mano. «No tenemos apoyo del municipio de nada, no pido que nos compren un camión pero si que nos tengan en cuenta que hay un grupo de gente que quiere trabajar con el reciclado y que por lo menos nos dejen laburar. Podríamos estar unidos con la planta, hay muchas cosas para proyectar…es una pena».
Para cerrar resaltó la admiración que tiene por el trabajo que realiza la Cooperativa Reciclando Conciencia de Pinamar y lanzó: «La cooperativa de Pinamar empezó en sus casas, fueron creciendo, hicieron alianza con el municipio y hoy son uno de los mejores recolectores de residuos reciclables de la región. Son un claro ejemplo de un municipio apoyando a una cooperativa».