Unidad Vecinal Geselina le pidió al gobernador que el hospital sea intervenido o inspeccionado por la Provincia

En la tarde de ayer, ante la visita del gobernador Axel Kicillof, Javier Russo e integrantes del partido vecinalista se acercaron al encuentro público en la playa organizado por la municipalidad para entregarle en mano al mandatario provincial una nota que describe las irregularidades del sistema de salud público y pidiéndole que interceda para revertir la situación. «Muchas veces en vez de sanar, lastima», le expresaron en el escrito sobre las atenciones médicas, el cual fue recibido por un asesor de Kicillof ante la imposibilidad de acceder a él.

Javier Russo e integrantes de la Unidad Vecinal Geselina que lidera, concurrieron ayer por la tarde al encuentro convocado por el municipio ante la presencia del gobernador Axel Kicillof, con el fin de entregarle una nota que evidencia la realidad preocupante del sistema de salud geselino. «Muchas veces en vez de sanar, lastima», le expresaron en el escrito sobre las atenciones médicas del hospital, el cual fue recibido por un asesor de Kicillof.

La nota, resalta un panorama general de la situación de la salud pública local y pide una «intervención o inspección del hospital» por parte de la Provincia.

Emma Martínez, secretaria de Unidad Vecinal Geselina, explica los por qué del requerimiento al gobernador

EL PEDIDO A KICILLOF

Sr. Gobernador de la Provincia de Buenos Aires

Axel Kicillof

AL PUEBLO GESELINO, SALUD

Aprovechamos su visita a nuestra ciudad para ponerlo en conocimiento de la preocupante situación que existe en la salud pública Villa Gesell hace muchos años y se acentúa cada vez más, logrando un pánico y temor en gran parte de la población a la hora de recurrir al hospital Arturo Illia.

Durante los últimos 5 años se han realizado varias manifestaciones ciudadanas para interpelar al intendente Gustavo Barrera, la secretaria de Salud Dra. Lorena Romero Vega, la directora del hospital Dra. Claudia Padilla y el bloque de concejales del Frente de Todos que tiene mayoría en el Concejo Deliberante.

La situación no da para más y no estamos exagerando. La cantidad de casos de mala praxis judicializadas y de atenciones deficientes que ocasionaron muertes, daño en la salud y su correspondiente calidad de vida y los traslados a los municipios vecinos para que realicen atenciones y cirugías que en nuestro hospital podrían realizarse, pero que por falta de profesionales, personal no capacitado o ausencia de equipamiento no se realizan es enorme. Y volvemos a decirle que NO EXAGERAMOS.

Resulta evidente el mal funcionamiento de nuestro sistema de salud y es algo que tanto usted como cualquier integrante de su gabinete puede testear caminando por Gesell en cualquier barrio, de norte a sur.

Es urgente reconocer errores, para poder solucionarlo y eso justamente no es lo que pasa. Por eso la situación no solo no mejora, sino que se agrava. Porque se tapa, se esconde y se presiona a los trabajadores y trabajadoras de la salud que evidencian las ineficiencias y hasta se ha dado traslado de personal que realizó medidas de fuerza por derechos vulnerados y situaciones de precarización laboral.

En los siguientes párrafos expresaremos algunas de las cuestiones “urgentes” que debemos cambiar, siendo la “vida y la salud” el derecho humano
constitucional a priorizar, previsto en nuestra Constitución Nacional quien adhiere a numerosos tratados internacionales.

En nuestro hospital hay un estudiante de medicina de tercer año que atiende en la guardia a adultos y a niños cuando no hay pediatra, algo que sucede frecuentemente.

En nuestro hospital durante meses hubo falta de anestesistas algunos días y eso ocasionó el traslado innecesario a distritos como Pinamar o General Madariaga por cercanía ante la urgencia, poniendo en riesgo la vida de los pacientes.

En nuestro hospital se negaron a atender a un joven de 19 años que sufría un cuadro similar a un brote psicótico y fue llevado por su padre junto a la policía. Esa madrugada después de la falta de atención se escapó, estuvo desaparecido varios meses hasta que un hallazgo de huesos en el mar se determinó su muerte.

En nuestro hospital no hay cama de aislamiento en terapia intensiva

En nuestro hospital hay solo 3 camas de UTI y escasos profesionales formados para esa área

En nuestro hospital el sello de la directora se usa libremente para recetar y medicar por parte de practicantes.

En nuestro hospital a una abuela de un nene que se cortó la cabeza la mandaron a comprar La Gotita al kiosco de enfrente.

En nuestro hospital por incapacidad de los gestionadores administrativos una nena perdió la visión en un ojo porque la hicieron esperar 15 días para derivarla al Materno Infantil de Mar del Plata.

En nuestro hospital le hicieron parir a una mamá de más de 40 años y con una beba grandota, porque por desinteligencias administrativas y de comunicación no se pudo realizar cesárea, lo que le causó un desgarro con hemorragia que la llevó a la muerte.

En nuestro hospital esta gestión mata personas, por incapacidad, desidia y desinterés.

Por todo esto gobernador y porque las irregularidades permitidas y promovidas por las autoridades responsables del sistema sanitario geselino, que ponen en juego la vida de las personas, es que solicitamos que el hospital sea intervenido inspeccionado por la Provincia, para que deje de ser el lugar donde nadie quiere ir porque muchas veces en vez de sanar, lastima.