El proyecto que busca modificar el Código de Ordenamiento Urbano suma un nuevo capítulo, esta vez desde el estrado judicial. Ahora la Justicia dolorense solicitó las tramitaciones administrativas que constan en el Concejo Deliberante, en el marco de la causa que el propio HCD denunció por posibles negociados incompatibles con la función pública por parte del Secretario de Planeamiento Gerardo Galli.
Los Bloques de la oposición salieron a advertir sobre las consecuencias de impulsar al reforma, a través de sendas notas enviadas a la presidencia de la Comisión de Obras, Servicios y Transporte Público – a cargo de Sergio Coronel – y a la presidencia del Concejo.
La nota – que lleva la firma de los concejales de los bloques opositores – solicita que «..se abstenga de dar tratamiento alguno al proyecto de modificación del Código de Ordenamiento Urbano del partido de Villa Gesell, hasta tanto la Justicia no resuelva la denuncia presentada por este Honorable Cuerpo ante la Fiscalia Anticorrupcción de Funcionarios del Departamento Judicial Dolores».
Luego de reseñar los antecedentes de la causa que tiene como denunciante al ex presidente del Concejo Luis Baldo por mandato del propio cuerpo; los ediles advierten que «..Creemos que acelerar el tratamiento del citado proyecto sumaria a las múltiples objeciones una colaboración de nuestra parte a configurar una conducta de «negociaciones incompatibles con la función pública» de la que serian responsables quienes a sabiendas de los cuestionamientos contribuyan a confirmarlos..».
Antecedentes de una reforma cuestionada
La reforma propuesta al Código de Ordenamiento Urbano implica un mayor uso en zonas hoy restringidas, lo que implica una soibrevaluación fiscal de los espacios recategorizados, y la denuncia del Concejo apunta a «negociaciones incompatibles con la función pública» . Por ello, el agente fiscal Mario Rafael Perez de la Unidad Fiscal de Instruccion Judicial (UFIJ) 4 de Dolores – especializada en delitos de corrupccion de funcionarios – solicitó copias certificadas del expediente cuestionado. La causa se impulsa bajo el número 03-00-4686, tiene como denunciante al ex presidente del Concejo Luis Baldo y como denunciado a Gerardo Galli bajo la caratula de “Averiguacion de ilicito”.
La denuncia fue expresada el año pasado en el recinto por el Concejal Baldo, que expuso maniobras realizadas por Galli, buscando adquirir tierras sin zonificacion a un precio muy bajo, para luego mediante el proyecto del Codigo de Ordenamiento Urbano zonificarlas y multiplicarle el valor. La informacion aportada por Baldo surge de la nueva zonificacion propuesta por Galli en el proyecto de Codigo, y la oferta de compra de 55 hectareas en el marco de una venta judicial de tierras derivadas de una quiebra, ue se tramita en el expediente 2217/1993 “Jarak Vidoje S/Quiebra”, que tramita ante el juzgado Comercial 1 de Buenos Aires.
En el citado expediente, Galli oferta un millon de pesos por 55 hectareas de tierras en la entrada de Villa Gesell, una cifra equivalente al valor de una cochera en Capital Federal; algo que en el litigo se señala por parte de uno de los abogados.
En la misma sesion del año pasado, los concejales votaron por unanimidad el decreto 2017, delegando en el entonces presidente del Cuerpo Luis Baldo, quien materializó la denuncia ante la fiscalia anticorrupccion del Departamento Judicial Dolores.
El oficio recibido en la Secretaria del Concejo solicita una copia certificada del expediente tramitado durante el año pasado, con lo cual se suma un elemento de cuestionamiento más a los que ya se han realizado desde las voces de los profesionales del ámbito local que hasta la reforma del Consejo Asesor Urbanistico tenian ese canal de expresion.