Los concejales de Juntos informaron que por una cotización de diez y seis mil quinientos dólares (más de seis millones de pesos) cada uno, y con el voto del Bloque del frente de Todos, el Concejo aprobó en octubre la compra directa de dos vehículos eléctricos. En aquella oportunidad desde el Bloque Juntos manifestó su oposición por ser una compra no prioritaria, y sugirieron que ese dinero se lo invierta en otras necesidades del municipio.
El auto eléctrico cobró notoriedad porque se usó para el recorrido que el Intendente Gustavo Barrera realizó con el Gobernador Axel Kicillof, y generó una catarata de críticas en redes sociales.
Al momento del tratamiento, el concejal Montenegro objetó el procedimiento elegido para la compra: una licitación desierta, y una autorización abierta, sin propuesta económica, y solo con un e mail del valor unitario en dólares de cada vehículo. “El concejo debería votar una oferta económica, y no lo hace, va a otorgar una autorización abierta”, señaló
Para Juntos, las irregularidades no terminan ahí: más allá de que en el mismo expediente hay otra oferta no formalizada en el expediente por la mitad del valor, hay otro dato que muestra la voluntad del municipio que encabeza Gustavo Barrera de evitar la compulsa de la licitación: consta que el expediente D-14691/22 el 30 de agosto la empresa a pedido de la Administración Barrera envía una oferta proforma “según lo solicitado”. A esa fecha, estaba en curso el segundo llamado del proceso licitatorio según decreto 2483 de fecha 19 de agosto, en el que se fijó como fecha de apertura de ofertas el 2 de setiembre, una clara evidencia en el expediente que el municipio estaba decidido a comprar directamente, evitando la licitación.