Ayer, se dio a conocer el pedido del fiscal Juan Carlos Calderón de la UFID 4, que realizó la requisitoria de elevación a juicio oral en la causa que investiga la muerte de Nicolás Deanna, el joven geselino hijo de la Dra. Gabriela Covelli, que perdió la vida en 2017 a causa de una meningitis bacteriana que no fue diagnosticada y por ende mal tratada por el médico pinamerense Ricardo Cap. Es el juez de Garantías, David Mancinelli quien debe resolver dicha solicitud. El vecino de 24 años, por la mala praxis de la que fue víctima, sufrió un daño cerebral irreversible que lo mantuvo con un hilo de vida durante 9 días.
La causa que lleva adelante el fiscal de Pinamar a cargo de la UFID 4 en la que la vecina geselina Gabriela Covelli demandó al médico Ricardo Cap por la mala praxis cometida en la atención médica de su hijo Nicolás, fallecido en noviembre de 2017, tuvo en las últimas horas una novedad muy importante y es el pedido de elevación a juicio oral.

Nico perdió la vida a causa de una meningitis bacteriana que no fue diagnosticada como tal y por ende mal tratada por el médico pinamerense Ricardo Cap. El vecino de 24 años, por la mala praxis de la que fue víctima, sufrió un daño cerebral irreversible que lo mantuvo con un hilo de vida durante 9 días.
Ahora es el Juez de Garantías, David Mancinelli quien tiene que resolver la elevación. La requisitoria consta de 208 fojas y el fiscal funda su petición en la abundante declaración testimonial, en pericias oficiales de Asesoría Pericial La Plata y del Cuerpo Pericial Forense de la Corte Suprema de Nación, en material secuestrado tal como análisis de sangre, informe de Tac y otros.
En parte de la requisitoria, el funcionario judicial deja constancia del excelente estado físico y de salud que tenía Nicolás.
La causa caratulada como Homicidio culposo – homicidio doloso con dolo eventual es un juicio que lleva y llevará «años de agonía», confesó dolida y quebrada, Covelli, quien a partir de la muerte de su hijo emprendió una lucha a nivel nacional junto a muchas familias, para intentar que en el Congreso de la Nación se trate la Ley Nicolás, que tomó estado parlamentario el mes pasado.