La Unión de Guardavidas presentó por primera vez en esta paritaria su pretensión de salario

Después de la reunión de esta mañana temprano en el Centro Cultural Pipach, donde una gran cantidad de guardavidas se hizo presente para acompañar a los referentes, la mesa de diálogo de los gremios y el municipio pasó a un cuarto intermedio. Es que los trabajadores le dijeron no a lo propuesto por el Ejecutivo municipal y presentaron sus aspiraciones. Piden que el sueldo básico pase de 32.000 pesos a 60.000. El salario, la cantidad de horas y meses de trabajo son los ejes del conflicto de esta larga paritaria.

Agustín Rossberg, referente de la Unión de Guardavidas de Villa Gesell contó en una entrevista en Por la 3 radio que hoy «se dio un nuevo capítulo de esta paritaria que se está haciendo larga». Es que a la negociación salarial se le suma un incumplimiento de la paritaria del año pasado que garantizaba que después de 3 meses se iba a firmar el convenio colectivo de trabajo, pero por la pandemia no pasó.

«No llegamos nunca a esa reunión. Hoy el Ejecutivo ha aglomerado todo y ha dicho que la paritaria salía con el CCT. No estamos de acuerdo pero se viene desarrollando de esta manera», expresó Rossberg.

El guardavidas detalló sobre el CCT: «Venimos acercando, trabajando ambas partes propuestas que van y vienen y en cuanto al salario una propuesta salarial del Ejecutivo del 18 por ciento fue rechada en forma unánime en una asamblea ayer. Nosotros por primera vez hicimos una propuesta con los números que nosotros creemos correspondientes. El básico de 32.000 pesos pasaría a 60.000 mil pesos».

Con quienes los guardavidas se están sentando a negociar son el Director de Hacienda Agustín Gomez Moreira y el asesor legal Facundo Di Napoli.

La reunión de esta mañana en el Centro Cultural Pipach pasó a un cuarto intermedio, ya que la Unión rechazó a la propuesta. Además pidieron el incremento de los meses de trabajo en base a la Ley 14.798 que es un reclamo justo. «Hay guardavidas de 3 meses y otros de 4 meses y 5 meses, estamos exigiendo un mínimo de un mes más de trabajo para todos los guardavidas», aclaró el vocero.

Otras cuestiones pendientes que están negociando son recuperar el franco que hoy no goza el trabajador, aunque lo trabaja y lo cobra y el horario cortado de alrededor de 30 trabajadores que trabajan periodos de 3 horas con descanso en el medio. «El Ejecutivo había afirmado que era solo por un año pero sigue de la misma manera», informó.

Rossberg expresó que el municipio afirmó que así como está el formato está bien y no se incorporará nuevos trabajadores este año. «Para poder sanear el formato de seguridad que se está planteando en la playa, porque nosotros tenemos conocimiento pleno de las deficiencias que tiene el operativo y para que eso se vaya subsanando y se trabaje mejor todos los guardavidas deberíamos trabajar 5 meses», aseguró.

La municipalización de los guardavidas de ámbitos privados es algo que también se está hablando en este momento aunque no en la paritaria. «Se está hablando y la Unión se acercó al nuevo presidente de la Cámara de Consecionarios para acercarle el proyecto de Ordenanza y que se comience a trabajar de a poco en un proceso de municipalización del servicio», contó. Y agregó: «Es un proyecto que ya tiene el HCD y el Ejecutivo».

En ese sentido, el guardavidas se refirió a la falencia en las inspecciones en balnearios que cotejan la situaciones precarias de trabajo en materia de seguridad e higiene de los compañeros. «Es terrible la carencia en el ámbito privado, no en todos. Un gran porcentaje de compañeros están tirados en la arena sin casilla, ni elementos y sin el espacio para estar separado de la gente», denunció.