La belleza que tienen las localidades del sur es netamente propia del esfuerzo del privado y de la naturaleza, pero no de la presencia del Estado

La concejal de Juntos Pro, Clarisa Armando, se refirió a la falta de servicios y necesidades descubiertas de las localidades del sur, sobre las cuales los vecinos estuvieron intentando durante todo el año que se resuelvan. «Gustavo Barrera siempre se pone enfrente o crea una distancia o un conflicto con el comercio, con el privado, que es lo que pasó en el presupuesto del aumento de las tasas considerables al comercio,  las multas que se duplicaron en algunos casos, es asfixiante.

En una entrevista dada a Por la 3, la concejal Clarisa Armando de Juntos Pro mencionó la situación que padecen las localidades del sur y que fue expuesta por vecinos y vecinas, pero tomó más relevancia luego de que ninguno de los reclamos centrales fueran resueltos en tiempo y forma para el comienzo de la temporada.

«El Estado les da la espalda y cuando decimos que le da la espalda es porque realmente la inversión no llega a las localidades del sur y es un reclamo constante que tienen los vecinos», expresó la vecina geselina que ahora abrió junto a su familia un restaurante en Mar Azul.

«Nosotros si bien invertimos recién ahora siempre estamos en contacto con los vecinos de la localidad y ese reclamo se viene sosteniendo», describió Armando.

Los senderos peatonales pendientes solicitados por la Asociación Civil del Sur Faro Querandí, es solo una de las promesas incumplidas del intendente municipal. Sobre el sendero para la calle principal Mar del Plata, Armando mencionó: «Son senderos en la calle principal donde realmente es muy peligroso transitar porque estacionan de los dos lados». Y agregó: «La calle colapsa en un momento determinado y eso pone en riesgo a los turistas y por ende a nuestra ciudad porque siempre que pasa algo negativo está el nombre de nuestra ciudad detrás ,entonces realmente no entendemos por qué siento que gran parte de los contribuyentes se encuentran en esta esta parte del distrito y que no reciben».

También se expresó sobre la inversión de dueños de complejos de Mar de las Pampas que debieron comprar la madera para hacer una salida accesible a la playa, algo pendiente por parte del municipio y que hace seis años tuvo un presupuesto provincial asignado, sin embargo la obra no se realizó.

«La verdad es que la conozco a Florencia y a Gastón, ella es parte del equipo y con mucho esfuerzo hicieron de con sus propios recursos , compraron los insumos para hacer el acceso pensando en los turistas que vienen a Mar de las Pampas y que son turistas también que se alojan en su complejo para darles accesibilidad que se necesita tanto para las personas que tienen dificultad en la accesibilidad,  como también para el turista común porque en realidad».

Sobre la relación de los privados con el municipio, advirtió: «Gustavo Barrera siempre se pone enfrente o crea una distancia o un conflicto con el comercio, con el privado. Fíjate qué es lo que pasó en el presupuesto del aumento de las tasas considerables al comercio, las multas al comercio que se duplicaron y se aplicaron a algunos casos, entonces es asfixiante».

Armando resaltó en la entrevista sobre estas situaciones, lo ocurrido en la sesión del presupuesto 2023 en el HCD. «El contribuyente que trabaja, que es el generador de empleo es el que aporta el 80% del presupuesto, porque en el 80% de lo que gasta la Municipalidad de Villa Gesell proviene del sector productivo de la ciudad y es el sector del que menos recibe y en este caso las localidades del sur aún más».

La concejal fue contundente al afirmar: «Porque uno lo ve bello, pero la belleza que tienen las localidades del sur es netamente propia del esfuerzo del privado y de la naturaleza, pero no de la presencia del Estado».

Su reflexión final fue: «Que tenga que ser un privado el que tenga que sacar de su bolsillo con lo que ya le aporta el Estado que va a recibir además ahora en el mes de enero un aumento del 100% en las tasas de comercio en las tasas municipales, que tenga que sacar de su bolsillo para comprar el material y hacer algo que lo debería hacer el Estado duele que sea así, pero felicito porque es cuando se dice bueno se necesita el privado y dice bueno, se tiene que hacer y es una manera de demostrar que no hay excusas para poder darle respuestas la demanda que existía».

La concejal aceptó que desde el Consejo Deliberante la intención es poder acompañar a los vecinos con sus necesidades para que realmente esa demanda pueda tener respuestas, pero estamos a los primeros días de diciembre y las respuestas no han llegado de ninguna de las que se venían solicitando. «Nosotros somos siete la batalla la dimos siempre, las cosas las decimos, pero la verdad lo que necesitamos es el apoyo de todos los geselinos para que de una vez por todas este avasallamiento que se está teniendo sobre el sector comercial y sobre el sector privado y sobre todo los geselinos,  porque impacta directamente en todos los habitantes, se termine de una vez.